
Por CAMINO SAYAGO
La Colección MUSAC y el trabajo con el contexto son los dos focos que articularán las once exposiciones individuales y colectivas previstas para el 2020. Un programa marcado por su 15 cumpleaños, que revisará la obra de artistas castellanos y leoneses, como Paloma Navares, Ana Prada y José Miguel Ullán. También las iniciativas desarrolladas en León en los 90 por Carlos de la Varga y Javier Hernando en torno a la desaparecida galería Tráfico de Arte, así como los proyectos conceptuales relacionados con la arquitectura de Valcárcel Medina.
La divulgación de la Colección del museo es el eje principal de la nueva temporada expositiva, según han señalado el propio director del MUSAC, Manuel Olveira y el director general de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón González. Desde 2003 que el museo comenzó a adquirir fondos- arrancó el 1 de abril de 2005- hasta la actualidad, la Colección MUSAC ya supera el millar de obras, pertenecientes a 400 artistas y entre ellas algo más de un 10% son de artistas de Castilla y León. Además el 32% de las obras son de mujeres «es el museo español que más se acerca a la paridad», recuerda Olveira. A este fondo se suman las 292 obras en depósito de 150 artistas que integran la colección de arte contemporáneo de la Junta de Castilla y León.
Para dar conocer las obras que componen esta colección, la mayor colección de Arte Contemporáneo de titularidad pública de Castilla y León, la programación del primer semestre de 2020 se dedicará a visibilizarla a través de la exposición ‘Cinco itinerarios y un punto de vista’, que se inaugurará el próximo 25 de enero. “Los fondos de la colección se reparten ahora entre Logroño y exposiciones temporales. Y parte de lo que se podrá ver es nuevo. Se han rescatado algunas piezas y también adquisiciones de los últimos años”, explica su comisario Manuel Olveira.
La muestra explora los cinco apartados temáticos que han guiado tanto el incremento de la Colección MUSAC, como la programación expositiva y de actividades del museo durante los últimos años.
La muestra explora los cinco apartados temáticos que han guiado tanto el incremento de la Colección MUSAC, como la programación expositiva y de actividades del museo durante los últimos años: teorías y prácticas decoloniales; corporalidades y feminismos; obras relativas al contexto y la acción situada; obra textual y archivos, así como publicaciones especiales de los años 80, libros de artista, pertenecientes a la Colección del Centro de Documentación Araceli Corbo. Como complemento, se ofrecerán materiales, documentación y recursos educativos seleccionados para fomentar el conocimiento de la Colección MUSAC y las obras y artistas que la componen.
La conexión con el contexto cercano
La programación del segundo semestre se centrará en la labor del museo como parte del contexto cercano a través de tres exposiciones de artistas castellanos y leoneses como Paloma Navares, Ana Prada y José Miguel Ullán, así como a través de muestras colectivas de iniciativas artísticas relevantes desarrolladas en la Comunidad.
El 20 de junio, se inaugurará la retrospectiva ‘El vuelo’, que recorrerá cuatro décadas de trayectoria de la artista burgalesa Paloma Navares (1947), creadora de un lenguaje plástico propio caracterizado por el uso de nuevas tecnologías, la utilización del espacio, la luz y la integración de diversas técnicas, en una obra que lleva a cabo una honda revisión del canon de la Historia del Arte.
También desde ese mismo día se podrá visitar la muestra ‘Tráfico de Arte, Galería, ciudad y periferia’, que supone una revisión de los proyectos autogestionados y llevados a cabo en León en los años 90 por Carlos de la Varga, creador de la desaparecida galería Tráfico de Arte y Javier Hernando, profesor de arte de la Universidad de León, quienes, junto con otros muchos artistas, hicieron posible la galería leonesa y otras iniciativas afines como ‘Espacio inventado’, ‘Acción pública’, ‘Hall transformado’, ‘Transitar’ o ‘El Apeadero’.

La tercera propuesta ‘Núñez y Núñez’ la albergará el Proyecto Vitrinas, que mostrará la obra de los dos fotógrafos astorganos, en su mayor parte desconocida para el gran público, pero con un gran valor historiográfico en relación a la emergencia creativa que se dio en la región entre el postfranquismo y la transición.
En octubre se inaugurarán otros cuatro nuevos proyectos que completarán el bloque temático dedicado al contexto castellano y leonés. La primera de ellas la exposición ‘Todo es otro’, dedicada a la artista zamorana Ana Prada (1965), cuya obra ejemplifica una de las vías por las que discurre la práctica de la escultura española contemporánea. Por otro lado una muestra que plantea un completo recorrido por la trayectoria y el universo creativo de José-Miguel Ullán (Salamanca 1944 – Madrid 2009) a través tanto de su poesía como de su trabajo pictórico, además de su colaboración con artistas plásticos, las primeras ediciones de sus libros de poesía, fotografías y una amplia selección de libros de artista. Y ‘Arquitecturas prematuras’, un recorrido por los proyectos conceptuales relacionados con la arquitectura que el artista Valcárcel Medina (Murcia, 1937) realizó a comienzos de los años 90, incluyendo las propuestas que concibió para León.
Convocatoria Laboratorio 987
La convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción apoyará tres nuevos proyectos durante 2020. ‘Piñatas Carnaval: los hilos de la memoria’, una propuesta de la arquitecto y estudiante de antropología María Camba centrada en los orígenes y diferentes usos del juego de la piñata que se desarrollará en la comarca de la Maragatería (León) a través de encuentros y actividades con sus habitantes, que culminarán el 1 de marzo, coincidiendo con el carnaval.
El 20 de junio se presentará ‘Intervalo lúcido. Consciencias del espacio’, un proyecto de la fotógrafa Ana Frechilla centrado en el estudio de la producción y el comercio de armamento en el sur de Europa.
A partir del 3 de octubre se presentará ‘Instituto del Tiempo Suspendido’, un proyecto de la economista y artista Raquel Fiera y el filósofo Javier Bassas que propone la reapropiación para las personas del tiempo alejado de objetivos productivistas, a través de la introducción y propagación del concepto de “tiempo suspendido», con el que se pretende albergar todas esas actividades no remuneradas económica ni simbólicamente.
MUSAC Off
Además con el objetivo de acercar los fondos de la Colección MUSAC a todos los ciudadanos de la Comunidad, el museo también ha programado con motivo del 15 aniversario, una muestra de obras en vídeo de la Colección que viajará a todas las provincias de Castilla y León entre marzo y diciembre de 2020.
PROGRAMA EXPOSITIVO 2020
Inauguración 25 de enero
Cinco itinerarios y un punto de vista. Colección MUSAC
La matriz del poder. Teorías y prácticas decoloniales
- Comisariado: Manuel Olveira
- Fechas: 25 de enero – 7 de junio de 2020
- Lugar: Sala 4
Performar el género. Corporalidades y feminismos
- Comisariado: Manuel Olveira.
- Fechas: 25 de enero – 7 de junio de 2020
- Lugar: Sala 3
Dinámica relacional. Contexto y acción situada
- Comisariado: Manuel Olveira.
- Fechas: 25 enero – 19 septiembre 2020
- Lugar: Sala 2
Escritura autónoma. Textualidades y archivos
- Comisariado: Manuel Olveira.
- Fechas: 25 de enero – 14 de junio de 2020
- Lugar: Laboratorio 987
Ni orden ni pulcritud. Libros y revistas de los años ochenta
- Comisariado: Mela Dávila.
- Fechas: 25 enero – 14 junio 2020
- Lugar: Proyecto Vitrinas
Inauguración 20 de junio
– Paloma Navares. El vuelo. 1978-2018
- Artista: Paloma Navares (Burgos, 1947)
Fechas: 20 de junio – 27 de septiembre de 2020
Lugar: Sala 3
Exposición co-producida con: La Lonja. Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza
Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia
- Comisariado: Jesús Palmero
- Fechas: 20 de junio – 10 de enero de 2021
- Lugar: Sala 4
– Núñez y Núñez (Título provisional)
- Artistas: Ramón Núñez Álvarez (Astorga, León, 1955) y Javier Núñez Álvarez (Astorga, León, 1960)
- Comisariado: Amando Casado
- Fechas: 20 de junio – 27 de septiembre de 2020
Inauguración 3 de octubre
Ana Prada. ‘Todo es otro’
- Artista: Ana Prada (Zamora, 1965)
- Comisariado: Manuel Olveira, Álvaro Rodríguez Fominaya
- Fechas MUSAC: 3 de octubre de 2020 – 28 de febrero 2021
- Lugar: MUSAC. Sala 3
- Co-producida con: Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) Córdoba
José-Miguel Ullán
- Artista: José-Miguel Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca, 1944 – Madrid, 2009)
- Comisariado: Rosa Benéitez, Miguel Casado
- Fechas: 3 de octubre de 2020 – 28 de febrero de 2021
- Lugar: Sala 2
Valcárcel Medina. ‘Arquitecturas prematuras’. AA Arte y Arquitectura MUSAC
- Artista: Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937)
- Comisaria: Kristine Guzmán
- Fechas: 3 de octubre de 2020 – 10 de enero de 2021
- Lugar: Laboratorio 987
Convocatoria Laboratorio 987
Piñatas y Carnaval. Los hilos de la memoria
- Autora: María Camba
- Fecha: 1 de marzo de 2020.
- Lugar: Astorga, León.
Intervalo lúcido. Consciencias del espacio
- Autora: Ana Frechilla
- Comisariado: Leyre Goikoetxea Martínez
- Fechas: 20 de junio – 19 de septiembre de 2020
- Lugar: Laboratorio 987
Instituto del Tiempo Suspendido
- Artistas: Raquel Friera y Javier Bassas
- Fechas: 3 octubre 2020 – 12 de enero de 2021
- Lugar: Proyecto Vitrinas
MUSAC Off
Exposición itinerante vídeo en la Colección MUSAC
- Comisariado: Playtime Audiovisuales
- Fechas: Marzo – diciembre de 2020