Más de 140 artistas participan en el homenaje del ILC a José Antonio Sarmiento

José Antonio Sarmiento.

Por CAMINO SAYAGO

Este viernes 29 de julio, la Casa del Maestro de San Cibrián de Ardón (León) acoge, a partir de las 20:30 horas, la presentación de “In Memoriam José Antonio Sarmiento”. Una muestra organizada por el  Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, para rendir homenaje al artista y ceramista con amplio reconocimiento nacional e internacional José Antonio Sarmiento (León 1956-Gotemburgo 2022). El acto se completa con la audición de una pieza musical creada para la ocasión por Belén Ordoñez y la lectura de distintos textos, entre ellos los de Antonio Herrero y Antonio Gamoneda.                     

A 17 k de León por la carretera antigua de Benavente, desvío en Cembranos, se llega a San Cibrian de Ardón, la localidad leonesa donde tuvo su casa y taller José Antonio Sarmiento, ahora el escenario donde va a recibir un cálido homenaje organizado por el Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, en el que participan más de ciento cuarenta creadores, así como otras personas que conocían su obra o fueros testigos de su trayectoria, como su hermana María Jesús Sarmiento o su mujer, la también ceramista Helena Andersson.

La muestra, comisariada por Luis García, se articula en torno a  la aportación de obras de creadores vinculados directamente con el artista, y muy en especial en las de los integrantes de un colectivo muy reivindicativo y activo que dinamizó el panorama creativo de León en los inicios de los años ochenta y en el que participó José Antonio Sarmiento. Entre ellos, Serafín Palombi, Fernando Ampudia, Eugenia Navajo, Cristina Ibáñez, Tomy Aznar, Calberte, Fito de Manuel, Manuel Ángel García, Bernardino del Pozo o Francisco Miguélez (Jofran).

También se incluyen obras de Antonio Herrero, Begoña Martínez y Baudilio Soto -núcleo de cerámica artística en Molinaferrera creado por Ignacio Puigyaner en la denominada Casa de los Franceses-, con los que tenía un estrecho vínculo, así como de Esteban Tranche, que conoció en los talleres de Amigos del País.

La lista de artistas que se han sumado a este sencillo y emotivo homenaje es larga. Con algunos de ellos mantuvo una relación profesional: Juan Carlos Uriarte, Manolo Jular, Enrique Estrada, Eloy Vázquez Cuevas, Miguel Ángel Febrero, Pombo de los Arcos, Castorina, Andrés Viloria, Luis García Zurdo y Antonio García García (Toño); con los que participó en la muestra denominada Artistas Actuales Leoneses, exposición itinerante por Castilla y León patrocinada por la Junta, que le dio el espaldarazo definitivo en el panorama artístico leones; y con otros estableció una relación de amistad, como con Juan Villoria y Óscar Barcena, o incluso de admiración mutua, como es el caso de Amancio González Andrés.

Otro de los ejes sobre los que gira la muestra es un conjunto de obras realizadas específicamente para el exterior y que han formado parte de dos proyectos comisariados por Carlos Cuenllas, “Sacas de lúpulo”, y “Naturaleza”. Estas obras se han instalado en el exterior desde el patio de la casa del Maestro hasta la casa y taller de José Antonio Sarmiento y pertenecen  a artistas muy diversos, incluso muy jóvenes y nobeles que han querido participar en este homenaje.

Además, se incorpora una escultura de acero de gran formato -algo más de cuatro metros y medio de altura-, de Amancio González Andrés, por el que José Antonio Sarmiento sentía una gran admiración. Se titula “El abrazo”, y simboliza la despedida inesperada, el tránsito, la muerte, pero también la vida en la memoria de sus amigos, admiradores y familiares.

Antonio Gamoneda

En esta cita no podía faltar Antonio Gamoneda, que leerá un texto creado para esta ocasión. El poeta leonés supuso un importante punto de inflexión en la trayectoria creativa de José Antonio Sarmiento. Gracias a su mediación, cuando dirigía los temas artísticos de la Fundación Fray Bernardino de Sahagún de la Diputación de León, y a la beca de creación que se le concedió en1985, consiguió realizar una magnífica pieza mural de cerámica integrando materiales naturales con la técnica de raku.

También participan en este homenaje la poeta Nuria Antón y la pianista Belén Ordoñez que interpretará una pieza musical.

:: RELACIÓN DE ARTISTAS

Artistas vinculados directamente con José Antonio Sarmiento

Arcadio Blasco, Alejandro Vargas Aedo, Juan Carlos Uriarte, Enrique Estrada, Eloy Vázquez Cuevas, Manolo Jular, Andrés Viloria, Luis García Zurdo, Miguel Ángel Febrero, José de León, Esteban Tranche, Bernardino del pozo, Castorina, Jesús Pombo de los Arcos, Antonio García García (Toño), Javier Ore, Maripaz García Nistal, Benito Escarpizo, Ramón Villa Carnero, Isidro Valcuende, Francisco Miguélez (Jofrán), Tomy Aznar, Serafín Palombi, José Guillou, Cristina Ibáñez, Fernando Ampudia, Fito de Manuel, María Eugenia Navajo, Francisco Benavente, Manuel Ángel García, Antonio Román Herrero, Begoña Martínez Tellechea, Ignacio Puigyaner  Goday,  BETOTA (colectivo de Antonio Román Herrero, Begoña Martínez Tellechea, Ignacio Puigyaner  Goday), Baudilio Soto, José Carlos González y Ana Palomero, Santos Hinojal, Domingo Pino, Andrés Oslé, Calberte, Carmen Moro y Elena García, Juan Villoria, Oscar García Bárcena, Amancio González, José Antonio Santocildes, Belén Ordoñez, Luis Zotes.

Artistas que participan en la propuesta plástica “Sacas de lúpulo” que se integra en el homenaje

Elena Moral, Lou Guerrero, Paula Llana, Araceli Larran, Marian de la Puente, Ana Cristina Martínez, Pedro Tapia, Eva Martín, Susi Pop, Efraim Ortega, Omar Blanco Negro, 40D2 (Cristina Ibáñez y Fernando Tuñón), Gema Cinabrio, Luis Prado Allende «Sito¨, Jose Antonio Santocildes, Carlos Luxor, Luis Enrique Sarabia, Carmen Coque,  Carlos Cuenllas, Likeamarmota (Alexandre Casal), Mariano Gutiérrez, Encarna Campesino, Tránsito Esteban, Carla Alonso, Irene Arribas, Elena Juan, Lucía Martínez Gigosos, Alejandro Glez de Paz.

78 Artistas que participan en el proyecto “Naturaleza”, también integrado  en el homenaje

Mónika Aramburu, Cristina Ibáñez, Adolfo Caballero, Pedro Tapia,  Araceli Larrán, María Arias, José Antonio Santocildes, Vera Ulloa, Alexandra Santocildes, Begoña Pérez Rivera, Ana Prieto, María Gutiérrez Merino, Susana Valdés, Antolín Álvarez, Cruz Vázquez, Marián de la Puente, Enrique Guzpeña, Encarna Campesino, Gemma Cinabrio, Elena Moral, Luis Enrique Sarabia, Paula Llana, Carolina Arias, Li Xu, Julia G. Liébana, Jr Vega, Richard Le Manz, Fernando Tuñón, Jose María Marbán, Haciarutasalvajes, Eusebio Aláiz, Luis Canal, Mario Fuertes González, Pablo Basagoiti, Pepa Bardón, Silvia D. Chica, Camilo Arango, Thamara Cabezas, Jesús Castrillo, Carol de la Fuente, Mar Calzado, Javitxu, Cori Fernández Vázquez, Leny Pellitero, Alfredo Azadón, Marcelo Oscar Barrientos Tettamanti, Ángeles Saura, Omar Blanco Negro, marc GreenBase, Jose Manuel Mures, Miguel Ángel Sánchez,  Javier Arias, Olga Orallo, Rocío Álvarez Cuevas, Carmen Verde, Tránsito Esteban, Susi PoP, Fran de Gonari, Beatriz Alonso González, María Santi, Divina Quinina, Marcia Vandewalle, Óscar García Bárcena, Vicente García, Pablo G. Mayorga, Santiago Mielgo,  Encina P. Gundin, David Santaolalla, Anaf, Ana Escribano, Agustín García,  Ana Cristina Martínez, José Carlos Muñoz, Carlos Kubala, Carlos Nestar, Carlos Luxor, Carlos Cuenllas y Carlos Pérez.

 

 

 

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.