NÉXODOS / Última visita guiada a la exposición «Fuera de lugar» y triple concierto en Las Francesas

El colectivo artístico Néxodos inició el año 2023 con la inauguración de la exposición «Fuera de Lugar» en la Iglesia de las Francesas, en Valladolid. Este viernes 10 de febrero, a las 19:30 horas, se realizará la última visita guiada a esta exposición que propone una reflexión poliédrica sobre el concepto de periferias a través de 11 piezas visuales y sonoras, en una convivencia temporal con el imaginario del barroco. Tras la visita, está programado el concierto Live a/v ESTATVAS por ALF + HUMANO AUTOMATICO + MDZhB. Entrada gratuita.

NÉXODOS / Visita guiada a la exposición «Fuera de lugar» y concierto de Nacho Román en Las Francesas

El colectivo artístico Néxodos inició el año 2023 con la inauguración de la exposición «Fuera de Lugar» en la Iglesia de las Francesas, en Valladolid. Este viernes 3 de febrero, a las 19:30 horas, se realizará una visita guiada a esta exposición que propone una reflexión poliédrica sobre el concepto de periferias a través de 11 piezas visuales y sonoras que establecen una convivencia temporal con el imaginario del barroco. Tras la visita, el artista Nacho Román ofrecerá un concierto en directo activando la instalación sonora MICROESCUCHA#ME1.

Once artistas «Fuera de lugar» reflexionan sobre las periferias

El colectivo artístico Néxodos inicia el año 2023 con la exposición «Fuera de Lugar», que se inaugura el viernes 13 de enero en la iglesia de las Francesas, en Valladolid. Los once artistas participantes son: Alejandro Martínez Parra, Beatriz Castela, Bettina Geisselmann, David Herguedas, Javier Ayarza, Javier R. Casado, José Ignacio Gil, Mª José Gómez Redondo, Nacho Román, Salim Malla y Tania Blanco.

Néxodos lleva «Tierra, Agua, Fuego» al Museo de Zamora

El Museo de Zamora presenta “TIERRA, AGUA, FUEGO”, una mirada panorámica a la vigencia del barro como material para la creación contemporánea. La muestra, que se podrá recorrer del 11 de noviembre de 2021 al 13 de marzo de 2022, y que está coordinada por el colectivo Néxodos, reúne obras de 19 artistas con muy diversas tipologías de trabajo.

Veinte artistas contemporáneos intervienen en seis alfares de Portillo

Hasta el domingo 3 de octubre se podrá visitar el proyecto Re_hacer, un diálogo entre creación contemporánea y alfarería organizado por el colectivo Néxodos. En total son veinte artistas contemporáneos los que han intervenido en seis alfares de Portillo, localidad vallisoletana de tradición alfarera.

«Tierra, agua, fuego», una exposición sobre la vigencia del barro como material creativo

El Museo de Cerámica de Aranda de Duero (Burgos) presenta “Tierra, Agua, Fuego”, una mirada panorámica a la vigencia del barro como material para la creación contemporánea. La exposición, coordinada por el colectivo Néxodos y el propio museo, reúne obras de 18 artistas con muy diversas tipologías de trabajo. La apertura al público tendrá lugar este viernes 28 de mayo de 2021, y se podrá visitar hasta el 25 de julio.

«Tierra, agua, fuego» en Espacio Nexo990 / 18 artistas reivindican el barro como material para la creación

Espacio Nexo990 abre su segunda temporada en la localidad de Monzón de Campos (Palencia) con «Tierra, agua, fuego», una mirada panorámica a la vigencia del barro como material para la creación contemporánea. La muestra, que se inaugura este viernes 10 de julio, reúne obras de 18 artistas con muy diversas tipologías de trabajo, tanto en el orden plástico como en el conceptual.

«Néxodos» o cómo potenciar la íntima creación artística desde el corazón rural de Asturias

Por ELOÍSA OTERO.— Una veintena de artistas participan desde este viernes 19 de julio, y hasta el próximo domingo día 28, en la segunda edición de «Néxodos», el encuentro de creación contemporánea y medio rural que se celebra en la pequeña localidad asturiana de San Román de Candamo. Bajo el lema «Memoria, espacio íntimo», esta nueva edición incluye instalaciones artísticas en diferentes enclaves públicos y privados del pueblo, pero también conciertos, teatro, talleres infantiles, proyecciones, lecturas de poesía, mesas redondas y otras actividades lúdicas para fomentar la convivencia entre artistas, vecinos y público en general.