
“León es una potencia cultural y este es un reconocimiento a nuestros creadores en su propia tierra”. Con estas palabras, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, hizo entrega el pasado viernes, 30 de septiembre, en el claustro del Monasterio de Carracedo, de los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa, convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC), que en su primera edición han recaído en el escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, el medio digital TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV).
Texto y fotos: TAM TAM PRESS
Estos nuevos galardones pretenden reconocer el talento existente en la provincia en los distintos campos de la cultura y nacen con el ánimo de unificar distintos reconocimientos culturales que anteriormente convocaba la institución provincial. Y para la entrega se eligió un lugar tan emblemático como el monasterio de Santa María de Carracedo, recién restaurado tras una inversión de 1,2 millones.
Pablo López Presa, vicepresidente del ILC y responsable de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación, explicó que cada uno de los premios lleva aparejada una dotación económica de 5.000 euros, lo que supone un “espaldarazo” para los creadores leoneses galardonados: dos artistas individuales (Amancio González y Juan Marigorta) y tres entidades vinculadas a la gestión y a la acción cultural (Fundación Cerezales, TAM TAM PRESS y LAAV).
Además, los galardonados recibieron una estatuilla de bronce en la que dos manos se juntan para formar una especie de árbol, una alegoría del trabajo en común que constituye la esencia del concejo y de las juntas vecinales leonesas.
Tras la entrega de la estatuilla, el director del ILC, Emilio Gancedo, mantuvo un «galechu» con cinco de los premiados, uno por cada galardón, sobre la cultura en el ámbito leonés.

Durante el transcurso de la gala —preparada con especial cariño y mucha pasión por Pablo López Presa y Emilio Gancedo— también se entregó el premio de literatura en leonés Caitano Álvarez Bardón, en su primera edición, que recayó en el escritor de Palacios del Sil Francisco González-Banfi, por su novela Fasgadiel.

Seguidamente se entregó otro premio, de tradición veterana, al poeta asturiano Javier García Cellino, por su obra En el jardín de las hélices rotas, ganadora de la Bienal de Poesía Provincia de León en su edición número 24.

El acto se cerró con un discurso final de Pablo López Presa, en el que hizo referencia a la historia, al presente y al futuro del ILC, a la misión del instituto y al espíritu de trabajo y de pasión por la cultura que anima a la actual dirección del mismo.
La gala —conducida por la voz de Rosario Granell— contó con pinchada previa de música a cargo de Dj Miguel Sanz, y con las actuaciones de la cantante y trompetista María Quiroga, del grupo tradicional Los Pamplinas y de la cantante y guitarrista Nadia Álvarez, que amenizó el cóctel con desgustación de productos leoneses (croquetas y chorizo picante deconstruidos, crema de puerros, empanadillina de morcilla, hummus de cocido maragato, chocolate caliente con mantecada de astorga, vinos y cervezas de la tierra…) que se sirvió al final.


:: EL MEJOR REGALO DE CUMPLEAÑOS
Para quienes hacemos TAM TAM PRESS (Camino Sayago, Sergio Jorge y Eloísa Otero), este reconocimiento ha sido nuestro mejor regalo de cumpleaños, y recogerlo justo ahora, cuando se cumplen diez años desde la creación de esta revista cultural y digital sin fronteras, pero atenta a lo cercano, ha supuesto una verdadera alegría.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS al Instituto Leonés de Cultura y al jurado!
¡Y ENHORABUENA al resto de los premiados!
:: LOS ARGUMENTOS DEL JURADO
Según el acta de la reunión celebrada el 20 de junio de 2022 por los miembros del jurado designado para resolver la concesión de los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa 2022 en sus distintas modalidades, se acordó conceder los siguientes premios:

«Premio Concejo de las Artes Plásticas Leonesas a DON AMANCIO GONZÁLEZ por su dedicación e innegable compromiso con el arte escultórico, de lo que da buena cuenta su dilatada trayectoria, así como por su vinculación a las tierras leonesas en razón de los materiales empleados en sus obras, contingencia que no le ha impedido trascender lo local y proyectar su producción, sin lugar a dudas, en la esfera internacional, ejerciendo, de este modo, una permanente actividad dinamizadora —atendido su contrastado reconocimiento— del panorama cultural de provincia allende la misma.
El jurado, de cara a la concesión, ha destacado y valorado que buena parte de esa producción se encuentra radicada en espacios públicos de la capital y de los municipios de la provincia, circunstancia que permite apreciar la incuestionable visibilidad del galardonado en el territorio leonés.»

«Premio Concejo a la mejor contribución al Patrimonio Leonés a la FUNDACIÓN CEREZALES ANTONINO Y CINIA en reconocimiento a su trabajo, ya de largo recorrido, en los campos del arte y de la música, cuyo afianzamiento resulta incontrovertido, sin desdeñar su dedicación a otras disciplinas, dotadas de transversalidad, como son la sociología y la economía, así como por su responsabilidad, en los últimos tiempos, con el fomento de la calidad medio ambiental.
A propósito de la consecución de tales objetivos, el jurado ha considerado, muy positivamente, el recurso por parte de la fundación galardonada a dos líneas fundamentales de acción en el desarrollo de su actividad, cuales son la producción cultural y la etnoeducación, esta última engarzada, de manera directa, con los propósitos finalistas de la fundación, cuales son la investigación y la transferencia del conocimiento entre la ciudadanía en términos generosos y altruistas.»

«Premio Concejo de la Música Leonesa a DON JUAN MARIGORTA, del que se destacó, de manera particular, su polifacética labor como cantante, compositor, multiinstrumentista, productor musical y fundador de varios grupos, sin orillar sus trabajos, también relevantes, en el campo de la fotografía y su contribución decisiva en la elaboración de videoclips a nivel nacional.
En suma, un profesional de talento que, a mayor abundamiento, de manera desinteresada, ha contribuido al impulso y a la promoción de otros artistas y grupos leoneses.»
«Premio Concejo de la Interpretación y el Medio Audiovisual al LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL EXPERIMENTAL (LAAV). El jurado, a la hora de la concesión del galardón, ha valorado, de manera decisiva, la trayectoria del premiado como un espacio orientado a la investigación y a la creación, que combina las disciplinas artísticas y científicas en el estudio y representación del ser humano y de los distintos grupos sociales, siempre desde una perspectiva experimental y crítica, el cual, por otro lado, fue alumbrando, en su día, gracias a la labor desarrollada, de forma pionera, por el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).

La rara troupe, Hostal España, Libertad, Puta mina y Teleclub son algunos de los títulos de sus proyectos audiovisuales más señeros.
Al objeto de seleccionar su candidatura, y también, en última instancia, de conceder el premio del presente ejercicio a LAAV, se ha coincidido en resaltar cómo este laboratorio cinematográfico se conforma, precisamente, a partir de una interesante visión antropológica y sociológica de temáticas muy relacionadas con la provincia de León (tales como la mina, el teleclub, los pueblos…), visión cuya perceptibilidad resulta factible, en buena medida, motivada por los denodados esfuerzos del laureado cineasta Chus Domínguez, con una dilatada experiencia este campo, y por el relevante trabajo desarrollado por la gestora cultural Belén Sola, que han permitido la obtención de unos resultados originales y distintos, de alta calidad, los cuales, se resalta, han sido presentados en diversos foros internacionales.»

«Premio Concejo de las Letras Leonesas a la revista cultural TAM TAM PRESS [cofundada en 2012 por los periodistas Camino Sayago, Sergio Jorge y Eloísa Otero]. El jurado ha valorado singularmente la apertura de esta plataforma digital decana, de expresión libre y participativa, a una pluralidad de voces, informaciones y opiniones diversas, no exentas, en absoluto, de contrastada calidad, que terminado haciendo de la diversidad y del compromiso con la cultura su primordial razón de ser.
Igualmente se destacó su colaboración generosa y comunitaria (como si fuera una facendera) en la difusión del arte y la literatura leonesas, que no dejan de erigirse, en última instancia, en genuina propiedad del común.»
:: EL JURADO
En esta primera edición, el jurado de los Premios Concejo estuvo formado por Pablo López Presa, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio; Natalia Álvarez Méndez, profesora de Teoría de la Literatura en la ULE; Susana Valbuena Rodríguez, arquitecta; Carlos Álvarez Cuenllas, artista y docente; Luis Grau Lobo, director del Museo de León; José Luis Tabernero Curto, gestor cultural; Francisco Rodríguez Alonso, periodista; y Zaida Llamas Álvarez, coordinadora general de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, quien se abstuvo de la votación a la hora de valorar la candidatura de esta institución en concreto.
Todos ellos destacaron la variedad en cuanto a aportaciones y lenguajes artísticos presentes en las candidaturas y el gran nivel alcanzado por los creadores y las instituciones leonesas, algo en muchos casos reconocido fuera de las fronteras provinciales e incluso nacionales. Actuó de secretaria Cirenia Villacorta Mancebo, secretaria general de la Diputación y del Instituto Leonés de Cultura.

:: CANDIDATURAS DESESTIMADAS
En el acta figuran también las treinta candidaturas que, cumpliendo los requisitos que se contemplaban en las bases, finalmente fueron desestimadas:
Miguel Ángel Martín
Félix de la Concha
Daniel Verbis
Alberto García-Alix
José Ramón Vega
Teresa Gancedo
Promonumenta
Junta Vecinal del Val de San Lorenzo
Asociación Cultural Balle de Scapa
Museo Casa Botines de Gaudí
Instituto de Estudios Cabreireses
Jose Luis García Grinda
Jose Luis Prada “PRADA A TOPE”
Son del Cordel
Dúo Ecos
Área de Cultura Tradicional de la Escuela Municipal de Música de León
Juan Luis García
Fundación Eutherpe
Alejandro Díez Garín ‘Cooper’
El último de Arganeo, documental de David Vázquez
Néstor López
Dani Martínez
Festival de Magia
Grupo de Teatro Universitario El Mayal
Rut Villamagna
Junta Vecinal de San Miguel de Escalada (Encuentros poéticos)
Héctor Escobar
Noemí Sabugal
Club Leteo
Olga Rodríguez Francisco







FIN
