
El Musac programa para este viernes 13 de abril, una jornada de conferencias y lecturas fonéticas para profundizar en la actividad artística de José Luis Castillejo, escritor experimental, diplomático, coleccionista y crítico de arte a quien el Museo dedica hasta el 27 de mayo la retrospectiva ‘TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna’. La actividad es gratuita, previa inscripción a través de la página webwww.musac.es. Tendrá lugar de 17:00 a 21:00 horas.
Se trata de una jornada de contextualización, análisis y puesta en valor de las aportaciones cruciales al campo de la escritura expandida realizadas por José Luis Castillejo (Sevilla, 1930 – Houston, EE.UU., 2014), escritor avanzado o, como él mismo prefería llamarse, escritor moderno, que jugó un papel fundamental en el desarrollo de la escritura experimental en España.
Con el título de ‘En torno a José Luis Castillejo: encuentros de escritura‘, la actividad contará con la participación del poeta Eduardo Scala, el escritor experimental Fernando Millán y el co-comisario de la exposición y director del Musac Manuel Olveira, quienes profundizarán en la obra de José Luis Castillejo desde la perspectiva de la filosofía, la teoría de la literatura o la historia del arte. A través de conferencias y lecturas fonéticas se abordarán los postulados creativos y teóricos de lo que él llamó escritura moderna, poniendo en relieve la intersección de la obra de Castillejo con otros campos de la creación, su relación con la escritura y el arte de sus coetáneos, y la trascendencia de su aportación para el arte y la cultura actuales.
La jornada comenzará a las 17:00 horas con un recorrido comentado a través de la obra de Castillejo que realizará Manuel Olveira en la exposición ‘TLALAATALA’. A las 18:00 horas tendrá lugar la conferencia ‘Escritura, abstracción y postmodernidad en José Luis Castillejo’, en la que Fernando Millán realizará un análisis de la trayectoria vital, creativa y estética de Castillejo a través de la escritura como forma de conocimiento de la realidad que nos rodea. ‘LENGUAJEDREZ: Castillejo vs Scala’ consistirá en una interpretación por parte de Eduardo Scala de los ocho poemas, ocho composiciones artísticas de ajedrez, que componen ‘LETRABRA’, obra creada conjuntamente por Scala y Castillejo y editada por Alberto Martínez en 2012. La jornada se cerrará con una lectura en vivo del libro ‘TLALAATALA’ a cargo de Fernando Millán, en la se pondrá de manifiesto la liberación de la escritura de sus servidumbres simbólicas, meramente comunicativas y/o descriptivas.
Más información:
‘Castillejo fue capaz de profundizar en la escritura de una manera que no tuvo precedentes’
Actividad ‘En torno a José Luis Castillejo: encuentros de escritura’
- Viernes 13 de abril
- 17:00 – 21:00 horas
- Ponentes: Fernando Millán, Manuel Olveira, Eduardo Scala
Actividad gratuita previa inscripción a través de la web www.musac.es
PROGRAMA
- 17:00 h. Presentación a cargo de Manuel Olveira, co-comisario de la exposición
- 18:00 h. Fernando Millán. Escritura, abstracción y postmodernidad en José Luis Castillejo
- 19:00 h. Eduardo Scala. ‘LENGUAJEDREZ: Castillejo vs Scala’
- 20:00 h. Fernando Millán: Lectura de ‘TLAALATALA’