La joyería rural contemporánea de Lucas Santiago

El Museo de los Pueblos Leoneses (Mansilla de las Mulas, León), que gestiona el ILC de la Diputación provincial, alberga en su sala de exposiciones temporales una muestra que desvela como la joyería tradicional puede traerse al siglo XXI con toda su fuerza y magnetismo. Bajo el título “Vacuo. Joyería rural contemporánea”, el artista y artesano asturiano Lucas Santiago, exhibe sus últimas y sorprendentes creaciones, que el mismo califica de joyería rural. Se podrá visitar hasta el 15 de enero.  

Más de 140 artistas participan en el homenaje del ILC a José Antonio Sarmiento

Por CAMINO SAYAGO.-
Este viernes 29 de julio la Casa del Maestro de San Cibrián de Ardón (León) acoge la presentación de “In Memoriam José Antonio Sarmiento”. Una muestra organizada por el Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, para rendir homenaje al artista y ceramista con amplio reconocimiento nacional e internacional José Antonio Sarmiento (León 1956-Gotemburgo 2022). El acto se completa con la audición de una pieza musical creada para la ocasión por Belén Ordoñez y la lectura de distintos textos, entre ellos los de Antonio Herrero y Antonio Gamoneda.

El CLA muestra “Las Huellas”/ La estética de la guerra de Ucrania

Por CAMINO SAYAGO.- El Centro leonés de Arte (CLA) acoge, hasta el 9 de septiembre, la exposición fotográfica “Las Huellas”, una visión artística de la guerra en Ucrania. Durante estos tres meses se podrán contemplar 80 instantáneas de mediano y gran formato, obra de siete fotoperiodistas de la Guardia Nacional de Ucrania, que reflejan el efecto devastador del conflicto bélico. El objetivo: ir más allá de una simple fijación de los hechos y contar en imágenes su impacto. Comisariada por Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk, la muestra cuenta con la colaboración de la galerista Marga Carnero (Galería Ármaga)

‘Taller de Música’/ Trece artistas proponen nuevas lecturas sobre el sonido del taller del ferrocarril

El Museo del Ferroviario de Cistierna (León) alberga ‘Taller de Música’, una singular colectiva que aúna sonido y arte en la sala de máquinas del viejo taller de Feve de este antiguo enclave minero. Organizada por el Instituto Leonés de Cultura reúne a 13 artistas que desde diferentes disciplinas – pintura, collage, fotografía, escultura, instalación, arte textil y arte sonoro- reflexionan sobre el trabajo de mantenimiento que se realizaba en ese espacio. La muestra permanecerá cuatro meses abierta, hasta finales de noviembre, y se puede visitar de forma gratuita,

El Pozo Julia de Fabero acoge las fotografías de Cecilia Orueta sobre el ocaso de la minería

El Instituto Leonés de Cultura lleva hasta el Pozo Julia de Fabero, ahora reconvertido en centro didáctico y turístico en torno al legado minero, la exposición ‘The End’, donde la fotógrafa Cecilia Orueta retrata los últimos compases de la minería provincial y deja constancia de la desaparición de toda una forma de vida. Las imágenes de la muestra, que se puede visitar hasta el 11 de abril, van acompañadas por textos de distintos autores que a lo largo de la historia han escrito sobre la mina y los mineros, y también por testimonios de algunas de las personas retratadas.

La ‘Gente corriente’ y los ‘no lugares’ del berciano Luis Ángel Vidal

El Centro Leonés de Arte (CLA) acoge bajo el título ‘Gente corriente’, una selección de imágenes que forman parte de un proyecto de largo recorrido del fotógrafo documental Luis Ángel Vidal Manceñido (Ponferrada, 1963), impregnado de una fuerte carga crítica y simbólica. Todas se han tomado en diferentes países del mundo y se centran en la relación entre el hombre y las ciudades en las que vive. La soledad y la deshumanización de gran parte de los espacios urbanos que le sirven de escenario, ‘no lugares’, son aspectos clave de esta exposición que se podrá visitar durante los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021.

Cinco reconocidos poetas visuales reivindican en Cacabelos la palabra, la poesía y el verso gráfico

El Museo Arqueológico de Cacabelos MARCA acoge la muestra ‘Cinco poetas visuales de Castilla y León’, comisariada por el conocido artista berciano Gustavo Vega, formada por una veintena de obras de cinco destacados poetas visuales de la Comunidad: Juan López de Ael, Rafael Marín, Julián Alonso, Pablo del Barco y el propio Gustavo Vega. Con esta colectiva, que combina el arte y la palabra, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) abre una línea de colaboración estable con el museo berciano. Permanecerá abierta lo que resta de este mes de octubre y noviembre, en la sala de exposiciones del MARCA (calle Las Angustias, 24, Cacabelos).

‘Valporquero: Arte y Naturaleza’ reúne en su V edición a 70 artistas

La exposición multidisciplinar ‘Valporquero: Arte y Naturaleza’ propone en esta nueva edición continuar el recorrido por las localidades del entorno generando una serie de rutas artísticas. El proyecto, en el que colaboran de forma conjunta el Instituto Leonés de Cultura ILC y la Cueva de Valporquero, suma este año a cerca de setenta artistas leoneses o con alguna vinculación con la provincia.

La Fundación Merayo regresa a la actividad ’Después del Silencio’

La Fundación Merayo recobra el pulso este jueves 16 de julio, tras el confinamiento, con su séptima temporada y una nueva exposición que reúne pintura, escultura, fotografía e instalación, y con un título en consonancia con los tiempos que vivimos, ‘Después del silencio’. Como en anteriores ocasiones incluye actividades complementarias: poesía, música y conferencias o talleres de creación. La presentación correrá a cargo de Luis García, Director de Arte y Exposiciones del ILC.

‘FABERO INSTALA 1.0’

Por LUIS GARCÍA.- El Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Fabero se han propuesto reconvertir el Pozo Julia en un gran escenario para el arte contemporáneo con la muestra ‘Fabero Instala 1.0’. Un proyecto complejo que aúna la creación artística con los espacios industriales mineros, y que pretende revalorizar la significación histórica y cultural de esta vieja mina. Reproducimos a continuación el texto del director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García en el que explica con detalle el recorrido de esta exposición.

15 artistas multidisciplinares intervienen el Pozo Julia de Fabero

Las dependencias de la antigua explotación minera, en la localidad berciana de Fabero (León), han cobrado nueva vida con la colectiva INSTALA 1.0, formada por las obras de una quincena de artistas leoneses que permanecerá abierta al público hasta el mes de noviembre. Un escenario ahora transformado en centro cultural, en donde sus piezas se integran a la vez que generan su propio lenguaje en este singular espacio, antes empeñado en extraer la antracita, y tras la debacle de la minería un testigo más del patrimonio industrial diseminado por la provincia.

«Microespacios Creativos» / Una visión miscelánea y multidisciplinar sobre diferentes enfoques creativos y artísticos

Por LUIS GARCÍA.— El director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC aborda en este artículo los contenidos de la exposición colectiva ‘Microespacios Creativos’, que se inaugura este viernes 30 de agosto en el Centro Cultural Etnográfico del Palacio Torreón de los Pernía, en la localidad de Otero de Escarpizo (La Cepeda, León). Un proyecto  multidisciplinar que reúne a 16 artistas nacionales e internacionales de diferentes ámbitos y tendencias creativas y también de diferentes generaciones.

‘Memorabilias y Anhelos’, un diálogo a tres sobre arte y amistad

Por CAMINO SAYAGO.- Fran de Gonari y Carlos Luxor, artistas, amigos y miembros del colectivo ‘Pulchras Leoninas’, presentan en el Centro Leonés de Arte (CLA) ‘Memorabilias y Anhelos’. Una muestra en la que repasan su obra de hace años, la más reciente y la conjunta. Y lo hacen acompañados de la artista multidisciplinar Begoña Pérez Rivera, invitada a este diálogo a tres, envuelto por la heterogeneidad de sus propuestas y en el que confluyen imaginario y lugares comunes. La inauguración será este viernes 7 de junio a las 20:00 horas y se podrá visitar hasta el 1 de septiembre.

El proyecto ‘Valpoquero Arte y Naturaleza’ suma nuevos artistas por tercer año consecutivo

Por CAMINO SAYAGO.- La Cueva de Valporquero (León) y su entorno acogen nuevas obras de 24 artistas plásticos que se incorporan a la muestra ‘Arte y Naturaleza’ en su tercera convocatoria. Una colectiva multidisciplinar que reúne ochenta obras de un total de 62 creadores leoneses o vinculados a la provincia que aportan una amplia visión del trabajo creativo de varias generaciones. La muestra se podrá visitar desde julio hasta enero de 2019.

‘La Abubilla’ se transforma en micro galería con ‘Mountain Heith Art’

Por CAMINO SAYAGO.- Desde este mes de junio la vieja escuela de ‘La Abubilla’, de Paradilla de Gordón (León), reconvertida en centro multidisciplinar, alberga en sus treinta cinco metros cuadrados la obra ‘Mujeres invisibles en campo de refugiados’, del artista y músico leonés Miguel Escanciano. Es la única que preside este espacio también dedicado a concejos vecinales y filandones, que ahora emprende un nuevo proyecto que conjuga lo rural y lo artístico bajo el epígrafe de  ‘Mountain Heith Art’.

El CLA muestra el legado de una familia unida por la creación

Por CAMINO SAYAGO.- El Centro Leonés de Arte (CLA) acoge la colectiva titulada “Estancias vinculadas” de los artistas Modesto Llamas, Petra Hernández, Olga Llamas y Gaspar Moisés Gómez. Cuatro creadores leoneses, tres relacionados con el ámbito de la plástica y uno al poético, unidos por un vínculo afectivo y familiar en una exposición que pretende ser un homenaje a dos de ellos, ya desaparecidos: el poeta Moisés Gaspar Gómez y la pintora Petra Hernández.

«Estratos Fracturados» reúne a más de un centenar de artistas en La Vid de Gordón

Por CAMINO SAYAGO.- El Centro de Interpretación del Clima de la Vid, en el municipio de La Pola de Gordón (León), acogerá a partir del viernes 11 de agosto una gran colectiva que reúne 140 obras de 119 artistas leoneses o vinculados con León. Representan a todas las disciplinas artísticas, pertenecen a distintas épocas y dan sentido a «Estratos Fracturados», título de esta muestra con la que el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC) pretende vincular su contenido con la Comarca de Gordón. La inauguración tendrá lugar a las 19:00 horas y se podrá visitar hasta el 1 de octubre.

Diálogo poético y artístico entre generaciones a partir de la histórica revista «Claraboya»

Por ELOÍSA OTERO.— Bajo el título de «Claraboya, diálogo poético y artístico entre generaciones», el Centro Leonés de Arte (CLA) inaugura el viernes 11 de septiembre, a las ocho de la tarde, una exposición sobre la histórica revista literaria fundada en los años 60 por los entonces jóvenes poetas Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas, Ángel Fierro y Agustín Delgado.

“Seis Pinturas”, pintura sin pintura al límite

Por CAMINO SAYAGO.- La Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura acoge hasta finales de julio la exposición “6 Pinturas”, protagonizada por seis artistas de una misma generación pero de distintas procedencias: Maite Centol, Isabel Cuadrado, Pablo Lillo, Carlos Coronas, Ramón Isidoro y Javier Riera. Y ofrece una renovada lectura de la pintura que traspasa lo bidimensional. Además es un homenaje al crítico de arte Javier Hernando Carrasco.

Once escultoras en la Casa Panero de Astorga

La exposición de once escultoras titulada ‘Desde Astorga… esculpiendo en femenino’, dedicada a la mujer artista, se puede visitar hasta el 13 de abril en la hermosa Casa Panero de Astorga (León). Luis García, director de departamento de Arte del ILC, se encargó de presentar esta muestra en la que participan Andie Schmidt, Castorina, Charo Acera, Isabel Alonso, Julia Rodríguez, Marta de Paz, Marta Rivera Fernández, Reme Remedios, Vegonha Rodríguez, Renata Ruffilli y Nuria Cadierno.

La pequeña película secreta de Francisco Hervada

Por LAURA FRAILE.— La plataforma #Littlesecretfilm acaba de incluir en su tercer estreno colectivo el documental «Como puede una mujer, que es tan grande, entrar por los ojos, que son tan pequeños», del cineasta Francisco Hervada.

Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino

Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.

Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)

El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.

La Diputación de León saca a la luz sus fondos artísticos y sus lecturas

Por CAMINO SAYAGO.— “Lecturas para una colección” es más que una muestra colectiva para exhibir el magnífico patrimonio artístico de la institución leonesa. Es una visión de su discurrir histórico, a lo largo de 200 años, a través de las obras de una larga lista de artistas, en total 178. Se puede visitar en la Sala Provincia y en el Centro Leonés de Arte (CLA) hasta el 5 de octubre.

Sebastián Román instala su “Isla” en el Museo Evaristo Valle

Por CAMINO SAYAGO.— A los pies del Cantábrico, al Museo Evaristo Valle de Gijón, se ha llevado el artista leonés Sebastián Román Lobato “la Isla”. Un proyecto multidisciplinar y viajero que ahora se inscribe dentro de las actividades programadas por el museo asturiano para conmemorar el 175 Aniversario de la aparición de la Fotografía.

Cuenllas se lleva a Latinoamérica el misterio de los papones

Por CAMINO SAYAGO.— Las fotografías de estudio sobre papones del artista multidisciplinar Carlos Cuenllas viajan a Panamá, Costa Rica y Colombia. En su primera parada se han colado en la Pinacoteca de Arte Contemporáneo de Chiriquí (Panamá), hasta donde el creador leonés ha acercado una veintena de instantáneas que resumen el espíritu de la Semana Santa, bajo el título “Pasión Sacra: Cofradías de León”.

Herminia de Lucas: un viaje hacia lo esencial de la pintura

Por CAMINO SAYAGO.— Su vida ha oscilado entre la docencia y el arte. Pero su obra sólo ha elegido un camino, el del paisaje interior. Ahora el denso trayecto recorrido se condensa en una amplia retrospectiva en la Biblioteca Pública de Astorga que permite conocer su evolución plástica a lo largo de más de medio siglo. “Herminia de Lucas: el tránsito del paisaje a la abstracción a través de la poética del color”, título de la muestra, resume su viaje creativo. Se puede visitar hasta el 8 de abril.