Por ISAAC MACHO.—El Centro de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) ofrece estos días, en Valladolid, la exposición de hierro y joyería, “Ikigai, 25 de años de profesión y aprendizaje”, de la artista Inmaculada Amor. Un trabajo elaborado a partir de material del hierro que en las manos y en la imaginación de esta creadora palentina parece el más dúctil de los hilos de una fibra textil cualquiera. Puede verse hasta el 1 de febrero de 2023.
Etiqueta: CEARCAL
Viaje al mundo de los símbolos de “Los Carochos”
El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), ubicado en Valladolid, muestra al público, del 15 de noviembre al 21 de diciembre, una de las más originales exposiciones que pueden verse en la actualidad sobre el Patrimonio Inmaterial de nuestros pueblos: Máscaras en acción: Los Carochos, en la que se aborda un rito profano originario de la localidad zamorana de Riofrío de Aliste en la provincia de Zamora.
Patrimonio y oficios artísticos, un movimiento contracultural que crea empleo
Por FÉLIX SANZ SASTRE.— Se quejan los artesanos de predicar en el desierto ante los responsables oficiales y la sociedad así pasen cien años. Su trabajo, dicen, no es únicamente manual sino que tiene unas evidentes raíces intelectuales y artísticas hasta el punto de que –los hechos hablan por sí solos– los oficios artísticos y tradicionales están presentes en prácticamente todas las actividades del Estado. Es más, ahora que está de moda preocuparse por el asunto de la despoblación, aquí existe un extenso vivero laboral para que gobiernos y ayuntamientos impulsen el patrimonio cultural y los oficios artísticos. Eso sería, en definitiva, saludar a la generación de empleo. Estable para más señas. Pero salir de la marginalidad obliga también a nuestros gobernantes a “viajar” y ver cómo tratan, por ejemplo en Francia, a los artesanos. ¿Por qué no implantar aquí una fiscalidad vinculada a la facturación y una tarifa plana de la Seguridad Social?
Salvador Vico muestra “Caos calmo”, obras de joyería realizadas en los últimos 20 años
El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) abre su sala de exposiciones en Valladolid a Salvador Vico, un artista joyero, de largo oficio, que presenta miniesculturas con los más variados temas y materiales, en una sinfonía interpretada con partituras del futurismo italiano o del constructivismo soviético.
El Centro Regional de Artesanía muestra el arte de sus alumnos
Hasta finales de julio, la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, muestra al público una selección de los trabajos que han desarrollado, a lo largo del curso 2016-2017, cerca de 300 alumnos matriculados en las enseñanzas regladas de este centro de referencia en el sector de los Oficios Artísticos en el ámbito nacional e internacional.
“Creando con vidrio”, tres artistas en CEARCAL
Por JUAN PÉREZ CASTILLA.— Los artistas Toly Mateo, David Duque y Mariano González Sanz muestran en el Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), en Valladolid, una treintena de piezas elaboradas con diversas técnicas de construcción en vidrio. Entre ellas, el fusing, el emplomado, soplado, laminado y el vidrio reciclado que hacen de esos trabajos un singular viaje al mundo de las formas, los colores y las texturas. Hasta el 3 de marzo.
“Sacerdotisas de las musas”, una exposición de lo cotidiano en CEARCAL
Por ISAAC MACHO.— Raquel Fragua, Eva Mento, Susana Fraile, Mayaya, Ana Márquez y Bettina Geisselmann. Son seis mujeres de diferentes disciplinas artísticas que muestran hasta el 31 de marzo sus trabajos en la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), en Valladolid, bajo el título de “Sacerdotisas de las musas”.
“De papel”, grabados de Raimundo González Abril en CEARCAL
A caballo entre la pintura y la escultura, Raimundo González Abril (Tordesillas, 1961) presenta en la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), en Valladolid, una serie de grabados con el título “De papel”, de la figuración a la abstracción, en los que destaca, según el autor, el proceso creativo.