Patrimonio y oficios artísticos, un movimiento contracultural que crea empleo

 Por FÉLIX SANZ SASTRE.— Se quejan los artesanos de predicar en el desierto ante los responsables oficiales y la sociedad así pasen cien años. Su trabajo, dicen, no es únicamente manual sino que tiene unas evidentes raíces intelectuales y artísticas hasta el punto de que –los hechos hablan por sí solos– los oficios artísticos y tradicionales están presentes en prácticamente todas las actividades del Estado. Es más, ahora que está de moda preocuparse por el asunto de la despoblación, aquí existe un extenso vivero laboral para que gobiernos y ayuntamientos impulsen el patrimonio cultural y los oficios artísticos. Eso sería, en definitiva, saludar a la generación de empleo. Estable para más señas. Pero salir de la marginalidad obliga también a nuestros gobernantes a “viajar” y ver cómo tratan, por ejemplo en Francia, a los artesanos. ¿Por qué no implantar aquí una fiscalidad vinculada a la facturación y una tarifa plana de la Seguridad Social?

MUSAC / Entre la imagen y la palabra: la nada, el vacío y el silencio del universo poético

Por CAMINO SAYAGO.- El Musac se sumerge este sábado 21 de enero en los complejos entresijos de la poesía experimental en España, a través de dos exposiciones: la colectiva “Constelaciones”, co-producida con el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), y la individual del poeta vallisoletano Francisco Pino. Ambas forman parte del Ciclo de Poesía Visual que se desarrollará a lo largo del primer semestre de este año y que este sábado se abren al público de 17 a 21 horas, con entrada gratuita. / Fotografías: ELOÍSA OTERO.