Colectiva de Navidad en la galería Ármaga

Con motivo de las fiestas navideñas, de sus casi 25 años de andadura y de su próxima remodelación-ampliación, la galería leonesa Ármaga presenta este jueves 15 de diciembre, a las 20 horas, una gran colectiva en la que intenta dar cabida a la mayoría de los artistas que han formado parte y colaboran con este espacio.

JOSÉ DE LEÓN: “Mi pintura es proteica, porque es como un volcán que sale del interior”

Por CAMINO SAYAGO.- José de León ha tardado un lustro en volver a colgar su obra, en esta ocasión en dos espacios emblemáticos de la escena cultural leonesa: el  Museo Casa Botines Gaudí y el Ateneo Cultural El Albéitar. Dos exposiciones hiladas por la noche que él denomina “de fondos oscuros azul prusia”. Un micromundo contemplado a vista de pájaro, desde una nube, en el que se aprecia la actividad proteica de los personajes que habitan en la cara oculta de la luna. En esta amplia entrevista el pintor leonés reconoce que la soledad que propició el confinamiento ha dado alas a su capacidad creativa.

«Esta luz», una colectiva de 16 artistas en la galería Ármaga

Con un título tan gamonediano como el de «Esta luz» se presenta este viernes 18 de junio, en Ármaga, una exposición colectiva de dieciséis artistas vinculados de una u otra forma a la galería leonesa.

«Ármaga Summer Festival», un guiño a los años 90 a través de los fondos de la galería Ármaga

Del 9 al 27 de julio del 2018 se presenta en León la exposición titulada «Ármaga Summer Festival», una refrescante selección de obras de 24 artistas de la galería Ármaga, todas ellas «con un guiño a los años 90».

Torito guapo

Por LUIS GRAU LOBO.— «La ‘fiesta nacional’ pertenece a una nación que se desvanece. (…) Argumentos como el de la tradición tienen la misma utilidad que un reproductor de cintas VHS. Las tradiciones cambian, mueren, desaparecen; y si no lo hacen a tiempo, se convierten en barbarie, zafiedad o estorbo.» / Sobre estas líneas, un cuadro de José de León.

José de León en La Baña / «España versus España» / Un país surrealista en clave poética y pictórica

Por ELOÍSA OTERO.— Regresa el pintor José de León con sus cuadros, por segunda vez en tres años, a El Cazario, en La Baña, un pequeño pueblo de La Cabrera leonesa. Allí inauguró el sábado 15 de julio la exposición “España versus España”, una recopilatoria en la que el artista intenta reflejar lo «surrealista» que es este país, «lleno de contradicciones y siempre en continua pelea». No obstante, según insistió el pintor leonés durante la inauguración, se trata de una exposición «en clave poética, no en clave política». La muestra se podrá visitar hasta el 1 de octubre. Y la excursión merece la pena.

20 artistas celebran con una exposición el 20 aniversario de la Fundación Vela Zanetti (León)

Veinte artistas leoneses participan en la exposición colectiva que se inaugura el miércoles 21 de septiembre, a las 20 horas, en la Fundación Vela Zanetti (León), un museo que este año cumple 20 años de vida. La muestra se podrá visitar hasta el 14 diciembre de 2016.

«La República de las Artes y las Letras. Homenaje a Manuel Valdés»

Por LUIS GARCÍA MARTÍNEZ.— Reproducimos el texto crítico escrito por el director del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC) para el tríptico de la exposición dedicada al profesor e historiador del Arte de la Universidad de León Manuel Valdés, en la que participan 32 artistas leoneses y que se podrá visitar hasta el 24 de enero de 2016 en la Sala Provincia (León).

Picasso en la mirada del fotógrafo Antonio Cores y en la pintura de José de León

La galería leonesa Ármaga inaugura el sábado 14 de noviembre una exposición centrada en la figura de Pablo Picasso, con fotografías realizadas por el gran fotógrafo y viajero Antonio Cores en 1966. La muestra se completa con algunos cuadros en los que el pintor José de León reinterpreta a su manera al pintor malagueño. La inauguración-vermouth será la una del mediodía.

18 artistas plásticos interpretan la figura de Santa Teresa en la Fundación Merayo

La Fundación Merayo de Santibáñez del Porma (León) inaugura este sábado 16 de mayo su nueva temporada, la segunda, con la exposición “La huella teresiana en el arte”. Una muestra colectiva en la que participan 18 artistas y que se suma a la celebración del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. Permanecerá hasta el 18 de octubre.

El Pekín «metafísiko» de José de León

Por CAMINO SAYAGO.— El pintor José de León lleva este jueves 19 de febrero al Museo de León la exposición “Beijing 2010/2012”. Una muestra que recorre el trabajo realizado, durante varias temporadas, en la capital de China. Pintura en gran formato, lírica y onírica, sobre los olores, las percepciones, la arquitectura y el paisaje, de una de las ciudades más pobladas de este pais asiático. Y una misma caligrafía: la del subconsciente. / Reproducimos también el texto «540 Días en Pekín (2010 – 2012)» escrito por el pintor con motivo de la exposición. / Fotografía: José Ramón Vega.

Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino

Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.

Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)

El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.

«Noche de Ármagas tomar…»

Veintidós artistas vinculados a la galería leonesa Ármaga han respondido a un reto: interpretar la noche con sus pinceles, brochas, cinceles o motosierras… El resultado es una exposición colorista bajo la alegre brújula de la nocturnidad. La original muestra se inaugura este jueves, 19 de junio, a las ocho de la tarde.

Fragmentos de China

Por CAMINO SAYAGO.— El artista José de León muestra, en un breve recorrido por su producción reciente en la galería leonesa Ármaga, algunas de las obras que realizó en Pekín durante los últimos dos años. Es el trabajo de un nómada, de un espíritu libre que recorre el mundo para absorber lo mejor de cada cultura…