Curso de verano ULE / Ideología y figuraciones de la monstruosidad en la narrativa del XXI

Monstruos literarios.

El curso se desarrollará del 12 a 14 de julio en la Fundación Sierra Pambley (León) y está dirigido a todas las personas interesadas en la literatura, la lectura y la escritura.

El Salón de Actos de la Fundación Sierra Pambley (Plaza de la Regla s/n. León) será escenario entre los días 12 y 14 de julio de un curso de verano de la Universidad de León (ULE) titulado ‘Ideología y figuraciones de la monstruosidad en la narrativa española y latinoamericana del siglo XXI’, que se desarrollará bajo la dirección de Natalia Álvarez Méndez, David Roas y Ana Abello Verano, y que también podrá ser seguido en la modalidad online.

La duración es de 35 horas (14 presenciales/on line y 21 de trabajo personal del alumno), que permitirán a los participantes reconocer 1’5 créditos ECTS, y está especialmente destinado a personas interesadas en la lectura y la escritura, sin límite de edad ni necesidad de disponer de ningún certificado específico de estudios.

Los objetivos del curso no son otros que potenciar la lectura y escritura en el ámbito universitario y en la sociedad, al tiempo que se constatará la evolución y estado de la cuestión de la narrativa actual en lengua española, en sus diversas manifestaciones y su significación sociocultural. Finalmente, se desea también ofrecer una enseñanza complementaria y directa a estudiantes y aficionados a la literatura en general.

Entre los profesores que impartirán las ponencias destaca la presencia de especialistas de varias universidades como Poznan (Polonia), Burgos, Granada, Alcalá de Henares, Valladolid y Autónoma de Barcelona, que harán posible que los alumnos puedan reunir e interpretar información relevante relacionada con la narrativa actual, y obtener conclusiones y emitir juicios razonados de carácter científico, social y ético.

Casa encantada.

:: Hadas, monstruos, casas encantadas y otras figuraciones

La primera de las ponencias, el 12 de junio a las 12:30 horas correrá a cargo de Alfons Gregori i Gomis, de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia), y tratará sobre “Ideología, creencias y tradición literaria en la narrativa fantástica española contemporánea”.

En el resto de charlas se abordarán aspectos relacionados con casas encantadas, la ironía, lo fantástico y el compromiso social en el cuento español contemporáneo, o la figura del monstruo en la mitología clásica: historia de amor y belleza. También habrá lugar para revisar los cuentos de hadas en la narrativa contemporánea, los monstruos en la literatura latinoamericana, y las figuraciones de la monstruosidad infantil.

El precio de la matrícula se ha fijado en 25 euros, cantidad que se reduce a 20 para los estudiantes universitarios.

:: El programa

Martes 12 de julio

12:00 Inauguración

12:30 Alfons Gregori i Gomis. Profesor Titular de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia). «Ideología, creencias y tradición literaria en la narrativa fantástica española contemporánea»

17:00 Rosa María Díez Cobo. Profesora Ayudante Doctor de la Universidad de Burgos. «Ecos entre los muros: el retorno de la Historia en la casa encantada»

19:00 Miguel Carrera Garrido. Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Granada. «Crisis y monstruos: ironía, fantástico y compromiso social en el cuento español contemporáneo»

Miércoles 13 de julio

17:00 Jesús María Nieto Ibáñez. Catedrático de la Universidad de Valladolid. «El monstruo en la mitología clásica: historia de amor y belleza»

19:00 Ana Casas. Profesora Titular de la Universidad de Alcalá. «Las reescrituras de los cuentos de hadas en la narrativa contemporánea»

Jueves 14 de julio

17:00 Natalia Álvarez Méndez. Profesora Titular de la Universidad de León. «Proyecciones ideológicas del monstruo insólito en la narrativa latinoamericana»

19:00 David Roas. Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona. «Figuraciones de la monstruosidad infantil»

:: Inscripciones:

Las personas que deseen conocer más detalles del curso o formalizar su inscripción lo podrán hacer a través del siguiente enlace:

Sede de la Fundación Sierra Pambley, ubicada frente a la Catedral de León, donde se celebrará el curso.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.