El sello editorial Marciano Sonoro organiza un debate sobre «Otras formas de entender la ruralidad»

El Salón de actos del Ayuntamiento de León (entrada por la calle Alfonso V) acogerá el próximo viernes 10 de junio, a las 19:00 horas, un debate sobre «Otras formas de entender la ruralidad», organizado por el sello  Marciano Sonoro Ediciones.

Participarán el profesor y escritor Alberto Flecha, la enfermera rural y emprendedora Marisa Rodríguez, el abogado y escritor Ignacio Redondo, la periodista María Antonia Reinares y el historiador y escritor José Serrano.

Marciano Sonoro Ediciones es un pequeño proyecto editorial que tiene su centro de operaciones en el ámbito rural, concretamente en el pueblo leonés de San Román de la Vega. «Nuestro compromiso con ese contexto es una de las cuestiones fundamentales que justifica nuestro quehacer. El libro Tierra de lobos, urces y hambre de Gregorio Urz ha sido uno de esos proyectos que dan sentido al trabajo editorial por varios motivos: es la primera obra de su autor y se ha convertido en un ejemplo de cómo un libro adquiere su propio recorrido gracias a la complicidad de los lectores», explican Jesús Palmero y Cristina Pimentel, directores de la editorial.

Precisamente este libro de Gregorio Urz ha sido la excusa perfecta «para organizar un debate en el que poner sobre la mesa otras formas de entender la ruralidad y de observar desde diferentes perspectivas ese fenómeno indeterminado que ha venido a llamarse «la España vaciada» y que parece constituirse más en un abrevadero político que en una verdadera plataforma de transformación», añaden Palmero y Pimentel.

«La obra aborda el complejo universo de relaciones interpersonales y se adentra en la universalidad de valores que están presentes en un mundo rural intemporal. Su autor afronta los relatos que componen el libro no solo desde la vivencia personal y familiar del mundo campesino, sino que observa y testimonia ese mundo desde la perspectiva irrefutable que le otorga su trabajo en cooperación internacional».

Con ese objetivo, desde Marciano Sonoro han convocado a debate «a cinco personas que desde el compromiso con su territorio nos permitirán testear el estado de la cuestión, no sólo desde la realidad de los proyectos sino también desde la necesaria construcción de un discurso de la identidad».

«Queremos convertir este encuentro en el arranque de un proyecto de reflexión en torno a la realidad de lo rural observada desde una perspectiva poliédrica y abierta. Tal vez este tipo de experiencias en las que se radiografía la situación actual podría permitir el trazado de hojas de ruta mas efectivas para las administraciones, es decir una actuación mas directa desde el territorio y no desde la desconexión politizada de los despachos», argumentan.

:: Sobre los cinco oradores

Alberto Flecha

Profesor y escritor, ha cultivado lo poesía, la narrativa (especialmente el cuento) y el ensayo. Conocedor del mundo rural ha estudiado en profundidad la cultura y la historia leonesa mostrando un especial interés por la cuestión lingüística.

Alberto Flecha.

Marisa Rodríguez

Enfermera rural y emprendedora en el mismo ámbito, es conocedora directa de las problemáticas actuales de los pueblos, ya no solo por su trabajo sino por haber ejercido la responsabilidad de la alcaldía en el municipio de Luyego. Junto a otras cuatro mujeres fundó el proyecto cooperativista “Del monte de Tabuyo” por el que recibieron en 2011 uno de los Premios de Excelencia a la Innovación a Mujeres Rurales, entregados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Marisa Rodríguez.

Ignacio Redondo

Abogado y escritor, ha reflexionado en diferentes contextos acerca del autonomismo leonés y el modelo propiciado por la Constitución del 78. Así mismo ha abordado los conceptos de territorio e identidad desde perspectivas sociológicas y políticas.

Ignacio Redondo.

María Antonia Reinares

Periodista, ha realizado su trabajo en diversos medios como La Crónica de León o la Cadena Ser. Ha formado parte también del Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de León. A partir de 2013 pone en marcha y dirige desde el ámbito rural el proyecto de periodismo digital hiperlocal Astorga Redacción (astorgaredaccion.com). Es coautora, junto a Marco Romero, del libro de investigación La memoria del Grajero y autora de 25 Años BRIF. Un relato forjado a fuego (Marciano Sonoro Ediciones).

María Antonia Reinares.

José Serrano

Historiador y escritor. Es el autor de Tierra de lobos, urces y hambre que se oculta tras el pseudónimo de Gregorio Urz. Conocedor directo del mundo campesino es doctor en Historia Económica y ha estudiado en profundidad el Común leonés. En la actualidad trabaja en el ámbito de la Cooperación Internacional como Consultor habiendo compaginado esta actividad con la docencia universitaria.

José Serrano.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.