1 de Mayo / Concierto Homenaje a las trabajadoras y trabajadores de los servicios esenciales

CCOO y UGT se han unido para compartir este viernes 1 de mayo de 2020, Día Internacional de los Trabajadores, por la tarde, un Concierto Homenaje a las trabajadoras y trabajadores de los servicios esenciales. De 17 a 20 horas, se podrá ver en la web y redes sociales de ambos sindicatos, y estará presentado por el actor Juan Diego Botto y la periodista y reportera Olga Rodríguez. Pasarán por él una treintena de músicos, entre ellos Rozalén, Ismael Serrano, Nacho Campillo, Aurora Beltrán, Julia León, Luis Pastor, Pedro Pastor

Nicolás Sartorius, Luis García Montero y Manuel Borrás hablarán en León sobre «la Constitución que queremos»

El vicepresidente de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, hablará el viernes, 18 de mayo, en León, sobre Federalismo y Constitución. Y el martes, 22 de mayo, serán el poeta Luis García Montero y el editor Manuel Borrás quienes disertarán sobre Cultura y Constitución. Ambos encuentros tendrán lugar en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de León), a las 20 horas. Entrada libre.

Jhana Beat, Erizo Sibarita y Los Modernos tocan en el Fest1May de Valladolid

Por octavo año consecutivo se celebra el Fest1May, una actividad musical y reivindicativa organizada por la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León. Este viernes 4 de mayo tocarán… ¡OJO! en la Plaza de la Universidad (y no en la Plaza de Portugalete, como estaba anunciado), en Valladolid, los grupos locales Jhana Beat y Erizo Sibarita y la banda leonesa Los Modernos, que presentará en concierto su nuevo y reciente disco «Dos Minutos». Será a las 20 horas, con entrada libre.

Joan Coscubiela abre en León el foro de reflexión y debate sobre: ¿Qué Constitución queremos?

CCOO de León y la Fundación Jesús Pereda ponen en marcha el foro de reflexión y debate “¿Qué Constitución queremos?”. Este amplio programa, que se desarrollara en León desde el presente mes de febrero hasta el próximo mes de junio, se inicia con la intervención este miércoles, 21 de febrero (20 horas), del político catalán Joan Coscubiela. El acto tendrá lugar en el Paraninfo “Gordón Ordás” del Pabellón Albéitar de la Universidad de León.

“Camino negro”, una novela de María Luisa Picado Silva sobre la vida en las cuencas mineras del Bierzo

La Fundación Sierra Pambley de León acogerá el viernes 9 de febrero, a las 19.30 horas, la presentación de la novela “Camino negro”, de María Luisa Picado Silva. El acto está organizado por la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León, junto a CCOO de León y Angels Fortune Editions. Intervendrán en la presentación, además de la autora, Ignacio Fernández Herrero, presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León, e Isabel Montes, editora del libro.

CCOO cierra la celebración de sus 40 años en León con el libro «Cultura y Trabajo»

El viernes 24 de marzo, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, tendrá lugar la presentación del libro “Cultura y Trabajo”. Se trata de una publicación realizada por el Ateneo Cultural ‘Jesús Pereda’ de CCOO de Castilla y León, en el que participan artistas y escritores de toda la Comunidad —entre ellos unos cuantos leoneses— que a lo largo de la vida del Ateneo, los últimos nueve años, han colaborado de una u otra forma en su programación.

La exposición que conmemora los 40 años de CCOO se verá desde el 6 de marzo en León

La muestra, que lleva por título “Exposición conmemorativa: 40 años de CCOO” podrá ser visitada desde el lunes 6 de marzo hasta el viernes 24 de marzo, de lunes a viernes, en el Hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, en el campus de Vegazana.

Cuatro documentales para «pensar la ciudad» desde la perspectiva de los segregados

El Ateneo Cultural Jesús Pereda de CCOO vuelve a organizar en León el ciclo Pensar la Ciudad que, en este mes de octubre, ofrecerá un ciclo de cuatro documentales dirigidos, respectivamente, por Pez Estudio-Juan Dopico, Juan Manuel Chumilla-Carbajosa, José Ramón Da Cruz y Javier Codesal-Julia Sueiro, con los que se quiere mostrar la realidad de algunos colectivos discriminados, como son los indigentes, los emigrados y los enfermos.

Manuel Jular, una vida de pintor y más de 20 años de humor gráfico

La exposición «Humor –gráfico– en tiempos revueltos», en la que el artista leonés Manuel Jular realiza un repaso por su trayectoria como dibujante para distintos periódicos, se clausurará el sábado, 19 de abril, a las 18 horas, con un acto en el que se presentará un libro-catálogo. / Reproducimos tres de los textos incluidos en el catálogo, los de IGNACIO FERNÁNDEZ HERRERO, VÍCTOR M. DÍEZ y ELOÍSA OTERO.