
El domingo 11 de septiembre, a las 13 horas en el exterior de la Cueva de Valporquero (León), Producciones Infames presenta el segundo volumen de Provincia TESLA —el proyecto de Pi para verano de 2016 con la financiación del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León—, que contará con las actuaciones de ArsPoetriX, Analog Pleasure y Queer Toys.
De forma paralela Provincia TESLA contará con otra de las habituales del festival, Indigexta, que a su vez es DJ residente de la banda Queer Toys. Indigexta estará presente para abrir y cerrar la jornada, pero también ha preparado sendas sesiones para los intermedios entre los distintos conciertos.
Provincia TESLA es una edición especial del festival de música experimental de León, con cuatro actuaciones diseminadas por la provincia leonesa a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2016. El objetivo de esta propuesta es el de llevar a distintos puntos de la provincia algunas de las propuestas de producción propia del festival, para poder acercar las mismas a otros públicos fuera de la capital.
Tras su paso por Valporquero, este domingo 11 de septiembre por la mañana, las próximas actuaciones tendrán lugar en el Monasterio de Santa María de Carracedo (sábado 24 de septiembre, 20 horas), y la Iglesia de la Peregrina de Sahagún (en octubre, fecha y hora por determinar).
:: Sobre los artistas (11 de septiembre)

ARSPOETRIX
Genzo P. / Javier Iriso / Manuel AO
ArsPoetriX es una nueva formación que combina la creación sonora electrónica y la poesía. La base musical y sonora de este proyecto corre a cargo de Genzo P. y Javier Iriso. Los textos poéticos son declamados por Manuel AO, que ha seleccionado los mismos a partir de escritos propios y de otros poetas leoneses como Víctor M. Díez, Silvia Abad Monotoliú o Mareva Mayo, entre otros.
Esta actuación supone el estreno absoluto de ArsPoetriX en directo.

Genzo P.
Procedente del mundo de la música rap y obsesionado con el universo sonoro, Genzo P. [Iván Díez Álvarez] ha publicado dos trabajos de larga duración, gracias al esfuerzo de su autor y el apoyo incondicional del AtiK.O. records netlabel, así como del grupo Justicia Poética, residente en la ciudad de León. The Firt Experience (2012) es su primer trabajo en el mundo de la electrónica: paisajes sonoros reflexivos, oscuros y muy intimistas, siempre con la experimentación y el desarrollo sonoro como bandera. A principios de 2013, y tras un año de intenso trabajo, búsqueda de nuevos sonidos de síntesis personal y desarrollo de nuevas texturas, nace The Hum, distribuido on-line y con una edición limitada de 200 copias, repartidas de forma gratuita con la intención de alimentar la llama de la electrónica de esta región de Europa, que cada día cuenta con más productores y con muchos años a la espalda.
En la actualidad prepara la edición de su pieza 0.0.9, cuyo directo presentará en octubre en la iglesia de la Peregrina de Sahagún, como colofón al programa de Provincia TESLA.

Javier Iriso
En una improbable fusión entre el clasicismo musical y la experimentación sonora extrema, Javier Iriso es una de las referencias indiscutibles de la creación musical de León. Partiendo de una formación oficial clásica –en la actualidad es profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio Ángel Barja de Astorga–, Javier Iriso pronto se lanzó a la búsqueda de nuevas alternativas sonoras a través de los medios electrónicos, el ordenador y la tecnología. Uno de los resultados más decisivos obtenidos en este nuevo rumbo es la concesión de uno de los tres primeros premios de Broadcasting Art, Concurso Internacional de Arte Sonoro (MUSAC, León), con su obra American Mosque, compartiendo palmarés con auténticas referencias del medio como Francisco López y Marc Behrens. En 2008 crea con Cova Villegas y Víctor M. Díez el espectáculo poético musical Paisaje Rimbaud, que al año siguiente sería presentado en el festival de improvisación Hurta Cordel. Cabe destacar también su colaboración en el montaje Miguel Hernández. El poeta que no cesa, dirigido por Fernando Urdiales.
Sus trabajos han sido publicados en hybrid aRT-label, tecnoNucleo o Truco Espárrago, entre otras.

Manuel AO
El trabajo de Manuel AO, actor teatral de dilatada trayectoria, está fuertemente dirigido hacia la apropiación creativa de espacios no convencionales, así como la recuperación y adaptación de textos olvidados o creaciones de autores contemporáneos, especialmente locales. En la actualidad es director y fundador de Acéfalo Narciso, la compañía de teatro de Producciones Infames, que cuenta con Andrea Soto como actriz principal y Carlos Ordás en las labores de producción. ANT nace en 2014 con el objetivo de asumir montajes teatrales de difícil categorización, huyendo de los espacios convencionales y recuperando textos de obras fundamentales, pero acaso hoy olvidadas. Entre sus producciones, cabe destacar el trabajo en proceso Beat Room Hotel —incluyendo la versión Hotel Las Vegas**, desarrollada en colaboración con Teatro El Mayal-ULE—, así como diversos trabajos en torno a la improvisación teatral. Su último trabajo es 60 bpm, un proyecto aleatorio e inestable que no elude el componente experimental que caracteriza a esta compañía y que ha sido presentado en marzo en la sala UAW/MF y nuevamente en julio —en una versión actualizada— dentro del programa Roma en el espejo, comisariado por Víctor M. Díez.
ANALOG PLEASURE
David Encina / Pablo Rodríguez
Analog Pleasure es un dúo de músicos que trabaja con sonidos electrónicos creados con medios exclusivamente analógicos. Está compuesto por David Encina y Pablo Rodríguez, dos de los nombres imprescindibles de TESLA, que ya utilizaron la edición de febrero de 2016 para presentar este nuevo proyecto.

David Encina [Notone]
Es un clásico en el mundo de la electrónica de la ciudad de León, con muchos años de intenso trabajo, de búsqueda y de innovación sonora. Ha compaginado siempre su producción personal con su faceta de DJ, estando varios años alimentando las noches de Barcelona en el distrito de la Diagonal, siendo igualmente residente en numerosas ocasiones en locales de su ciudad, como Delicattesen, Plástico, Graffiti o Dickens. Sus viajes le han llevado por varias ciudades del país, como por ejemplo Bilbao, donde fue componente del grupo de pop electrónico Zapatotipobota. La lista de sus colaboraciones incluye un sinfín de actuaciones con Dorian, Cycle, We Are Standard o Ricardo Majo en Digital Pleasure, entre otros.
En 2007 publicó un trabajo de piezas experimentales, mostrando un retazo de su sonoteca privada, a partir del cual la revista Trax realizó una crítica de su trayectoria. Esta época culminó con su actuación en el Laboratorio de Electrónica Visual (LEV) de Gijón, en 2009, a través de la convocatoria de Scanner FM. Estudiante de piano y un incansable trotamundos de la electrónica tiene un último proyecto en la red bajo el nombre Technosis Live, que pretende ser un proyecto ambicioso de visuales, junto con batería y una orgía de sonidos pianísticos.
![Pablo Rodríguez [The Black Cotton Beats On] en su estudio.](https://tamtampress.files.wordpress.com/2015/12/tbcbon-4.jpg?w=300&h=225)
Pablo Rodríguez [Black Dog]
Este leonés entra en el mundo de la electrónica a finales de 2013, bajo el nombre de The Black Cotton Beats In, como respuesta a la necesidad del autor de buscar nuevos caminos para sus inquietudes musicales más allá del rock y el stoner. El nomadismo intrínseco a su vida personal en los años previos —demasiadas ciudades e infinidad de kilómetros a lo largo de un ir y venir de personas— y la soledad que caracterizaba sus distintas residencias, desembocaron en una vocación de experimentación que iba más allá de la guitarra o el bajo —sus instrumentos habituales hasta la fecha—, hacia una fusión entre el uso de sintetizadores y otros elementos acústicos: el resultado es una muestra de libertad sonora que parece no tener fronteras. Si bien de difícil categorización, en la actualidad la propuesta artística de The Black Cotton Beats On planea entre el dub y el minimal.
Entre su discografía cabe destacar trabajos como The Deep Groove of Four Strings & Some Beats [2013], Some Flowers in the Yard [2014], Infinite Loop Stations [2014] o el más reciente Reflections of Light [2015].
![Actuación de Queer Toys en el Castillo de Valencia de Don Juan [Provincia TESLA, 3 de septiembre de 2016]. De izquierda a derecha: Javier Iriso, Carlos Luxor y Jose Noise. Foto: Andrea Soto.](https://tamtampress.files.wordpress.com/2016/09/2-3-queer-toys-1.jpg?w=1140)
De izquierda a derecha: Javier Iriso, Carlos Luxor y Jose Noise. Foto: Andrea Soto.
QUEER TOYS
Jose Noise / Carlos Luxor / Javier Iriso
Queer Toys es uno de los directos más interesantes de la escena experimental de León en la actualidad. Creado en 2011 por Javier Iriso y Mario Bastian como colectivo de improvisación con instrumentos electrónicos, bajo este nombre se agrupa un inclasificable arsenal de juguetes, máquinas de pequeño formato y otros artilugios de diversas formas y funciones. En la actualidad, este arsenal de aparatos —que incluye el Thingamagoop, el Nebulophone, varios Otamatones o el Gakken SX-150, entre otros— son operados por tres de las figuras de referencia en la creación musical más arriesgada de la ciudad en los últimos años: el propio Javier Iriso, Carlos Luxor y Jose Noise.
Con motivo de Provincia TESLA, la banda presenta un nuevo directo basado en la propuesta conceptual desarrollada por Jose Noise, que en esta ocasión tomará las riendas del directo, arropado por Luxor e Iriso

Jose Noise
Si algo caracteriza a Jose Noise es su asombrosa erudición musical. Con un conocimiento casi enciclopédico de discos, estilos y tendencias musicales de las últimas décadas, sus sesiones como DJ –en las que combina su ingente archivo discográfico con creaciones sonoras propias– son experiencias musicales supremas, en ocasiones maratonianas, fundiendo sin solución de continuidad temas y estilos de convivencia aparentemente imposible. Las sesiones de Jose Noise son las mejores. Y punto.
Por otro lado, Jose Noise es el responsable intelectual y creativo del que quizá sea el más interesante proyecto de electrónica experimental que ha habido en esta provincia: el Bosque de Hierro, en Boñar. Desde hace tres años es miembro fijo de Queer Toys. Entre sus otros proyectos artísticos cabe destacar Homo-Ambiens, Arco Enarmonico, J. A. P. y Øktubre.
En el contexto de Provincia TESLA, Jose Noise se estrena como líder de Queer Toys, donde, arropado por Luxor e Iriso, presenta el nuevo concepto musical que ha venido desarrollando a lo largo de los últimos meses.

Carlos Luxor
La carrera de Carlos Luxor está plagada de esos acontecimientos reales de los que parece beber la ficción más inverosímil. A pesar de contar con unos inicios musicales clásicos, y de forma coherente con la época que le tocó vivir, los años ochenta fueron testigo de una sorprendente y densa carrera musical, apareciendo en bandas leonesas como Los Positivos o Berlín Interior o, ya en Madrid, en agrupaciones fundacionales de la llamada “movida madrileña” como Dinarama o la primera formación de Fangoria. En los noventa Luxor aparece ligado a nombres de referencia como Luis Miguélez, Fabio McNamara o Fredy Valbuena.
En la actualidad reside en León, donde combina su vocación pictórica con una activa y multidisciplinar militancia musical.
Javier Iriso
* Ver nota del artista en ArsPoetriX.

Indigexta DJ
Indigexta es otra de las presencias fijas e imprescindibles de TESLA, y no podía faltar en la nueva cita veraniega del festival. Ya en 2015, MariG Indigexta abría TESLA con una sesión sin concesiones, y como contrapunto a los Queer Toys, para el baile vermú del Delicatessen. Al año siguiente, en cambio, fue la encargada de rubricarlo en el escenario del MUSAC. En esta ocasión, Indigexta abrirá y cerrará este segundo volumen de Provincia TESLA, y actuará igualmente en los dos intermedios de los conciertos.
:: Sobre Provincia TESLA
Provincia TESLA es el proyecto presentado por Producciones Infames a la convocatoria de la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, para la realización de una serie de conciertos de músicas alternativas por la provincia a lo largo del verano de 2016. Esta propuesta está basada en la presentación de cuatro espectáculos musicales a cargo de algunos de los miembros de la TESLA Truper, que han participado no solo como artistas en las últimas ediciones del festival, sino también en su desarrollo y producción logística y conceptual.
La selección de los escenarios que acogerán estas cuatro propuestas responde a la búsqueda de espacios emblemáticos, a nivel histórico, arquitectónico o natural, de la provincia, de la provincia de León, y a la retroalimentación que se produce entre el elemento creativo y musical y el contexto espacial en el que se desarrollan.

PRODUCCIONES INFAMES presenta:
Provincia TESLA [Vol. II]
- Fecha y hora: Domingo 11 de septiembre, a las 13:00 h
- Actúan: ArsPoetriX, Analog Pleasure y Queer Toys + DJ Indigexta
- Lugar: Exterior de la Cueva de Valporquero
- Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
- *Programa financiado por el Instituto Leonés de Cultura [Diputación de León].
Más información:
- Festival TESLA en TAM TAM PRESS