Patrimonio y oficios artísticos, un movimiento contracultural que crea empleo

 Por FÉLIX SANZ SASTRE.— Se quejan los artesanos de predicar en el desierto ante los responsables oficiales y la sociedad así pasen cien años. Su trabajo, dicen, no es únicamente manual sino que tiene unas evidentes raíces intelectuales y artísticas hasta el punto de que –los hechos hablan por sí solos– los oficios artísticos y tradicionales están presentes en prácticamente todas las actividades del Estado. Es más, ahora que está de moda preocuparse por el asunto de la despoblación, aquí existe un extenso vivero laboral para que gobiernos y ayuntamientos impulsen el patrimonio cultural y los oficios artísticos. Eso sería, en definitiva, saludar a la generación de empleo. Estable para más señas. Pero salir de la marginalidad obliga también a nuestros gobernantes a “viajar” y ver cómo tratan, por ejemplo en Francia, a los artesanos. ¿Por qué no implantar aquí una fiscalidad vinculada a la facturación y una tarifa plana de la Seguridad Social?

La artesanía del siglo XXI (II)

Por FÉLIX SANZ SASTRE.— Castilla y León es una región con un importante potencial en el campo de la artesanía, pero necesita una reforma integral que modifique su estrategia y sus estructuras para cambiar la realidad socioeconómica del sector. Formación on-line, acreditación profesional, repertorio de oficios, la relación con las Escuelas de Arte y el régimen especial son algunas cuestiones a revisar, según Félix Sanz, director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL). La visión romántica de las artesanías ha terminado.

La artesanía del siglo XXI (I)

Por FÉLIX SANZ SASTRE.— El director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) plantea en este artículo una necesidad urgente de cambio para la modernización y profesionalización del sector de los artesanos en España. Propone nuevos modelos, otras necesidades, sugiere deberes a las Comunidades Autónomas y al Estado y profundiza en la formación versus creación de empleo.

El MUSAC acoge la II León Mini Maker Faire, evento que aúna ingenio con artesanía y nuevas tecnologías

El sábado 12 de septiembre de 2015, de 12 a 20 horas, se celebrará en el MUSAC la segunda edición de la León Mini Maker Faire, con entrada gratuita, bajo el lema “Vieja Escuela – Old School”. Estarán presentes más de treinta proyectos que aúnan artesanía con tecnologías de todo tipo como la impresión 3D, el corte láser, la realidad virtual…