Este viernes 22 de abril, a las 20:30 horas, se celebrará en el Café Varsovia (León) el segundo evento artístico-literario que, bajo la denominación de “El Tintero”, acoge y muestra el trabajo de artistas de distintas disciplinas. La parte literaria correrá a cargo del arquitecto, escritor y poeta Luis Carnicero, con su trabajo ‘Paralelismos’. La parte plástica correrá a cargo de la ingeniera María Luisa Mirantes con la exposición ‘Personas’. La ambientación musical irá de la mano de Jesús Ramos y Mariló Gutiérrez, a la guitarra y al piano.
Etiqueta: Luis Carnicero
Cuatro poetas y dos músicos desde las entrañas del monasterio mozárabe de San Miguel de Escalada
El antiquísimo templo mozárabe del Monasterio de San Miguel de Escalada (León) acogerá el sábado 29 de junio, entre las 17:30 y las 19:30 horas, un encuentro poético en el que participarán los poetas: Elena Santiago, Gustavo Vega Mansilla, Cristina Penalva y Luis Carnicero, acompañados por dos jóvenes y excelentes músicos: Miguel Ángel Viñuela Solla, violonchelo, y Ana Sarmiento, acordeón. Entrada libre.
Octavio Fernández Zotes presenta «Por si acaso la luz», un viaje inverso hacia el origen
El jueves 14 de enero, en la Biblioteca Pública de León, se presenta a las ocho de la tarde el último poemario de Octavio Fernández Zotes, titulado: “Por si acaso la luz”. El autor estará acompañado por Carmen Busmayor, Blanca Sarasua y Luis Carnicero.
«Sagrado Invierno II» o el acercamiento de ocho poetas al tiempo navideño
Con el referente de los ‘Jardinillos de Navidad y Año Nuevo’ que hiciera Juan Ramón Jiménez hace casi un siglo, ocho poetas de León, Barcelona, Gijón, Ávila y Salamanca han respondido a la convocatoria del arquitecto, poeta y editor Luis Carnicero para participar en una preciosa edición. / Reproducimos los poemas de Elena Santiago, Eugenio Marcos Oteruelo, Alfredo Pérez Alencart, Luis Carnicero, José Mª Muñoz Quirós, Eloísa Otero, Julia Conejo y Marta Muñiz. Y el artista Miguel Elías aporta una pintura a la plaquette.
El poeta y arquitecto Luis Carnicero despide la temporada 2015 de la Fundación Merayo
El domingo 18 de octubre, la Fundación Merayo (con sede en la localidad leonesa de Santibáñez de Porma) cierra su Segunda Temporada de exposiciones y actividades culturales 2015. La jornada de clausura comenzará a las 12 del mediodía con la conferencia-recital «Metáforas arquitectónicas en la obra de Teresa de Jesús» a cargo de Luis Carnicero.
La poesía de la «beat generation» pone fin a la Encrucijada del MUSAC con Hotel Las Vegas**
El segundo ciclo Nombrando el porvenir / Encrucijada de poetas llega a su fin en el MUSAC (León) este domingo 31 de mayo con Hotel Las Vegas**, una puesta en escena de los poetas beat por parte de Acéfalo Narciso y Teatro El Mayal-ULE. Será a partir de la una del mediodía, y la entrada es gratuita, pero hay que recoger las invitaciones en la taquilla del museo antes de la representación, ya que el aforo de la sala es limitado.
Poetas aborígenes, grandes poetas rusas y blues castellano en la «Encrucijada» del Musac
El segundo ciclo ‘Nombrando el porvenir / Encrucijada de poetas’ continúa este sábado 30 de mayo en el MUSAC (León) con ‘Aborígenes’, un recital a cargo de Silvia Abad Montoliú, Ester Folgueral, Carlos Huerta y Luis Carnicero, a las 19 horas. A las 20.30 horas horas tendrá lugar una lectura-homenaje a las poetas rusas Anna Ajmátova y Marina Tsvietáieva en las voces de Olvido García Valdés, Marifé Santiago Bolaños y Monika Zgustova, acompañadas por la pianista Irina Bachelis. Y a partir de las diez de la noche, la cantante Cova Villegas y el dúo Delta Galgos ofrecerán una propuesta musicalizada del ‘Blues castellano’ de Antonio Gamoneda.
Un recital de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez abre la Encrucijada de poetas en el Musac
‘Las estrellas para quien las trabaja’, un recital de poemas de Juan Carlos Mestre acompañado por el acordeonista Cuco Pérez, abre este jueves 28 de mayo, a las 21 horas, las actividades en torno a la poesía que llenarán el MUSAC (León) hasta el domingo 31 de mayo, dentro de la programación de la II Muestra ‘Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas’. Entrada libre hasta completar el aforo.
El MUSAC acoge la segunda edición del ciclo «Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas»
Entre el jueves 28 y el domingo 31 de mayo tendrá lugar en el MUSAC (León) la segunda edición del ciclo de poesía contemporánea ‘Nombrando el porvenir / Encrucijada de poetas’. Durante cuatro días el museo se ofrecerá un abanico de perspectivas en torno a las diferentes tendencias y prácticas de exposición poética en el presente, a través de recitales, lecturas de poesía y puestas en escena poéticas de amplio espectro.
«Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas». Un nuevo ciclo y una antología confluyen en el MUSAC
Reproducimos el programa completo del segundo ciclo “Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas”, que se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en León, entre el 28 y el 31 de mayo de 2015. Además, el Musac, en colaboración con la Fundación Sánchez Ruipérez, ha editado una antología con textos de los treinta poetas que participaron en la primera edición del ciclo, celebrado entre marzo y junio de 2014.
«Poética del Juglar», una noche colmada de misterio en el castillo de Laguna de Negrillos
Este sábado 21 de junio, por la noche, el Castillo de Laguna de Negrillos (León) acoge el espectáculo «Poética del Juglar», basado en un Misterio dramático-musical del poeta y arquitecto leonés Luis Carnicero. En el elenco figuran el juglar Crispín de Olot, el grupo Templete Teatro, el cantante Toño Odón, la rabelista Marina Justel y el «peregrino» Javier Pérez Andrés.
Una casa efímera dedicada al espíritu en la cima del mítico monte Teleno
Este sábado 31 de agosto, tras la ascensión al Teleno que organiza desde Astorga el editor José Antonio Martínez Reñones, el arquitecto y poeta Luis Carnicero llevará a cabo en la cima del monte la construcción efímera de una Casa-Templo para el Fuego, el Agua, la Tierra y el Aire.
José Ignacio González y Rosa Teruelo, Premio de Poesía de Nogarejas
El poeta salmantino José Ignacio González Álvarez, natural de Santa Marta de Torres, resultó ganador del III Certamen de Poesía de Nogarejas (León), dotado con 1.100 euros, por su poema ‘El don imperceptible de las cosas’. El segundo premio, en la modalidad de autor local y dotado con 500 euros, fue para Rosa María Teruelo Gil por su ‘Oda al Teleno’. El niño Gonzalo García Fernández recibió una mención especial. / Publicamos, en primicia, los poemas ganadores.
La poesía inunda este fin de semana las tierras de Pozos y Nogarejas
El I Festival de Poesía de tierras Cabreiresas se celebrará el viernes 16 de agosto en la Casa de Cultura de Pozos, donde recitarán Abel Aparicio, Vicente Muñoz, Felipe Zapico, Toño Morala, Eloísa Otero y Gsús Bonilla. Y en la cercana localidad de Nogarejas, con motivo del fallo del III Premio de Poesía que convoca este pequeño pueblo, el sábado tendrá lugar un taller de haikus y el domingo recitarán Antonio Colinas y Luis Carnicero.