28 mayo, sábado / Feria del Libro de León / Poesía, novela negra, la historia del CineClub Universitario, un libro sobre músicos «Inusuales»…

A las 12 horas, los periodistas Esther Bajo, Joaquín Revuelta y Eloísa Otero charlarán sobre dos libros muy generacionales: «Ven y mira» e «Inusuales». En el ciclo ‘Sábados en negro’ estarán de Elvira Navarro y Roberto H. L. Cagiao. En ‘Sábados de poesía’, participarán Héctor Álvarez, Ángel Fierro, Sara Otero y Antonio Portillo Casado… Todo eso y mucho más, este sábado 28 de mayo en la Feria del Libro de León.

FERIA DEL LIBRO LEÓN · 16 Mayo · Christian Gálvez y Martínez de Pisón, estrellas de la jornada

La 42 Feria del Libro de León contará este jueves 16 de mayo con la presencia del popular presentador Christian Gálvez y su último libro, ‘Gioconda descodificada’ / El escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón charlará sobre su trayectoria literaria hasta llegar a su última novela, ‘Filek’ / Ángel Fierro presentará un diccionario coloquial / Javier Fernández Llamazares y Julián Robles Díez pasarán por la carpa de firmas.

«Super flumina», el clarividente alegato contra el olvido de Ángel Fierro

Este viernes 29 de marzo, a las 20 horas, en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (C/ Santa Nonia), tendrá lugar la presentación del libro de Ángel Fierro titulado “Super flumina”, un memorial de pérdidas en torno a todas las cabeceras de los ríos que pasan por la provincia de León. El libro ha sido editado por Eolas ediciones y el autor estará acompañado por Héctor Escobar.

«El Curueño literario» se presenta en la sala Región

Este jueves 22 de junio, a las 20 horas, en la Sala Región (ILC), tendrá lugar la presentación del libro “El Curueño literario” (Eolas Ed.), una completa antología de textos referidos a este río escritos por más de 40 autores, y que ha sido coordinada por los escritores Julio Llamazares y Ángel Fierro. En el acto participarán Ángel Fierro (escritor), José Enrique Martínez (catedrático de Literatura comparada de la ULE) y Héctor Escobar (editor).

«Mitos humanos». Una exposición de la escultora madrileña Esperanza d’Ors en la galería Ármaga

La escultora madrileña Esperanza d’Ors regresa a León con su relectura plástica y filosófica de los mitos clásicos. “Mitos humanos” se titula la exposición que se inaugura el sábado 4 de marzo, a partir de las 13 horas, en la galería Ármaga. Unos versos de Ángel Fierro acompañan la presentación de su obra en León: “Tras las convulsiones de los siglos, / creemos firmemente que el paraíso es la esperanza, / la comprensión de lo inmortal”.

Once autores escriben sus «Cuentos en Cármenes»

En estos días se celebra la Semana Cultural de Cármenes, la más veterana de la provincia leonesa, y el acto que se anuncia para este miércoles día 3 de agosto da un paso más en la trayectoria cultural de este pequeño pueblo de la montaña, con medio centenar de habitantes en invierno que se multiplican estos días. Desde este año cuenta con un libro de cuentos con una característica muy singular, todos ellos se desarrollan en la localidad, de ahí su título: ‘Cuentos en Cármenes’. Sus autores son: Basilio Fernández, Julio Llamazares, Ángel Fierro, José Antonio Llamas, Antonio Manilla, José Vicente Pascual, Juanita Fierro, David Rubio, Aurelio Loureiro, Jesús Díez y Fulgencio Fernández.

Diálogo poético y artístico entre generaciones a partir de la histórica revista «Claraboya»

Por ELOÍSA OTERO.— Bajo el título de «Claraboya, diálogo poético y artístico entre generaciones», el Centro Leonés de Arte (CLA) inaugura el viernes 11 de septiembre, a las ocho de la tarde, una exposición sobre la histórica revista literaria fundada en los años 60 por los entonces jóvenes poetas Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas, Ángel Fierro y Agustín Delgado.

El espíritu de la revista “Claraboya” se transforma en partituras sonoras

Por CAMINO SAYAGO.— La Tremolina Teatro lleva a escena este sábado 10 de mayo, en el Teatro El Albéitar (León), el espectáculo «Poesía a la luz de la Claraboya», un homenaje a la revista leonesa nacida hace 50 años a través de las poesías de sus fundadores. Además, este viernes 9 de mayo, se presenta en el Museo de León “Claraboya y sus amigos”, un libro conmemorativo.

«Dionisio Ridruejo, una pasión española», de Ignacio Amestoy

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— La escritora de raíces maragatas reflexiona en este texto a partir de la obra de teatro de Ignacio Amestoy —dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente—, basada en la figura del olvidado político, intelectual y poeta español Dionisio Ridruejo.

‘Claraboya y sus amigos’, una aventura poética renovadora

La Casa Panero de Astorga (León) acoge este sábado 8 de febrero a las 19 horas, la presentación del libro ‘Claraboya y sus amigos’, una obra basada en el homenaje que en octubre se le hiciera a la emblemática revista literaria y a quienes la pusieron en marcha hace 50 años en León.

Una velada para celebrar los 50 años de la revista ‘Claraboya’

La revista literaria Claraboya cumple 50 años desde que vio por primera vez la luz, allá por 1963, y en León se vuelve a reunir su grupo fundacional. El auditorio ‘Ángel Barja’ será este miércoles, 23 de octubre, el escenario de un doble acontecimiento: una velada literario-musical, en la que participarán Luis Mateo Díez, Ángel Fierro y José Antonio Llamas; y un homenaje al fallecido poeta Agustín Delgado, ideólogo de la publicación.