Néxodos lleva «Tierra, Agua, Fuego» al Museo de Zamora

El Museo de Zamora presenta “TIERRA, AGUA, FUEGO”, una mirada panorámica a la vigencia del barro como material para la creación contemporánea. La muestra, que se podrá recorrer del 11 de noviembre de 2021 al 13 de marzo de 2022, y que está coordinada por el colectivo Néxodos, reúne obras de 19 artistas con muy diversas tipologías de trabajo.

Veinte artistas contemporáneos intervienen en seis alfares de Portillo

Hasta el domingo 3 de octubre se podrá visitar el proyecto Re_hacer, un diálogo entre creación contemporánea y alfarería organizado por el colectivo Néxodos. En total son veinte artistas contemporáneos los que han intervenido en seis alfares de Portillo, localidad vallisoletana de tradición alfarera.

«Tierra, agua, fuego», una exposición sobre la vigencia del barro como material creativo

El Museo de Cerámica de Aranda de Duero (Burgos) presenta “Tierra, Agua, Fuego”, una mirada panorámica a la vigencia del barro como material para la creación contemporánea. La exposición, coordinada por el colectivo Néxodos y el propio museo, reúne obras de 18 artistas con muy diversas tipologías de trabajo. La apertura al público tendrá lugar este viernes 28 de mayo de 2021, y se podrá visitar hasta el 25 de julio.

«Tierra, agua, fuego» en Espacio Nexo990 / 18 artistas reivindican el barro como material para la creación

Espacio Nexo990 abre su segunda temporada en la localidad de Monzón de Campos (Palencia) con «Tierra, agua, fuego», una mirada panorámica a la vigencia del barro como material para la creación contemporánea. La muestra, que se inaugura este viernes 10 de julio, reúne obras de 18 artistas con muy diversas tipologías de trabajo, tanto en el orden plástico como en el conceptual.

Símbolos y luz en “Círculo”, una exposición del ceramista Félix Sanz

Por ISAAC MACHO.— Una veintena de piezas en cerámica en las que el círculo se muestra rígido pero flexible, en un juego de movimientos y color, es la exposición que ofrece el ceramista Félix Sanz en Valladolid. La exposición “Círculo” estará abierta hasta el 5 de diciembre en la galería de arte La Maleta (C/Norte, semiesquina con Toreros, Valladolid). Horario: martes-viernes: 18-21 horas.

Nuevos lenguajes de la cerámica en el Palacio Quintanar de Segovia

Por ISAAC MACHO.— Ceramistas de varias generaciones han reunido su obra en torno a la exposición “Cerámica y arte. 8 ceramistas contemporáneos en Castilla y León” que puede visitarse en el Palacio Quintanar, en la ciudad de Segovia. En sus salas los visitantes podrán contemplar, desde el respeto a la tradición, nuevos lenguajes de la cerámica que, por un lado, incluyen parte de los valores culturales e históricos y, por otro, combinan estilos innovadores que conectan pasado, presente y futuro. La exposición estará abierta hasta el 3 de junio.

El Centro Regional de Artesanía muestra el arte de sus alumnos

Hasta finales de julio, la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, muestra al público una selección de los trabajos que han desarrollado, a lo largo del curso 2016-2017, cerca de 300 alumnos matriculados en las enseñanzas regladas de este centro de referencia en el sector de los Oficios Artísticos en el ámbito nacional e internacional.

La cerámica que viene

Por ISAAC MACHO.—Al cumplirse 30 años desde que se creó la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) y 15 de la construcción del Centro de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), sus responsables han reunido en Valladolid la obra de ceramistas destacados de la región para conmemorar ese acontecimiento. Pocas veces se ha visto tanto genio junto en esta especialidad artesana.

“Creando con vidrio”, tres artistas en CEARCAL

Por JUAN PÉREZ CASTILLA.— Los artistas Toly Mateo, David Duque y Mariano González Sanz muestran en el Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, una treintena de piezas elaboradas con diversas técnicas de construcción en vidrio. Entre ellas, el fusing, el emplomado, soplado, laminado y el vidrio reciclado que hacen de esos trabajos un singular viaje al mundo de las formas, los colores y las texturas. Hasta el 3 de marzo.

Los alumnos de CEARCAL muestran sus experiencias

Por ISAAC MACHO.— Los 300 alumnos que pasan, a lo largo del año, por los distintos oficios del Centro Regional de Artesanía, en Valladolid, muestran ahora al público el resultado de sus procesos creativos en una exposición colectiva, muy variada, de una docena de modalidades artísticas. Ilusión, nuevas sensaciones y potencial artístico son las claves de quienes descubren ahora su segunda oportunidad en el campo de las artesanías.