La Casa de Asturias en León propone un ciclo de cinco conciertos para sus “Primeros Encuentros Musicales”

Carte I Encuentrso Musicales. Casa de Asturias en León.

Por CAMINO SAYAGO

La Casa de Asturias en León ya tiene listo el programa de actividades para estas fiestas navideñas. E incluye, por primera vez, el ciclo de conciertos ‘Encuentros Musicales’. Serán cinco, a razón de uno al mes y siempre en sábado, desde diciembre de 2017 hasta abril de 2018. El primero, este 23 de diciembre a las 20:00 horas, estará protagonizado por los hermanos Álvaro y Hector Sánchez Ruíz, al saxofón y al piano respectivamente.

Ambos músicos, Álvaro Sánchez y Hector Sánchez, son los encargados de inaugurar la primera edición de estos ‘Encuentros Musicales’. La iniciativa ha corrido a cargo de la propia Casa de Asturias y está coordinada por la compositora e intérprete leonesa Belén Ordóñez. Siempre ha estado interesada por la música contemporánea y como pianista comprometida socialmente ha participado en diferentes conciertos solidarios. En esta ocasión, el objetivo es muy diferente “se pretende activar la cultura en una sociedad dedicada principalmente al deporte. Y la mejor fórmula para apostar por la música son estos cinco conciertos”, asegura su coordinadora. “Es una invitación  al maravilloso mundo de los sonidos a través de estos ‘Encuentros Musicales’ que están preparados y organizados con todo el cariño e ilusión, con el deseo de que la música forme parte de las vidas de todos”.

El ciclo está integrado por cinco conciertos, desde este mes de diciembre hasta abril de 2018, coincidiendo siempre en sábado. El primero este 23 de diciembre, víspera de Navidad con Álvaro Sánchez (saxofón) y Hector Sánchez (piano); el segundo el 27 de enero y lo protagonizarán Belén Ordoñez al piano y Miguel Escanciano como narrador; el tercero el 24 de febrero correrá a cargo de la soprano Adriana Viñuela y el pianista Ignacio Brasa; el cuarto, el 17 de marzo con David Martín al violonchelo y Mariló Gutiérrez al piano; y el último, el quinto, será el 21 de abril con la soprano Raquel Martínez, el barítono Andres Reyero y la pianista Raquel Sutil, que serán los encargados de cerrar la primera edición de‘Encuentros Musicales’ .

A. Alonso -Santocildes es el responsable de la escenografía de todos los conciertos.

:: El primer concierto

Álvaro Sánchez y Hector Sánchez han elegido para la primera sesión de ‘Encuentros Musicales’ un programa formado por diferentes piezas de Manuel de Falla, Robert Shumann y Jacob Ter Veldhuis, así como de Joaquín Nin, que pondrá el broche final con villancicos.

Ambos músicos combinan la docencia con su actividad concertista. Álvaro Sánchez, es profesor de la Escuela Municipal de Música de La Virgen del Camino (León) y fue miembro fundador del Ensemble de Saxofones del CONSMUPA, así como integrante del Coro de la Fundación Príncipe de Asturias, formaciones con las que ofreció diversos conciertos en Europa y América. Ha trabajado repertorio sinfónico, como instrumentista y corista, con directores como Jesús López Cobos, Krzysztof Penderecki, Youri Bashmet, Alberto Zedda, John Neshling, Max Valdés, Naomi Munakata, Friedrich Haider, Josep Vicent o Philippe Bender.

Héctor Sánchez es profesor de piano por oposición en el Conservatorio Profesional de Música de León. Ha tocado en distintas salas de España, Bélgica, Holanda y Alemania, y ha ofrecido recitales en importantes festivales. La profundización en el repertorio camerístico le ha dado la oportunidad de colaborar con importantes músicos internacionales como Teresa Berganza o Natalia Lomeiko. En los últimos años ha desarrollado una intensa actividad en el repertorio vocal, colaborando con la Asociación Lírica Brigecio, la Gala Lírica de León, el Coro de Niños Ciudad de León, la agrupación Cavatina, y el dúo que en 2008 consolida junto a la soprano Noelia Álvarez.

A continuación reproducimos el texto de la pianista leonesa Belén Ordóñez a propósito de la presentación de ‘Encuentros Musicales’.

«Las musas estimulan la suave atmósfera que nos da la naturaleza. Con su exquisito y maravilloso aire, educan nuestros oídos y nos alegran a través del silencio de lo placentero. La armonía modera el atractivo de los sonidos enredados. Hermosa comunicación que llena de ritmo los pensamientos, equilibrándolo todo. La intensidad con que se tañen los instrumentos provoca una satisfacción indescriptible, gentil, cordial y admirable, acentuada por una grata sensación en la que no cabe nada malo.

Pacífica métrica flexible, enérgico despertar de los sentidos, agradable vibración. Contrastes. La estética de la música, y como siempre, el preciado silencio.»

Estas reflexiones intentan explicar lo que es la música, como si de un hallazgo se tratara. Es muy difícil decir con palabras lo que se oye en silencio.

La capacidad del ser humano abarca tantas disciplinas, que sería imposible numerarlas. Saber que existen es un gran descubrimiento. Corre de nuestra cuenta investigar este laberinto lleno de sensaciones, habilidades, ilusiones y sueños. La verdadera riqueza reside en el imperio de los sentidos. El conocimiento y desarrollo de todos y cada uno de ellos, nos puede trasladar a lugares inexplicables. Está claro que si no nos paramos a pensar con la lucidez que da la serenidad, nunca conseguiremos entender algunos aspectos que se desarrollan más allá de la razón. En mi opinión, es fundamental aprender a conversar con las cosas cotidianas desde los poros de la piel, de manera que nunca perdamos la referencia de lo que realmente nos conmueve. Requiere pensamiento, calma y silencio ordenar nuestras prioridades en favor del desarrollo de la felicidad”.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.