Jonás Trueba presenta en el MUSAC su última película: «Tenéis que venir a verla»

Este jueves 2 de marzo, a las 19 horas, el cineasta Jonás Trueba, uno de los directores más relevantes del cine español actual, acudirá a una sesión del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC (León) para presentar “Tenéis que venir a verla”, su película más reciente, protagonizada por Irene Escolar, Itsaso Arana, Vitor Sanz y Francesco Carril, que se proyectará a las 20 horas.

Encuentro en el MUSAC con la cineasta Irene M. Borrego y proyección de su película “La Visita y Un jardín secreto”

La realizadora Irene M. Borrego llega al MUSAC con su aclamado documental “La Visita y Un jardín secreto”, galardonado en los últimos Premios Feroz. Un poliédrico retrato de la pintora Isabel Santaló que propone una reflexión sobre la memoria y el olvido. La proyección, de acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar este jueves 9 de febrero a las 19:00 horas.

El MUSAC estrena ‘El año del descubrimiento’, un documental sobre la reconversión industrial en Cartagena

‘El año del descubrimiento’, del cineasta murciano Luis López Carrasco, fue una de las grandes sorpresas del panorama cinematográfico nacional en 2020. Se alzó con el Goya al mejor documental y el premio a la Mejor Película en el Festival Mar de la Plata. Se proyectará este jueves 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Salón de actos del museo, con entrada libre hasta completar el aforo,

‘Blanco en blanco», una película de Théo Court sobre el «genocidio selknam» en Tierra de Fuego

Este jueves 2 de septiembre, el MUSAC recupera la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) con una jornada dedicada al cineasta Théo Court, que impartirá una clase magistral a las 17:00 horas. Y a las 20:10 horas se proyectará su película «Blanco en blanco».

La cineasta gallega Jaione Camborda llega al MUSAC con ‘Arima’, su primer largo, una película de fantasmas

Jaione Camborda, una de las realizadoras más prometedoras del Novo Cinema Galego, visitará el jueves 5 de marzo el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC. A las 17:00 horas tendrá lugar un encuentro de la directora con el público y a las 20:10 horas presentará un pase gratuito de su primer largometraje de ficción, ‘Arima’ (2019), una historia impregnada de misterio que transita en la frontera entre lo real y lo imaginario, entre el miedo y el deseo. // Además, a las 19 horas del sábado 7 de marzo se proyectará un documental de Fermín Aio dedicado a la cineasta, actriz y productora leonesa Margarita Alexandre, una de las mujeres pioneras en la dirección de cine en España.

Diana Toucedo ofrece una master class en el MUSAC y presenta su película «Trinta lumes»

Este jueves 6 de febrero la cineasta y montadora gallega Diana Toucedo (Redondela, Pontevedra, 1982) visita el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC, donde a las 17:00 horas tendrá lugar una clase magistral en la que Toucedo compartirá su  proceso creativo con los asistentes. A las 20:10 horas se proyectará su ópera prima ‘Trinta Lumes’ (2017), un relato que transita entre el documental y la ficción para abordar un mundo en el que las fronteras entre lo real y lo mágico, y entre la vida y la muerte, son difusas. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

Encuentro con el colectivo «Cine por venir» y proyección de «Una película en proceso», en el MUSAC

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo reinicia su programación en el MUSAC después de la pausa del verano. La primera sesión tendrá lugar este martes 8 de octubre. De 17 a 19 horas habrá un encuentro-taller con Miguel Ángel Baixauli y Sonia Martínez, responsables del colectivo Cine por venir, un interesante proyecto que trabaja e investiga la imagen fílmica contemporánea explorando sus posibilidades y relaciones con otras prácticas artísticas y sociales. Y a las 20:10 horas se proyectará «Una película en proceso», de la que ambos son autores. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El realizador Carles Candela protagoniza una clase magistral en el MUSAC

El Grupo de Diálogo de Cine Contemporáneo del MUSAC dedica la sesión de este mes al director Carles Candela. El cineasta ofrecerá, entre las 17:00 y 19.00 horas, una clase magistral en el DEAC del museo y a continuación, a las 20:10 horas, se proyectará el documental ‘Materialista, idealista, cinematógrafo, magnetófono, buen chico y sádico’, del que es autor, producido en 2016.

José Manuel López reflexiona en el MUSAC sobre la corporalidad espectral del poscine

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC dedica la sesión de este 12 de marzo a las ‘Imágenes sin cuerpo, espectros poscinemáticos’. Contará con la presencia del crítico, docente y programador cinematográfico, José Manuel López, que ofrecerá, de 17:00 a 19.00 horas, una clase magistral. Después, a las 20:10 horas se proyectará la película ‘Holy Motors’ (2012) de Leos Carax. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

La artista visual Edurne Rubio proyecta su largometraje ‘Ojo Guareña’ en el MUSAC

La artista burgalesa será la protagonista este 17 de enero de una nueva sesión del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC. A las 17:00 horas hablará de su trabajo en un encuentro abierto al público y a las 20:10 horas se proyectará su película ‘Ojo Guareña’, que sigue a un grupo de espeleólogos que se adentra en una cueva en el norte de España.

La cineasta Ana Domínguez presenta ‘Os Fillos da Vide’ en el MUSAC

‘Os Fillos da Vide’ es el título del primer largometraje de Ana Domínguez,  co-directora del festival (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico de A Coruña. Un documental en el que rinde homenaje a sus raíces, el mundo rural y vitícola de la comarca de Valdeorras (Orense). Lo presentará este jueves 8 de noviembre a las 20:10 horas, en la nueva sesión del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC, que también incluye una clase magistral de la autora, a las 17:00 horas, sobre el cine realizado en los márgenes de la industria.

Alejandra Pombo ofrecerá un taller y proyectará su película «Adelante la selva» en el MUSAC

La sesión de febrero del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo, que se celebrará el jueves día 8 en el MUSAC (León), estará dedicada al trabajo de la artista y realizadora gallega Alejandra Pombo y sus reflexiones en torno al cine, el proceso cinematográfico y la peculiar forma en la que da a conocer sus filmaciones. A las 17 horas habrá un taller, y a las 20.10 horas se proyectará su película «Adelante la selva». Estará acompañada por Silvia Zayas, artista leonesa que trabaja en los límites de las artes escénicas, el vídeo y la coreografía expandida. 

MUSAC / El ‘Novo Cinema Galego’ a través de cinco cortometrajes

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del Musac dedica su sesión mensual, este jueves 14 de diciembre, al nuevo cine realizado en Galicia. La sesión comenzará a las 17:00 horas con una clase magistral a cargo de la doctora y productora Beli Martínez especialista en las películas más relevantes rodadas en Galicia en los últimos años. Y a continuación, a las 20:10 horas en el salón de actos del museo, se proyectará una selección de cinco cortometrajes, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.