
La Casa Panero de Astorga (León) acoge este sábado 8 de febrero a las 19 horas, la presentación del libro ‘Claraboya y sus amigos’, una obra basada en el homenaje que en octubre se le hiciera a la emblemática revista literaria Claraboya y a quienes la pusieron en marcha hace 50 años en León: Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas, Ángel Fierro y el fallecido poeta Agustín Delgado.
La revista de León fue referencia nacional en los años 60, y en ella participaron importantes nombres de las letras y de la ilustración española, además de servir para dar a conocer las líneas poéticas de vanguardia tanto de dentro como de fuera de España.
En el acto del sábado en la Casa Panero estarán presentes el escritor Ángel Fierro, uno de los padres de la revista y coordinador de la actual publicación; el editor Héctor Escobar, como responsable de Eolas Ediciones, así como la alcaldesa y la concejala de Cultura de Astorga, Victorina Alonso y Mercedes G. Rojo. El Ayuntamiento de Astorga ha apoyado el proyecto desde el momento en el que le fue presentado. Astorga acogerá próximamente la exposición sobre Claraboya.
La presentación será el momento de conocer este proyecto surgido como homenaje a una revista literaria que el pasado 2013 cumplió el cincuentenario de su aparición, allá por el año 1963, y cuya aventura, de la mano de autores como José Antonio Llamas, Luis Mateo Díez, Ángel Fierro y Agustín Delgado o artistas plásticos como José Antonio –Antón– Díez, Higinio del Valle y Javier Carvajal, duró cinco años en los que se convirtió en mucho más que en una revista meramente literaria. Por ella desfilaron representantes de la poesía más importante del momento, no solo la española, también la hispanoamericana, dando cabida especialmente a la entonces generación más joven. Se convirtió en el vehículo que apoyó las nuevas concepciones sobre la lírica, con especial incidencia en los nuevos referentes creadores y renovadores que iban más allá de la dicotomía entre poesía social y poesía intimista del momento.
El cierre de Claraboya estuvo provocado por la censura en los contenidos publicados. El entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, presionó para ello al presidente de la Diputación leonesa, institución en cuyos talleres se editaba la revista.
Sin embargo, esos cinco años sirvieron para crear lazos de amistad y colaboración entre muchos de los autores que participaron en la publicación, dejando un claro elemento de referencia en muchos de los escritores que vinieron luego.
Cincuenta y tres autores y más de una docena de artistas plásticos y fotógrafos dejan su impronta en este libro para transmitir la importancia que la revista Claraboya tuvo en su momento y la huella que fue dejando en ellos a medida que se fueron encontrando con ella a lo largo de sus vidas.
Hola
Quería preguntar si alguien sabe si el poeta Carlos Oroza colaboró en algún momento en la revista
Me gustaMe gusta