Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre sus puertas este 9 de junio, entre las 17:00 y las 21:00 horas, a cinco nuevas muestras: individuales de los artistas Hessie, Juan Dávila, Núria Güell, Marta PCampos y una colectiva temática de fondos de la Colección MUSAC. Todas comparten líneas argumentales comunes como son el análisis del sentido de pertenencia a un país o una tierra, del patriotismo y sus fronteras, o del desarraigo provocado por las migraciones. La entrada al museo será gratuita los días 9 y 10 de junio.
Etiqueta: Babi Badalov (
El MUSAC presenta ocho proyectos para el primer semestre de 2018 y sus nuevas adquisiciones
Por CAMINO SAYAGO.- Entre enero y junio de 2018 el Musac inaugurará ocho exposiciones, entre ellas tres muestras individuales dedicadas a los artistas latinoamericanos Hessie y Juan Dávila y al sevillano José Luis Castillejo, así como la gran colectiva ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’. Además, el museo incrementa los fondos de su Colección con 14 nuevas obras procedentes de adquisiciones y donaciones y recibe en depósito 292 obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León.
Se despiden tres exposiciones sobre poesía visual en el MUSAC
El domingo 4 de junio será el último día para visitar en el MUSAC (León), las exposiciones ‘Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016)’; ‘To Make Art to Take Clothes Off’, de Babi Badalov y ‘Catalogue: It Will Seem a Dream’, de Juan Cruz. Con la clausura de estas tres muestras se cierra el ciclo expositivo dedicado a explorar la poesía visual y experimental, que ha centrado la programación del museo durante el primer semestre de 2017. El domingo de 17 a 21 horas la entrada al museo es gratuita y se ofrecen visitas guiadas a las exposiciones a las 13:00 y 18:00 horas.
MUSAC / Babi Badalov y su poesía expandida
Por CAMINO SAYAGO.- “To Make Art to Take Clothes Off” es la primera individual en España del artista de Azerbaiyán Babi Badalov. El proyecto, que se inaugura este sábado 18 de febrero en el MUSAC (León), aborda su personal trabajo, articulado en la exploración constante del mundo contemporáneo y los límites del lenguaje. Viajero, nómada forzoso y refugiado político, todo el equipaje que le acompaña en su periplo se desborda en una mezcla de poesía plástica en la que se intercalan idiomas, su propia experiencia y huellas de otras culturas. Un lenguaje expandido en el que caben desde collages y telas a dibujos.
El MUSAC arranca 2017 con mayor afluencia de público y una propuesta de Poesía Visual
El Musac despide 2016 con un aumento en sus visitas, más de 60.000, y dedica los primeros meses del nuevo año a la Poesía Visual y Experimental. La programación arranca el próximo 21 de enero con dos exposiciones que forman parte de un bloque de cinco muestras dedicadas a esta temática: la colectiva «Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016)» que recorre esta disciplina desde los años 60 hasta la actualidad y la individual «Una realidad tan nada» del artista y poeta Francisco Pino.
El MUSAC inaugura un ciclo dedicado a la poesía visual con mucho “Veneno”
Por CAMINO SAYAGO.- La poesía visual será el eje de la programación del Musac durante la primera mitad de 2017. Con la muestra “Revista VENENO (1983-2016)”, que recorre los más de treinta años de trayectoria de esta singular publicación auto-editada por Francisco Aliseda, el museo inicia la inmersión en esta forma de expresión artística híbrida que explorará a través de cinco exposiciones. La muestra se inaugura este sábado 3 de diciembre y permanecerá hasta el 14 de mayo. Durante este fín de semana la entrada será gratuita.