La Fundación María José Jove propone un premio internacional para investigar el Arte como terapia

El arte tiene una vertiente terapéutica que es precisamente el objetivo del I Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte que pone en marcha, en su primera edición, la Fundación María José Jove. La convocatoria, de ámbito internacional, se mantiene abierta hasta el 19 de noviembre y está dotada con 6.000 euros y publicación. El fallo se hará público en diciembre.

«ORA PRO BOBIS». La revista FAKE edita la primera carpeta-homenaje al fallecido pintor César Bobis

El domingo 5 de febrero se presentará en el bar La Piconera, a las 13 horas, la primera carpeta en Homenaje al fallecido pintor César Bobis. En la presentación intervendrán Guillermo Rendueles, Miguel Escanciano, Juan Carlos Pajares, Ildefonso Rodríguez, Víctor M. Díez y cantará la gran Cova Villegas. Los miembros del comité de redacción de la revista de poesía FAKE (Marisa del Riego, Irune Vidal, Carlos Pérez-Alfaro e Ignacio Fernández), editora de la carpeta, presentarán y relatarán el evento.

MUSAC y DA2 / Arte, psicoanálisis y escritura en torno al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Por ELOÍSA OTERO.— El MUSAC, en León, y el DA2, en Salamanca, presentan la exposición «TOC. Una colección propia», un proyecto en dos sedes que propone un acercamiento al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) a partir de más de 60 obras inquietantes —unas 30 en cada museo— de 50 artistas nacionales e internacionales. Seis profesionales de la salud mental (tres psiquiatras y tres psicoanalistas) han sido invitados a escribir sobre las obras en diálogo con este trastorno conocido como TOC. / La exposición del MUSAC se inaugura este sábado 7 de mayo con una visita guiada y una mesa redonda, mientras que en el DA2 la apertura tendrá lugar el próximo jueves 12 de mayo.

Cinefórums con “Sentido Común” en la Fundación Cerezales

Arranca este sábado 14 de junio, en la Fundación Cerezales, un pequeño ciclo de cinefórums en torno a la exposición “Luke Fowler: Sentido Común”, con tres especialistas en los temas que tratan las películas de la muestra: Magdalena Corral Baró, Juan Luis García Diez, y Guillermo Rendueles. Se hablará de la Institución Libre de Enseñanza, de las Juventudes Musicales de León y de R.D. Laing y la antipsiquiatría en España.