El MUSAC presenta ocho proyectos para el primer semestre de 2018 y sus nuevas adquisiciones

José Luis Castillejo. The Book of Letters (1910) (detalle). Cortesía de Alberto Martínez.

Por CAMINO SAYAGO

Entre enero y junio de 2018 el MUSAC (León) inaugurará ocho exposiciones, entre ellas tres muestras individuales dedicadas a los artistas latinoamericanos Hessie y Juan Dávila y al sevillano José Luis Castillejo, así como la gran colectiva ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’. Además, el museo incrementa los fondos de su Colección con 14 nuevas obras procedentes de adquisiciones y donaciones y recibe en depósito 292 obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León.

La programación expositiva, que se desarrollará entre enero y junio de 2018, se inicia el próximo 20 de enero con la colectiva ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’, co-producida con la Embajada de España en Italia. La muestra, que se exhibió en la Real Academia de España en Roma entre  octubre y noviembre de 2017, incorpora en el Musac nuevas piezas que dotarán de especificidad al proyecto en el contexto de León, ciudad atravesada por el Camino francés, eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas. Tal como señaló el Director del Museo y comisario de la muestra, Manuel Olveira, “se duplica el número de artistas, hasta un total de 48”.

Su principal objetivo pasa por dar a conocer la realidad paisajística, antropológica, cultural, histórica, espiritual y religiosa del Camino de Santiago y la peregrinación que lo motiva, pero sobre todo en las experiencias que se derivan de todo ello y que se plasman en algunas obras de arte contemporáneo. Entre los artistas representados se encuentran diez artistas leoneses: Amando Casado (San Andrés de Montejos, León, España,1959), Carlos A. Cuenllas (León, España, 1969), Juárez y Palmero [José Antonio Juárez (León, España, 1966), Jesús Palmero (Astorga, León, España, 1969)], Manuel Martín (León, España, 1933), Luis Melón (León, España, 1974), Begoña Pérez Rivera (Valderas, León, 1965), Cristina Pimentel / Jesús Palmero [Cristina Pimentel (Astorga, León, España, 1971), Jesús Palmero (Astorga, León, España, 1969)], Jesús Redondo Redondo (Villarente, león, España, 1961) y Juan Villoria (Gordoncillo, León, 1957 ).

Y este mismo día se inaugurará la muestra ‘Reacción-Destrucción’, en el Proyecto Vitrinas, integrada por fondos del Centro de Documentación del museo que hacen referencia a la destrucción entendida como una reacción, bien sea la reacción ante la destrucción o la reacción destruyendo.

El 17 de febrero se inaugurarán la colectiva ‘Cómo vivir con la memoria’ y la retrospectiva ‘TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna’.

‘Cómo vivir con la memoria’ reúne una selección de obras de artistas españoles, que desde los años 90 hasta la actualidad han centrado su mirada en la arquitectura del periodo franquista. Este acercamiento, estudio o revisión crítica se produce por diversas razones, entre las que sobresale el hecho de la presencia ubicua de la arquitectura en nuestra vida cotidiana y sus repercusiones a la hora de configurar tanto la memoria del pasado como la herencia en el presente.

‘TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna’, es la primera retrospectiva a nivel internacional dedicada al artista y escritor experimental José Luis Castillejo (Sevilla, 1930 – Houston, 2014), figura fundamental para entender la práctica de la escritura contemporánea y su relación con otros ámbitos como el de las artes visuales. Esta muestra, co-producida con el Archivo Lafuente y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), forma parte de una línea de programación del museo que explora el desarrollo del campo híbrido entre la escritura y las artes visuales.

Txuspo Poyo. Expediente: túnel de la Engaña, 2014-2016. Cortesía del artista

Y ya en el tramo final del semestre de 2018, el 9 de junio, se inaugurarán otros cuatro nuevos proyectos: dos exposiciones individuales dedicadas a dos artistas latinoamericanos, Juan Dávila (Santiago de Chile, 1946) y Hessie (Cuba, 1936). así como una exposición de fondos de la Colección MUSAC y un proyecto específico para el Proyecto Vitrinas de la artista Nuria Güell, cuya práctica artística consiste en analizar cómo los dispositivos de poder afectan a nuestra subjetividad, sometiéndola a través del derecho y la moral hegemónica y plasmándose en cuestiones laborales, sociales, o raciales.

La primera exposición individual en España dedicada a Davila recorrerá la última década de trayectoria de uno de los artistas chilenos contemporáneos más destacados, que ha plasmado en su pintura aspectos importantes para la sociedad chilena como la dictadura de Pinochet, la posición de la iglesia católica, la relación con el paisaje o las temáticas de género.

La muestra dedicada a Hessie es la primera retrospectiva en un museo español de este artista de origen cubano residente en Francia que desde finales de la década de los 60 desarrolló una obra singular, en la que bordados y collages son el medio para abordar temas de género. Se trata de un proyecto coproducido con Les Abattoirs de Toulouse.

:: Adquisiciones, donaciones y depósitos 

Durante 2017 y con un presupuesto de 74.000 euros, el Musac ha adquirido siete obras de seis artistas nacionales e internacionales que cuentan con trayectorias consolidadas y coherentes. Las obras adquiridas son: ‘Drop on Hot Plate [Gota sobre plato caliente]’ (1968), de Gustav Metzger;  ‘Poetryontextile’  (2016) y ‘Collage Poetry’  (2016), de Babi Badalov; ‘Trama familiar 1.0’ (2016), de Bene Bergado; ‘Piñata’ (2017), de Jacobo Castellano; ‘L’árchitecture d’aujourd’hui’ (2015), de Regina Giménez; y ‘No es homosexual simplemente el homófilo sino el cegado por el falo perdido’ (2016), de Equipo Palomar.

Asimismo, la Colección MUSAC que reúne 1033 obras en total, 1824 piezas de 473 artistas, entre los que se encuentran 41 de Castilla y León, se incrementa en 2017 con la donación de siete obras que amplían las relaciones y diálogos posibles en el seno de la colección. Se trata de ‘Al final del suflé. 2, 5 (5, 7, 11, 13,17)’ (1996 – 2016), de Darío Corbeira; ‘burned III’ (2014-2015), de herman de vries; ‘Actos de fe 7 (Manos azul formando anillos)’ (2003), ‘Reinvento 22 (Palma espíritu del mundo)’ (2006) y ‘Reinvento 19 (Pies cuatro círculos)’ ( 2006), de Tatiana Parcero; ‘Prototipo de bicimáquina para huerta-invernadero de interior #1’ (2016), de Santiago Morilla y ‘Contenedor feminismos León’ (2016), de Colectivos feministas León.

Por otra parte, en el 2017 se han depositado en el Musac, para su custodia, estudio y gestión, 292 obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León. Este depósito permite al museo contar con artistas de la Comunidad Autónoma que no estaban en la colección.

EXPOSICIONES ENERO-JUNIO 2018

Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago

  • Artistas: Eugenio Ampudia, Javier Ayarza, Jorge Barbi, Bleda y Rosa, Carlos Beltrán, Zoulikha Bouabdellah, Enrique Carbó, Amando Casado, Rosendo Cid, Javier Codesal, Carlos A. Cuenlla, Gerardo Custance, Gabriel Díaz, Francisco Felipe, Antonio Fiorentino, Roland Fischer, Pedro Garhel, Carlos de Gredos, Rubén Grilo, José Antonio Juárez/ Jesús Palmero, Francisco Leiró, Xurxo Lobato, Angel Marcos, Manuel Martín, Luis Melón, Mariona Moncunill, VikMuniz, Jorge Oteiza, Peyrotau & Sediles, Begoña Pérez, Concha Pérez, Rodrigo Petrella, Andrés Pinal, Cristina Pimentel/Jesús Palmero, Alejandro Plaza, Jesús Redondo Redondo, Humberto Rivas, Mapi Rivera, Nina Rhode, José Luis Romaní, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Roman Signer, José Val de Omar, Juan Villoria, José Luis Viñas, Sophie Whetnall, Peter Wüthrich, Kiyoshi Yamaoka.
  • Comisariado: Manuel Olveira
  • Fechas: 20 de enero – 2 de septiembre de 2018
  • Lugar: MUSAC Salas 4 y 5
  • Proyecto coproducido con: Embajada de España en Italia, Real Academia de España en Roma

Reacción/Destrucción

  • Varios artistas
  • Comisariado: Araceli Corbo y Manuel Olveira
  • Fechas: 20 de enero – 3 de junio de 2018
  • Lugar: MUSAC. Proyecto Vitrinas

Cómo vivir con la memoria

  • Artistas: Toni Amengual, Sergio Belinchón, David Bestué, Albert Corbí, Juan Cruz, Domènec, Chus Domínguez, María García Ruiz, Alejandro S. Garrido, Fran Meana, Rosell Messeguer, Txuspo Poyo, Ignasi Prat, Fernando Sánchez Castillo, Santiago Sierra, Begoña Zubero.
  • Comisariado: Manuel Olveira
  • Fechas: 17 de febrero- 3 de junio de 2018
  • Lugar: MUSAC. Sala 1

TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna

  • Artista: José Luis Castillejo
  • Comisarios: Manuel Olveira y Henar Rivière
  • Fechas: 17 de febrero – 27 de mayo de 2018
  • Lugar: MUSAC. Sala 2
  • Proyecto coproducido con: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y Archivo Lafuente

Juan Dávila

  • Artista: Juan Dávila
  • Comisariado: Paco Barragán
  • Fechas: 9 de junio – 18 de noviembre de 2018
  • Lugar: MUSAC. Sala 2

Hessie

  • Artista: Hessie
  • Comisariado:  Sonia Recasens y Annabelle Ténèze
  • Fechas: 9 de junio – 14 de octubre de 2018
  • Proyecto coproducido con: Les Abattoirs, Toulouse

Nuria Güell

  • Artista: Nuria Güell (Gerona, 1981)
  • Comisariado: Araceli Corbo
  • Fechas: 9 de junio – 21 de octubre de 2018
  • Lugar: Proyecto Vitrinas

Colección MUSAC

  • Varios artistas
  • Fechas: 9 de junio – 9 de septiembre de 2018
  • Lugar: Sala 1

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.