Hasta finales de julio, la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, muestra al público una selección de los trabajos que han desarrollado, a lo largo del curso 2016-2017, cerca de 300 alumnos matriculados en las enseñanzas regladas de este centro de referencia en el sector de los Oficios Artísticos en el ámbito nacional e internacional.
En total, se exhiben 160 piezas de alumnos con unos perfiles que van desde los aprendices que asisten a estos talleres por mera afición hasta quienes que acuden al Centro Regional de Artesanía como complemento a su actividad profesional –caso de restauradores, diseñadores, arquitectos, joyeros, etc.-, o aquellos que buscan, mediante estas enseñanzas, una inserción laboral en el sector de los Oficios Artísticos.
Los trabajos que ahora muestran los alumnos que han asistido a los 25 cursos impartidos en CEARCAL, en los últimos nueve meses, pertenecen a oficios tan variados como la talla en madera, carpintería, vidrio, restauración, tapicería, joyería y fundición, torno de alfarero, técnicas cerámicas, grabado sobre papel, marroquinería, encuadernación, caligrafía, cantería, policromía sobre madera, técnicas pictóricas, tapicería, confección y alta costura.

Cultivar los oficios
Para el director de Centro Regional de Artesanía, Félix Sanz, entre los objetivos de estos cursos figuran “el acercamiento riguroso y profesional a las técnicas vinculadas al patrimonio cultural, fruto de una herencia patrimonial intangible, que no solo implica el conocimiento de habilidades para construir objetos materiales sino también supone impedir que esos oficios desaparezcan”.
“En un mundo que se virtualiza a gran velocidad”, señala Sanz, “nosotros insistimos en cultivar y descubrir las capacidades manuales como la puerta que abre nuestra mente a la actividad intelectual o a los procesos creativo-artísticos, según defienden algunos autores”, sostiene.
Juzgar el valor artístico de los objetos expuestos ahora por los alumnos del Centro Regional de Artesanía admite matices, en opinión del responsable del centro. “En la exposición encontramos, evidentemente, artículos con importantes méritos estéticos que conviven con otros objetos cuyo interés reside precisamente en haberse enfrentado al arte por primera vez”, asegura el director.
“Los alumnos que anteriormente no habían tenido contacto con los oficios artísticos y se acercan con los años al grabado, a un vestido, a la cerámica o a la restauración de muebles, etc., cosechan tal grado de satisfacción y autoestima que es difícil de explicar con palabras”, previene Félix Sanz.
Aunque la mayoría de los alumnos y alumnas que acuden a los talleres de CEARCAL, a lo largo del año, proceden de Valladolid, también asisten personas de provincias limítrofes como Palencia, Zamora y Burgos.

Cursos en septiembre
Con la exposición final de los trabajos de los alumnos, se clausura el curso lectivo 2016-2017 pero la actividad del Centro Regional de Artesanía no descansa en verano. En estos momentos, se encuentra abierto el plazo de matrícula de una docena de modalidades artísticas que se realizarán durante la primera quincena de septiembre, antes de iniciarse la programación del próximo curso 2017-2018.
Se trata de Foldforming y acabados aplicados a la joyería; Algrafía. Litografía sobre plancha de aluminio; Complementos de moda con técnicas de cestería; Fotocerámica y transferencias sobre cerámica; Técnicas del cordobán; Pintura Mural; Joyería. Creación con madera; Taller de Shibori. Shibori Arashi. Decoloración y plisados permanentes; Serigrafía paso a paso; Dorado y policromía; Modelaje. Corte sobre maniquí; Técnicas de decoración en madera; Curso de introducción a la tecnología de corte y grabado láser sobre diversos materiales. Láser de sobremesa OKU A3.
- *Muestra colectiva del trabajo de los alumnos del curso 2016-2017 en el Centro Regional de Artesanía de Castilla y Léon (CEARCAL)
- C/ Valle de Arán, 7 (Barrio España, Valladolid).
- Horarios: Lunes-Jueves: 10-14 y 17-20; Viernes: 10-14 horas; julio solo por la mañana.
- Hasta el 28 de julio de 2017.
- www.cearcal.com