Tira 61 de “En busca del Major Tom”, del dibujante leonés Alberto D. Nogal. Una historieta gráfica de 28 páginas, ejecutada en técnica mixta con lápices de colores y ordenador, y concebida para la colección ArteBowie de Carlos Luxor. Cada semana publicamos una nueva tira, hasta 78 en total, de esta historia medio pop, medio naif, inspirada en el Major Tom, el personaje ficticio creado por David Bowie, en Space Odity, la mítica canción de 1969 en la que narra el viaje iniciático de este astronauta, rumbo a las estrellas.
Cómo Jimi Hendrix dio nueva vida a grandes clásicos de Beatles, Dylan o Berry
Por CARLOS DEL RIEGO.– Jimi Hendrix, a quien se tiene con razón como uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock, hubiera cumplido este año ochenta; pero como todo iniciado sabe, su vida sólo se extendió hasta los 27.
Barcarola dedica su número 100 al poeta Gamoneda
Este martes 21 de junio de 2022, a las 19:30 horas, el Museo Municipal de Albacete acogerá la celebración de la publicación número 100 de la revista literaria Barcarola. El ejemplar incluye un extenso dossier, titulado ‘Pensar la luz’, dedicado al poeta astur-leonés Antonio Gamoneda, premio Cervantes 2006, coordinado por el ensayista Rubén Pujante Corbalán. // También este martes 21, a las 19 horas, la Residencia de Estudiantes (Madrid) acogerá la presentación del premiado ensayo «Vértigo y luz. Sublimidad y sinestesia en el ciclo de senectud de Antonio Gamoneda», de Rubén Pujante.
León y el imperio romano
Por LUIS GRAU LOBO.— «(…) Como muchos otros especímenes, los leoneses sufrimos una especie de ‘síndrome de Santo Domingo’. Miramos la ciudad desde el ombligo y por ese motivo no se hace raro que los munícipes se ensañen a ver quién hace más boquetes en Ordoño II o en la calle Ancha….»
Días de 2022 (6)
Por AVELINO FIERRO.— El autor de secciones como “Querido diario”, «Calendario», «Desde mi celda», «El cuaderno naranja» o «Días de 2021» continúa, con esta entrega, con su sección «Días de 2022»…
Acéfalo Narciso Teatro estrena en Camponaraya «La puerta fría», un espectáculo de teatro-clown
Este domingo 19 de junio, a las 19 horas, se estrena en la localidad berciana de Camponaraya el nuevo espectáculo de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro, titulado «La puerta fría. Un espectáculo que supone un giro de lenguaje y de códigos, sobre el teatro para adultos al que nos tienen más acostumbrados, y que en esta ocasión ha derivado hacia el teatro clown, la pantomima y la mímica.
Solsticio poético en Maragatería
Este sábado 18 de junio, a las 19:30 horas, se celebrará el III Encuentro de poetas y músicos a los pies del Torreón de los Marqueses de Osorio, en la localidad maragata de Turienzo de los Caballeros (León). Participarán los poetas Agustín Alonso Biscayar, Sara Otero, Elvira Martínez Ropero, Concha González, Andrés Martínez y Marcelo Tettamanti, y pondrán la música Ana Lamela y Carla Miranda.
Shivoram, un espectáculo de yoga y danza clásica india, en El Albéitar
El Teatro El Albéitar (ULE)acoge este jueves 16 de junio una presentación rítmica de yoga y danza dirigida por Shurti Chatur Lalque se ofrece bajo el título de “Shivoram”, y constituye un esfuerzo de fusión para combinar el yoga con los ritmos y la música clásica india. A partir de las 20:30 horas. Las entradas tienen un precio de 6 euros (3 para los miembros de la comunidad universitaria), y se podrán adquirir en la taquilla del teatro a partir de las 20:00 horas.
Los Ecos del Premio Diálogo reverberan entre Valladolid y San Román de la Vega
José Luis Gutiérrez, ‘Guti’, contará historias de la narración oral capaces de conectar diferentes generaciones, en un acto organizado por la Fundación Jesús Pereda por partida doble: el jueves 16 de junio a las 20h junto a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, y a la misma hora el viernes 17 de junio en la Casa de Cultura de San Román de la Vega en León.
Jóvenes intérpretes de música clásica y contemporánea, en el Claustro Abierto de los Capuchinos
Claustro Abierto Capuchinos, manteniendo su apuesta por la actividad cultural para León capital, pone en marcha una nueva iniciativa: El Claustro Suena. La primera sesión, este jueves 16 de junio, estará a cargo del Trío Slap Sax (saxos) y Organum (flautas de pico), dos grupos formados en el Conservatorio de Música de León por los mejores alumnos de su especialidad. A las 20:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero: tres mujeres Magnum en el Palacín de León
«Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero», protagonizan la nueva propuesta expositiva del Palacín de León. La muestra, que se inaugura este jueves 16 de junio, se podrá ver hasta septiembre y se completa con visitas guiadas, comentadas y teatralizadas. Entrada gratuita.
«Abismo de los pájaros», de Bettina Geisselmann + Julián Valle, en el cielo inmenso de Tierra de Campos
Este sábado 18 de junio, a las 13:00 horas, se inaugura «Abismo de los pájaros», un proyecto expositivo de Bettina Geisselmann + Julián Valle en el espacio Nex990 de Monzón de Campos (Palencia).
Juan Carlos Uriarte cuelga en el Camarote Madrid su ensoñación durante la pandemia
Por CAMINO SAYAGO.-
El artista leonés Juan Carlos Uriarte exhibe desde este miércoles 15 de junio, en el Camarote Madrid, la exposición: “Viacrucis para una pandemia”. Un recorrido por los doce meses del 2020, un periodo convulso que ha querido plasmar en unos delicados paisajes de ensoñación. La inauguración está prevista a partir de las 12:30 horas.
El colectivo AZOGUE estrena «Braille», su primer montaje interdisciplinar, en El Albéitar
El Teatro El Albéitar (León) acoge el estreno, este sábado 18 de junio a las 19.30 horas, de «Braille», el primer montaje escenográfico del colectivo leonés AZOGUE, formado por la cantante Cova Villegas, la bailarina María Casares, la guitarrista y compositora Pilar Cañas Martínez, el actor Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, con idea y creación a cargo de este último. Entradas: 8 €.
Juanmaría G. Campal presenta en León su poemario “Algunos nombres del tiempo”
El escritor y articulista Juanmaría G. Campal presenta este miércoles 15 de junio su nuevo poemario “Algunos nombres del tiempo” (Orpheus Ediciones Clandestinas). Se trata de un recorrido íntimo por reflexiones y emociones nacidas para que el lector las haga suyas y las transforme. Será a las 20:00 horas, en el Ateneo Cultural El Albéitar (ULE), y estará acompañado por la editora Nieves Penela.
“El dulce encanto de lo inadvertido”, un libro objeto de Carlos Barral y José Ramón Cuesta
La Biblioteca Municipal Padre Isla (León) acoge este martes 14 de junio la presentación del libro objeto “El dulce encanto de lo inadvertido”, de Carlos Barral y José Ramón Cuesta, editado por Eolas Ediciones dentro de su colección Seinne. Héctor Escobar, responsable de la editorial intervendrá en la presentación, que tendrá lugar a las 19:00 horas,
Tira 60/ «En busca del Major Tom»
Tira 60 de En busca del Major Tom”, del dibujante leonés Alberto D. Nogal. Una historieta gráfica de 28 páginas, ejecutada en técnica mixta con lápices de colores y ordenador, y concebida para la colección ArteBowie de Carlos Luxor. Cada semana publicamos una nueva tira, hasta 78 en total, de esta historia medio pop, medio naif, inspirada en el Major Tom, el personaje ficticio creado por David Bowie, en Space Odity, la mítica canción de 1969 en la que narra el viaje iniciático de este astronauta, rumbo a las estrellas.
“Las mujeres de lana” presentan en El Albéitar “Cuadros de amor y…”
El Teatro El Albéitar (ULE) acoge este martes 14 de junio la actuación de las alumnas del taller de teatro de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas (EMMUDAE), que han adoptado como nombre artístico el de “Las mujeres de lana”. Presentan, bajo la dirección de Rosario Granell, la obra titulada “Cuadros de amor y….”, a partir de textos teatrales de los escritores José Luis Alonso de Santos y Darío Fo. Se pondrá en escena a partir de las 20:30 horas, con entrada libre.
Antonio Gamoneda y Pilar Pallarés leerán poemas en el Claustro
El ciclo «Poemas en el Claustro» es un clásico de las Fiestas de San Juan y San Pedro en León. Este año 2022, Antonio Gamoneda y Pilar Pallarés protagonizarán este encuentro recogido. Será el próximo lunes 20 de junio, al caer la tarde, en torno a las 20:30 horas, en el hermoso claustro de la Pulchra Leonina…
Fender y Les Paul impulsaron, a su pesar, la aparición del rock & roll
Por CARLOS DEL RIEGO.– Casi todos los amantes del rock & roll responderían igual a la pregunta sobre cuál es el instrumento emblema del rock roll: la guitarra eléctrica.
Un libro compila la historia del Teatro en Castilla y León durante los últimos 56 años
«Historia reciente del teatro en Castilla y León 1965 y 2021». Así se titula el volumen coeditado entre la Junta y la Universidad de Valladolid, y en el que han participado 26 autores de toda la Comunidad, coordinados por Germán Vega García-Luengos, Isaac Macho, Héctor Urzáiz, Javier J. González y Miguel Ángel Pérez.
La Fundación Segundo y Santiago Montes celebra 27 años de actividad humanitaria y cultural
Mª Carmen Cloute, Ignacio Guerra, Luis Marigómez, Ramón Ortega Montes y Lesmes Martínez participarán el próximo viernes 17 de junio, a las ocho de la tarde, en un acto en recuerdo de Catalina Montes que servirá, a la vez, para celebrar los 27 años de actividad de la Fundación Segundo y Santiago Montes, con sede en la calle Núñez de Arce 9, en Valladolid.
Cómo hemos cambiado
Por LUIS GRAU LOBO.— «(…) Estamos dando por cancelada la pandemia. Hasta tal punto nos hemos acostumbrado que hay quien ve venir otra en una viruela de mono con un centenar de afectados, cuando al principio de la pasada llamábamos griposos a unos cientos de miles…»
El CLA muestra “Las Huellas”/ La estética de la guerra de Ucrania
Por CAMINO SAYAGO.- El Centro leonés de Arte (CLA) acoge, hasta el 9 de septiembre, la exposición fotográfica “Las Huellas”, una visión artística de la guerra en Ucrania. Durante estos tres meses se podrán contemplar 80 instantáneas de mediano y gran formato, obra de siete fotoperiodistas de la Guardia Nacional de Ucrania, que reflejan el efecto devastador del conflicto bélico. El objetivo: ir más allá de una simple fijación de los hechos y contar en imágenes su impacto. Comisariada por Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk, la muestra cuenta con la colaboración de la galerista Marga Carnero (Galería Ármaga)
Villafranca recuerda al poeta Gilberto Núñez Ursinos y la Fundación Pereira reúne su obra publicada
Con motivo de la celebración del 50 aniversario del fallecimiento de Gilberto Núñez Ursinos, la Fundación Antonio Pereira ha reunido en un volumen toda la obra publicada del poeta villafranquino. El libro se presenta en el teatro de Villafranca del Bierzo este sábado 11 de junio, a las 20 horas, en un acto exclusivamente dedicado a la memoria de Ursinos, en el que participarán poetas y amigos y que cerrará Juan Carlos Mestre.
El grupo de pandereteras leonesas Seronda participa en el festival Portas do Camiño
El grupo de pandereteras Seronda representará a León en el Festival Portas do Camiño dentro del Serán ‘03 que se celebra en Santiago de Compostela el 10, 11 y 12 de junio. Además de música en directo, el encuentro contará con talleres de percusión tradicional, una feria de artesanía, conferencias y actividades para niños. El programa completo está disponible a través de la web de la Ciudad de la Cultura.
David Loss y La Banda Íntima de Martin Frost lanzan «El fin de algo»
El fin de algo, así se titula el nuevo álbum del leonés David Loss y La Banda Íntima de Martin Frost, que se ha lanzado este jueves 9 de junio de 2022 a todas las plataformas digitales, con diez canciones en castellano grabadas entre León y Nueva York, cargadas de una honda y reconcentrada poesía. El álbum está producido por Mario Paz González y Kike Cardiaco.
Homenaje al profesor Juan Salvador Chico en el Giner
Este viernes 10 de junio, en el Salón de Audiovisuales del IES Giner de los Ríos (León), se celebrará un acto de recuerdo al profesor Juan Salvador Chico, más conocido como Salvador, fallecido hace dos años en León.
Sesión de cortos de El Salvador en El Albéitar
El Teatro El Albéitar de la Universidad de León (ULE) acoge este jueves 9 de junio la proyección de ocho cortometrajes de El Salvador, en el marco del ciclo titulado “Otras miradas un mismo lenguaje”. Será a partir de las 20:15 horas, con entrada libre. Las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:00 horas.
Doble sesión literaria a pie con Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi
Este viernes 10 de junio a las 20h, dentro de las actividades organizadas por la Feria de editores FEE, tendrá lugar en León una presentación doble y caminada (sí, caminada) de dos libros singulares: Dos hombres que caminan y Notas de suicidio. El punto de partida será la Librería Galatea (C/ Sierra Pambley 1) y la presentación correrá a cargo de los autores Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi. // Al día siguiente, sábado 11, a las 20 horas, ambos autores protagonizarán la actividad de teatro a pie «El paseo de Robert Walser». El lugar se comunicará por mail a los participantes. Inscripciones vía mail (15 plazas, por orden de inscripción).
Pasear como Robert Walser con el teatro a pie de Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi
Este sábado 11 de junio de 2022, a las 20 horas, los autores Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi protagonizarán la actividad de teatro a pie «El paseo de Robert Walser». Inscripciones por mail (15 plazas, por orden de inscripción). // Ambos autores participarán el día antes, 10 de junio, en la presentación caminada de dos libros singulares: Dos hombres que caminan y Notas de suicidio. Será en la Librería Galatea (C/ Sierra Pambley 1), a las 20 horas.
Jacobo Eid invita «A jugar» en un nuevo espacio artístico leonés
Este jueves 9 de junio, a las 20.00 horas, se presenta «A Jugar», una exposición de Jacobo Eid en A Punto Home Staging, Macondo y Espacio-E, un nuevo espacio artístico leonés ubicado en la calle Serranos 38, en el barrio de Santa Marina.
El CLA acoge «Las huellas», una muestra fotográfica sobre las heridas y cicatrices de Ucrania
Este viernes 10 de junio de 2022, a las 19.00 horas, se inaugura en la planta baja del Centro Leonés de Arte – CLA (Avenida de la Independencia, 18, León) la exposición fotográfica “Las Huellas”, que gira en torno a la invasión rusa de Ucrania. Se podrá visitar hasta el 5 de septiembre de 2022.
El MUSAC dedica unas jornadas al vídeo-creador Toni Serra
Los días 10, 11 y 16 de junio podrá verse en el MUSAC gran parte de la obra de Toni Serra, artista y co-director de los Archivos OVNI del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, incluso piezas inéditas pertenecientes a su último trabajo, que su inesperada muerte dejaría inacabado. Las jornadas, organizadas por el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo, se completan con varias sesiones teóricas en las que participan algunas de las voces más conocedoras de su obra. Arrancan este viernes 10 de junio a las 19:00 horas con una charla con Rosa Llop, coordinadora de los archivos OVNI, seguida de la proyección de una selección de piezas de Serra.
José María Merino reconstruye en «La novela posible» la vida de la pintora Sofonisba Anguissola
Este viernes 10 de junio a las 20:00 la Fundación Sierra Pambley tiene el enorme placer de acoger la presentación de «La novela posible» de José María Merino, inspirada en la extraordinaria pintora del Renacimiento Sofonisba Anguissola. En el acto, el autor conversará con la profesora Natalia Álvarez, de la Universidad de León. La entrada es libre hasta completar el aforo. También se podrá seguir este acto en directo a través de Youtube.