El curso de verano de la ULE ‘Ideología y figuraciones de la monstruosidad en la narrativa española y latinoamericana del siglo XXI’ se desarrollará del 12 a 14 de julio en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley (León), y está dirigido a todas las personas interesadas en la literatura, la lectura y la escritura.
Etiqueta: Fundación Sierra Pambley
‘La muerte, digna e ilustrada’, una exposición para desmitificar el tabú de la muerte
Desde este viernes 26 de noviembre y hasta el 17 de diciembre podrá verse en la Fundación Sierra Pambley la exposición itinerante ‘La muerte, digna e ilustrada’, que organiza la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), con la colaboración del Ayuntamiento de León. Reúne una treintena de ilustraciones de jóvenes artistas para conversar sobre la muerte digna y se complementa con una conferencia, una proyección de cortos, una velada literaria, una charla-coloquio y la presentación de un libro.
El ILC dialoga con las instituciones culturales para dar respuesta a la situación creada por el Covid-19
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial abre un canal de diálogo con las principales instituciones y museos de la provincia, con el objetivo de compartir experiencias y propuestas de cara a la situación creada por la pandemia. Los trastornos causados por la suspensión o el aplazamiento repentino de la programación expositiva y didáctica es uno de los problemas que se abordarán en esta plataforma institucional por la cultura que celebró esta semana su primera reunión por videoconferencia.
El CLA recupera la obra pictórica del artista e intelectual leonés Luis Saénz de la Calzada
Por CAMINO SAYAGO.- Desde el 23 de noviembre y hasta el 20 de enero el Centro Leonés de Arte CLA acogerá la retrospectiva ‘Calzada. El Humanismo Renaciente’, dedicada a este creador leonés de gran relevancia nacional. Está integrada por 152 piezas– pintura, dibujos y serigrafía- y gran parte de ella la forman los fondos correspondientes a la donación que realizó la familia de Luis Sáenz de la Calzada (1912 – 1994) a la Diputación de León en 2016. La inauguración tendrá lugar este viernes 23 de noviembre a las 20:00 horas.
Simone de Beauvoir apuesta por el arte en su 30º aniversario
La Asociación leonesa Simone de Beauvoir celebra 30 años de lucha contra la violencia. Y lo hace con una programación protagonizada por las propias mujeres que participan en esta organización feminista. La exposición audiovisual “Entrepuentes. Paisaje y creación. Voces polifónicas” abre este viernes 3 de noviembre el calendario de actividades. Será en la Fundación Sierra Pambley, a las 19: 00 horas. Y el miércoles 29 de noviembre tendrá lugar la presentación de la publicación “Con voz propia” y la performance “No es no” de SiempreVivas.
Flora Tristán celebra las XVII Jornadas Culturales
La Asociación feminista leonesa Flora Tristan celebra desde el pasado 16 de septiembre las XVII Jornadas Culturales y el XXVII Forum de Política Feminista. El programa incluye este 22 y 23 de septiembre varias conferencias sobre pornografía, prostitución, trata de personas con fines de explotación sexual y vientres de alquiler. Todas ellas tendrán lugar en la Fundación Sierra Pambley, con entrada libre.
Sierra Pambley rescata del olvido la figura del historiador Ricardo de Orueta
La Fundación Sierra Pambley acoge este miércoles y jueves, 22 y 23 de marzo, dos conferencias sobre la figura de Ricardo de Orueta. Pretenden profundizar sobre la vida del malagueño que estuvo ligado a las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, dedicado al arte, la política y recordado ahora como uno de los protagonistas de la defensa del patrimonio en las primeras décadas del siglo XX. Ambas tendrán lugar a las 20:00 horas.
WAM. Un Museo Agrícola Mundial para pensar las contradicciones de la política y la economía alimentarias
Por ELOÍSA OTERO.— No se habría podido escoger un lugar mejor, en la ciudad de León, para recrear un viejo y decadente museo colonial. El vetusto edificio cargardo de historia de la Fundación Sierra Pambley ha prestado sus salas para realizar en ellas un proyecto de la artista burgalesa Asunción Molinos Gordo ligado al MUSAC. La instalación «WAM. Museo Agrícola Mundial» acaba de ser premiada en la Bienal de Sharjah (Emiratos Árabes) y se podrá visitar desde el viernes 6 de noviembre de 2015 hasta el 8 de enero de 2016.
PATIOS (8) / El ensayo / «Y recuerden mirar al cielo cuando lluevan… poemas»
Por MIRIAM VEGA y ELOÍSA OTERO.— Crónica gráfica del ensayo previo al octavo encuentro del proyecto “PATIOS”, organizado por el colectivo Producciones Infames (Pi) y suspendido finalmente por problemas meteorológicos. Nueve actores y poetas se citaron un día antes de que la ciclogénesis explosiva provocará la cancelación del nuevo experimento escénico de Acéfalo Narciso Teatro que se iba a estrenar el martes 15 de septiembre en el patio central de la Fundación Sierra Pambley.
PATIOS (8) / El patio de los nimbos / #CANCELADO#
El martes 15 de septiembre, y dentro del ciclo “PATIOS”, el colectivo Producciones Infames (Pi) presenta «El patio de los nimbos», el nuevo experimento escénico de Acéfalo Narciso Teatro, a las 20:15 horas en el patio central de la Fundación Sierra Pambley (León). / ###AVISO: Se comunica la CANCELACIÓN de este espectáculo debido a que las previsiones meteorológicas no son compatibles con su montaje y desarrollo.
El tren de la cultura de Allende en el cine de verano de Sierra Pambley
La Fundación Sierra Pambley de León proyecta este 20 de agosto dentro de su ciclo de cine de verano, la película “El tren popular de la cultura”, de la documentalista chilena Carolina Espinoza Cartes. Cuenta la historia de la iniciativa estrella del Gobierno del presidente chileno Salvador Allende para acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella. La proyección contará con la presencia de su directora.
Los alumnos de la Escuela de Arte de León llevan a Sierra Pambley sus grabados en gran formato
Por CAMINO SAYAGO.- Los alumnos de Grabado y Técnicas de Estampación del Ciclo Superior de la Escuela de Arte de León muestran en la Fundación Sierra Pambley 19 grabados de gran formato, en una exposición colectiva que también alberga un video explicativo sobre las diferentes técnicas de grabado e impresión que han empleado. Una pieza por cada alumno.
Sobre objetos y palabras. Una exposición de Juan Carlos Uriarte
Reproducimos tres textos que forman parte del catálogo de la exposición “Útiles Inútiles”, del artista leonés Juan Carlos Uriarte. La muestra —que se ha desplegado en tres fases en la Galería Espacio E y la Fundación Sierra Pambley durante los meses de octubre, noviembre y diciembre— reúne más de una veintena de piezas. Sobre estos objetos transformados que cabalgan entre lo cotidiano y lo absurdo hablan Camino Sayago, Victor M.Díez y Avelino Fierro.