Este miércoles 28 de septiembre, a las 13:00 horas, se inaugura en El Palacín (avenida Doctor Fleming 57, en León) la II Muestra de Fotografía Contemporánea Expositivos 22, que se podrá visitar a lo largo de dos meses, hasta el 28 de noviembre. Entrada libre y gratuita.
En la exposición, comisariada por Mario Castro Baro, participan cinco fotógrafos, cada uno con un proyecto, seleccionados en esta segunda convocatoria de Expositivos:
- Sueño lo que soy / Xavi Carrión
- Hacia tomar las aguas / Eduardo Fandiño
- Ciudad secreta / Javier Arboledas
- Deus ex machina / Sebastián Román
- Serafina / Sonia Celma
También se podrá contemplar una selección de obras de la convocatoria EX+S 21 de otros cuatro fotógrafos: Ana Valiño, David Inclán, Isabel Juan y Tino García.
La inauguración tendrá lugar este miércoles 28 de septiembre por la mañana, y por la tarde, a las 19 horas, habrá una visita comentada con los artistas y el comisario de la muestra.
También habrá actividades complementarias a lo largo de estos meses, visitas interpretativas los jueves, y recorridos teatralizados los domingos por la mañana.
Horario: de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Festivos (excepto lunes), de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
CONVOCATORIA ANUAL
La muestra ‘Expositivos 22’ es el resultado de la convocatoria anual de este certamen al que se presentaron 128 propuestas artísticas, y que comprende la materialización final de los proyectos que resultaron premiados por el jurado.
Con el objetivo de mostrar al público nuevos horizontes y nombres propios del mundo de la fotografía, la convocatoria anual de Expositivos actúa como una plataforma desde donde poder cultivar y gestar nuevas ideas; así como facilitar la profesionalización de artistas y su inserción en la escena fotográfica contemporánea.
Impulsada por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, a través del Área de Arte y Exposiciones, y la iniciativa cultural León es Photo, el objetivo principal es el descubrimiento y la puesta en valor del talento emergente proporcionando a los/as creadores asesoramiento profesional activo, y todos los recursos necesarios para la puesta en escena final de sus proyectos. Los cinco artistas premiados con el desarrollo de sus proyectos de nueva creación fotográfica, participaron activamente durante el desarrollo de sus propuestas.
Como resultado final, el Palacín de León acoge más de un centenar de obras fotográficas y multidisciplinares de producción inédita, entre las que se incluyen piezas escultóricas y de videocreación, así como elementos interactivos y distintas instalaciones en sala.
Una muestra heterogénea con diversidad de lenguajes artísticos, comisariada por Mario Castro Baro y concatenada por el hilo conductor de la fotografía entre las diferentes propuestas.
OBRAS PREMIADAS
‘Sueño lo que soy’, de Xavi Carrión (Barcelona, 1979), es una instalación artística que indaga en el inconsciente colectivo combinando distintos elementos con imágenes metafóricas que nacen de las ensoñaciones del propio autor.
‘Hacia tomar las aguas’, de Eduardo Fandiño (León, 1984), construye nuevas mitologías en torno a la relación del ser humano con el agua como actos ritualísticos, performativos y reclamativos.
‘Ciudad secreta’, de Javier Arboledas (Jaén, 1974) es un enigmático proyecto documental que gira en torno a la memoria de Sovnovy Bor y pone de manifiesto el poder de la idealización como vehículo de control sobre el individuo.
‘Deus ex machina’, de Sebastián Román (León, 1979), una rocambolesca obra interactiva que constituye una crítica desenfadada al sistema del arte y a las pésimas condiciones laborales en las que se encuentran muchos artistas en la actualidad.
‘Serafina’, de Sonia ‘Celma’ (Teruel, 1974), accésit honorífico en Expositivos 22, rinde homenaje a la memoria familiar y a todas aquellas mujeres que allanaron el camino hacia la emancipación para las generaciones siguientes.
Cierra la muestra un conjunto de postales fotográficas que, a modo de diario de abordo, ilustra y detalla toda la evolución de los proyectos premiados hasta el día de su inauguración; así como una selección de obras correspondientes a la convocaría de Expositivos 21 (Ana Valiño, David Inclán, Isabel Juan y Tino García).
El jurado estuvo formado por Isabel Muñoz (Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes y Premio Nacional de Fotografía), Juan Manuel Díaz Burgos (Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla y Premio Bartolomé Ros PHotoEspaña), Álvaro Laiz (Sony World Photography Awards y National Geographic Explorer’s Grant), Gemma Rodríguez Berasategui (responsable de Arte y Exposiciones del Ayuntamiento de León), Pablo Martínez García (asesor y galerista de arte) y Mario Castro Baro (director de León es Photo y fundador del certamen Expositivos.
EDUARDO FANDIÑO / «Hacia tomar las aguas»
«Hacia tomar las aguas», de Eduardo Fandiño, es uno de los cinco proyectos seleccionados dentro del marco Expositivos 22 que se podrá ver en El Palacín.
Para Fandiño, esta muestra supone la primera fase de investigación de un proyecto mayor (Tomar las aguas) que lviene ocupando gran parte de su producción artística en este último año. «Me encuentro inmerso en este proyecto explorando nuevas vías de investigación y acción sobre los baños minero-medicinales como acciones artísticas reclamativas, políticas y contemplativas que puedan construir una mirada crítica y ecológica desde donde cuestionarnos el pasado, presente y futuro de la utilización y explotación hídrica del subsuelo. A su vez, las acciones se erigen como una parada reflexiva dirigiendo la mirada a la relación ser humano/agua desde un aspecto íntimo y social», explica.
En esta primera fase lo que quiere mostrar es «un viaje de investigación por la provincia, en torno a los balnearios en ruina y la búsqueda de las aguas a través de fotografía analógica de gran formato». Para ello, Fandiño ha sometido al proyecto «al ritmo propio del formato y a un resultado final que se desliza entre la ambigüedad del factor documental del falso fotorreportaje».
