El Regachón celebra su segundo Festival de Primavera

La localidad leonesa de Veguellina de Órbigo acoge este fin de semana la segunda edición del Festival de Primavera, organizado por la asociación El Regachón. La temática se centra este año en el mundo del trabajo y sus controversias, aprovechando la cercana festividad del 1 de Mayo, con una programación dirigida a todos los públicos que tendrá lugar los días 29 y 30 de abril.

Un viaje a la cultura Fang a través de la reinterpretación de sus máscaras

Las Salas de Exposiciones del Ateneo Cultural El Albéitar de la Universidad de León (ULE) acogen la exposición “Cuasi Neo Fang”, que consiste en una reinterpretación de las máscaras <b<Fang de la antigua Guinea Española. La muestra parte de un estudio etnológico sobre formas estéticas de la etnia Fang, y presenta las máscaras como manifestación cultural y artística. Se podrá visitar hasta el 27 de enero de 2023, de lunes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Artesanos leoneses en ViArt, el nuevo mapa interactivo de artesanos de Castilla y León

Nace ViArt, el mapa interactivo de FOACAL para localizar talleres artesanos de CyL, que ofrece cinco visitas-experiencia en la provincia de León. Los cinco talleres leoneses forman parte de las dos vías con las que arranca el proyecto, dedicadas a la tejeduría, por un lado, y a la curtiduría y guarnicionería por otro. Todos ellos pueden consultarse en la página web foacal.es.

Veinte artistas contemporáneos intervienen en seis alfares de Portillo

Hasta el domingo 3 de octubre se podrá visitar el proyecto Re_hacer, un diálogo entre creación contemporánea y alfarería organizado por el colectivo Néxodos. En total son veinte artistas contemporáneos los que han intervenido en seis alfares de Portillo, localidad vallisoletana de tradición alfarera.

Símbolos y luz en “Círculo”, una exposición del ceramista Félix Sanz

Por ISAAC MACHO.— Una veintena de piezas en cerámica en las que el círculo se muestra rígido pero flexible, en un juego de movimientos y color, es la exposición que ofrece el ceramista Félix Sanz en Valladolid. La exposición “Círculo” estará abierta hasta el 5 de diciembre en la galería de arte La Maleta (C/Norte, semiesquina con Toreros, Valladolid). Horario: martes-viernes: 18-21 horas.

Piezas únicas de Vitropía, en la galería Ármaga y solo dos días

El viernes 29 y sábado 30 de noviembre de 2019, en el marco de la actual exposición ‘Through my eyes’ –o la mirada fotográfica de Andrés Edo sobre el Purple Weekend de 1997, que se podrá ver hasta el próximo 10 de diciembre–, la galería Ármaga acogerá la presentación y venta de piezas únicas artísticas en vidrio de Vitropía. Un evento que forma parte del «Especial Navidad» de la galería leonesa…

Charla y taller sobre Alfarería Tradicional Leonesa en el Museo Etnográfico de Mansilla

La Diputación de León ha programado, para el sábado 23 de noviembre, por la tarde, una conferencia (18 horas, entrada libre) y un taller didáctico de demostración de Alfarería Tradicional Leonesa (16:30 horas, con inscripción previa) para celebrar el XXV Aniversario del Alfar-Museo de Jiménez de Jamuz. Tendrá lugar en el Museo Etnográfico Provincial de León, ubicado en Mansilla de las Mulas. 

Miniaturas sobre los antiguos oficios, en el MIHACALE de Gordoncillo

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE), ubicado en la localidad leonesa de Gordoncillo, muestra estos días una espectacular colección de miniaturas que ilustran fielmente aquellos trabajos de antaño que poco a poco, la progresiva mecanización del mundo agrario, dejó obsoletas. Se trata de un total de 30 piezas realizadas a mano por José Antonio Álvarez Blanco.

La útopía en camino de Irma Basarte hace un alto en los palomares de Gordoncillo

El MIHACALE de Gordoncillo muestra ya al público su 22ª exposición temporal, abierta al público desde el pasado sábado 22 de marzo y hasta el 28 de abril. Se trata de «Palomares de León. Utopía en Camino», una exposición itinerante organizada por la Asociación de Amigos de los Palomares de León, que exhibe 17 grandes fotografías representativas de los palomares de toda la provincia, realizadas por Irma Basarte, y varias maquetas en barro cocido que son obra de José Antonio Carbajo y Susana Barbeito Pérez.

«Vacas 2.3», la joyería rural contemporánea del asturiano Lucas Santiago, en el CLA

Lucas Santiago inaugura este sábado 23 de febrero, a las 12 horas, en el Centro Leonés de Arte (CLA), la exposición de joyería rural contemporánea «Vacas 2.3″, en la que el joyero y diseñador asturiano muestra sus últimas creaciones: piezas únicas realizadas a partir de la experimentación artística, con las que rinde homenaje a la vaca mítica. Reproducimos tres textos, uno de Luis García Martínez, del ILC; otro del orfebre catalán Ramon Puig Cuyàs, y un tercero del propio artista.

Patrimonio y oficios artísticos, un movimiento contracultural que crea empleo

 Por FÉLIX SANZ SASTRE.— Se quejan los artesanos de predicar en el desierto ante los responsables oficiales y la sociedad así pasen cien años. Su trabajo, dicen, no es únicamente manual sino que tiene unas evidentes raíces intelectuales y artísticas hasta el punto de que –los hechos hablan por sí solos– los oficios artísticos y tradicionales están presentes en prácticamente todas las actividades del Estado. Es más, ahora que está de moda preocuparse por el asunto de la despoblación, aquí existe un extenso vivero laboral para que gobiernos y ayuntamientos impulsen el patrimonio cultural y los oficios artísticos. Eso sería, en definitiva, saludar a la generación de empleo. Estable para más señas. Pero salir de la marginalidad obliga también a nuestros gobernantes a “viajar” y ver cómo tratan, por ejemplo en Francia, a los artesanos. ¿Por qué no implantar aquí una fiscalidad vinculada a la facturación y una tarifa plana de la Seguridad Social?

Charlas, poesía, conciertos, arte y talleres en la III Semana Cultural de Viñayo

La pequeña localidad leonesa de Viñayo (a 31 kilómetros de la capital) acogerá, del 27 de julio al 4 de agosto, una larga semana cultural en la que se intercalarán conferencias (con Marta Prieto, Alipio García), recitales de poesía (con Eloísa Otero), conciertos de jazz (José Luis Gutiérrez), música tradicional (Vanesa Muela), rock (Blister) y folk (Aires del Bernesga), talleres de bisutería y comida sana, una exposición colectiva… y hasta un mercado medieval en la jornada final, que se cerrará con cena medieval y verbena. Todo ello organizado, por tercer año consecutivo, por la Asociación de Amigos de Viñayo ‘El Codojal’.

CEARCAL muestra el trabajo de sus alumnos en quince oficios artísticos y artesanales

Por ISAAC MACHO.— Más de 200 trabajos de 15 oficios artísticos diferentes se exhiben hasta el 20 de julio en la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), en Valladolid, como clausura del curso 2017-2018. Son piezas que los alumnos han elaborado a lo largo del año en los distintos talleres del centro al que acuden más de 300 personas.

Pintores y artesanos leoneses regresan los sábados al Jardín de las Artes

Un año más abre sus puertas en León el Jardín de las Artes, una iniciativa cultural para apoyar a los artistas de la ciudad. Distintos pintores y artesanos expondrán sus obras en las inmediaciones del Jardín del Cid, concretamente en las calles Pilotos Regueral y Ruiz de Salazar, este sábado 5 de mayo. Leoneses y visitantes podrán acudir a este mercadillo callejero cada sábado, hasta el mes de octubre, de 12 a 21 horas..

Nuevos lenguajes de la cerámica en el Palacio Quintanar de Segovia

Por ISAAC MACHO.— Ceramistas de varias generaciones han reunido su obra en torno a la exposición “Cerámica y arte. 8 ceramistas contemporáneos en Castilla y León” que puede visitarse en el Palacio Quintanar, en la ciudad de Segovia. En sus salas los visitantes podrán contemplar, desde el respeto a la tradición, nuevos lenguajes de la cerámica que, por un lado, incluyen parte de los valores culturales e históricos y, por otro, combinan estilos innovadores que conectan pasado, presente y futuro. La exposición estará abierta hasta el 3 de junio.

Bettina Geisselmann plantea en “Luz interrumpida” preocupaciones del mundo contemporáneo

Por ISAAC MACHO.— Transparencias, luz y fuego forman parte del trabajo que Bettina Geisselmann ejecuta con el vidrio, su última preocupación artística, aunque también le atraen la fotografía, el collage y la pintura. Con la imaginación como telón de fondo, esta creadora alemana experimenta lenguajes diferentes como manera de dialogar con el arte contemporáneo. “Luz interrumpida” es la exposición que muestra ahora en las salas de CEARCAL, en Valladolid, hasta el 12 de enero de 2018.

Salvador Vico muestra “Caos calmo”, obras de joyería realizadas en los últimos 20 años

El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) abre su sala de exposiciones en Valladolid a Salvador Vico, un artista joyero, de largo oficio, que presenta miniesculturas con los más variados temas y materiales, en una sinfonía interpretada con partituras del futurismo italiano o del constructivismo soviético.

El Centro Regional de Artesanía muestra el arte de sus alumnos

Hasta finales de julio, la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, muestra al público una selección de los trabajos que han desarrollado, a lo largo del curso 2016-2017, cerca de 300 alumnos matriculados en las enseñanzas regladas de este centro de referencia en el sector de los Oficios Artísticos en el ámbito nacional e internacional.

Rosario Schlatter muestra en Sevilla su colección de “Crisálidas”

Por CONCHA RUESGA.— Las ninfas artísticas de la artesana Rosario Schlatter ya se han convertido en adultas y pueden verse, en diálogo con las fotografías de Ana Escalera hechas sobre las mismas obras de barro y lino, en el espacio social de Curadas de Espanto, de Sevilla, dedicado a mujeres que han tenido o están afectadas de cáncer de mama. Bajo el título de “Crisálidas”, la exposición muestra 23 piezas y 7 imágenes en gran formato.

La cerámica que viene

Por ISAAC MACHO.—Al cumplirse 30 años desde que se creó la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) y 15 de la construcción del Centro de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), sus responsables han reunido en Valladolid la obra de ceramistas destacados de la región para conmemorar ese acontecimiento. Pocas veces se ha visto tanto genio junto en esta especialidad artesana.

“Creando con vidrio”, tres artistas en CEARCAL

Por JUAN PÉREZ CASTILLA.— Los artistas Toly Mateo, David Duque y Mariano González Sanz muestran en el Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, una treintena de piezas elaboradas con diversas técnicas de construcción en vidrio. Entre ellas, el fusing, el emplomado, soplado, laminado y el vidrio reciclado que hacen de esos trabajos un singular viaje al mundo de las formas, los colores y las texturas. Hasta el 3 de marzo.

Isabel Fuentes investiga sobre la simbología de “El Hilo”

Por ISAAC MACHO.—A partir de un elemento tan básico en la antiguas culturas rurales como el hilo, la artista Isabel Fuentes lanza un órdago a la vida relajada para plantearse historias que seguramente nunca hubiéramos pensado antes. “El Hilo” es una exposición que plantea, en el fondo, otra manera de buscar nuevos horizontes cotidianos. Se puede visitar en el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Valladolid) hasta el 22 de diciembre.

Cocción

Por SONIA MAESTÚ.— Desde Galicia, la ceramista y joyera artesana Sonia Maestú nos envía el relato de una de sus cocciones. Es en su taller en Tomiño, en la comarca pontevedresa del bajo Miño, donde esta artesana hace arte a base de barro y fuego. Cuece las piezas a 1.300 grados, siguiendo el más puro estilo tradicional y creando hermosas piezas y obras de joyería, bisutería y pequeñas esculturas. Todas son obras únicas, joyas con alma realizadas con paciencia, una gran técnica y enorme corazón.

La artesanía del siglo XXI (II)

Por FÉLIX SANZ SASTRE.— Castilla y León es una región con un importante potencial en el campo de la artesanía, pero necesita una reforma integral que modifique su estrategia y sus estructuras para cambiar la realidad socioeconómica del sector. Formación on-line, acreditación profesional, repertorio de oficios, la relación con las Escuelas de Arte y el régimen especial son algunas cuestiones a revisar, según Félix Sanz, director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL). La visión romántica de las artesanías ha terminado.

La artesanía del siglo XXI (I)

Por FÉLIX SANZ SASTRE.— El director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) plantea en este artículo una necesidad urgente de cambio para la modernización y profesionalización del sector de los artesanos en España. Propone nuevos modelos, otras necesidades, sugiere deberes a las Comunidades Autónomas y al Estado y profundiza en la formación versus creación de empleo.