John Banville recibe el premio Leteo a sus «dos personalidades literarias»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por SERGIO JORGE

Dice no ser supersticioso, así que John Banville está en León estos primeros días de octubre para recoger el XIII Premio del Club Leteo, dentro de las jornadas que esta asociación de jóvenes escritores organiza cada año con el único objetivo de fomentar la literatura universal. Está él y también Benjamin Black, su alter ego, el autor de las novelas negras que, según apunta, es el que «le da la paga diaria».

«Es extraño tener dos personalidades literarias», advertía el escritor irlandés este martes, pocos minutos antes de recoger el premio, en un encuentro con periodistas en el que hizo gala ante todo su fina ironía, que utilizó una y otra vez para desentrañar su literatura, pero también su percepción del mundo editorial actual.

No dudó el autor de El mar en ser duro con ese Benjamin Black que últimamente le está «fallando un poco». «Espero que se apure y que me saque las castañas del fuego, que para eso está», comentaba divertido este novelista de éxito con la novela negra que también firma con su verdadero nombre otras obras, ajenas al género policiaco, como Antigua luz. Según contó entre risas, el autor de novela negra es su mister Hyde, que «sale por las noches, asesina a gente y realiza todo tipo de maldades; aunque yo no me siento responsable de lo que hace».

«Tengo una fantasía, ver en el año 2050 una entrada en una enciclopedia que ponga: ‘John Banville: ver Benjamin Black'», apuntó con socarronería sobre la cada vez mayor importancia de su otro yo. Sin embargo, también sostuvo que él se considera a sí mismo un solo autor.

Sobre el protagonista de sus relatos (o más bien de los de Black), el doctor Quirke, explicó que optó por «un médico forense y no un detective» para evitar que fuera un personaje a lo Sherlock Holmes. «Quería que fuese un mandado, un secundario, una persona normal, con todos sus fallos. Un subalterno que no reconocería una pista aunque la tuviera delante de la cara. Me interesan los personajes humanos, violentos».

Y continuando con su juego cómico, advirtió que iba a avanzar una exclusiva en León, el argumento de su nueva novela, que se titulará The blue guitar (Guitarra azul). Según contó en primicia, la novela aborda un lío amoroso «entre un pintor que deja el arte para robar y empieza una relación con la mujer de su mejor amigo, quien a su vez intuye que está siendo engañado por su esposa pero no sabe con quién. Su amigo habla con él y le cuenta sus temores… Y el artista cleptómano le da un consejo: deberías imaginarte a tu esposa como una mujer mundana…». Sin embargo, tras explicar este embrollo, un poco en la línea de un «Henry James actualizado», Banville, terminó diciendo: «En realidad el libro no trata de esto».

Donde sí se mostró un poco más crítico fue al hablar sobre la dificultad que existe en el mundo de habla inglesa para conocer y leer a los grandes autores que escriben en otros idiomas, y que difícilmente son traducidos. «Uno de los grandes problemas de la edición en inglés es que se traduce muy poco, las grandes editoriales han perdido interés en traducir a grandes autores en otras lenguas», señaló Banville. De ahí que mucha gente se pierda «una gran parte de lo que sucede fuera del ámbito anglosajón». No obstante, aseguró que él está leyendo actualmente a Vila-Matas, que también le gusta lo que escriben su gran amigo Rodrigo Fresán y Javier Marías, y que en su juventud sus lecturas siempre estuvieron presididas por autores extranjeros como Mann, Proust o Borges. «Tendrían que ser los propios gobiernos quienes apoyaran las traducciones; los políticos dirán que no hay dinero para esto, porque hace falta para educación o para hospitales, pero si lo mejor que se escribe en tu idioma no se transmite por el mundo, es un desastre».

Eso sí, enseguida volvió a la ironía: «La mayoría de los ingleses no hablan otro idioma, son demasiados perezosos y arrogantes para aprender otra lengua». Y añadió: «Los ingleses corren el peligro de creerse el centro de todo. De hecho, el inglés se está situando en una posición central, y hasta los propios franceses aceptan la invasión del inglés en todos los ámbitos…. Los autores que no escriben en inglés corren el peligro de quedarse en una especie de periferia».

Sobre los irlandeses, en cambio, señaló: «Somos un pueblo que ama las historias y contar historias, un pueblo de cuentacuentos. Quizá, como no tenemos el inglés como primera lengua, estamos siempre sometiendo el inglés a examen, de ahí que haya tan buenos escritores irlandeses que escriben en inglés».

A preguntas de los periodistas, reflexionó también Banville sobre el libro y las nuevas tecnologías. Para el autor irlandés, lo que importa es «que la gente lea, que triunfe la letra», con independencia del soporte. Eso sí, reconoció que él es un auténtico «dinosaurio» a la hora de relacionarse con las tecnologías avanzadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la entrega este martes a Banville del Premio Leteo (consistente en una pequeña escultura en bronce de Amancio González Andrés), las XIII Jornadas Culturales del Club Leteo continúan este miércoles, 2 de octubre, con una mesa redonda en la que participarán además de Banville los escritores y críticos Rodrigo Fresán y Andreu Jaume, a las 20.30 horas en el salón de actos de Caja España-Duero (calle Santa Nonia, León).

El jueves (20,15 horas) se proyectará la película “Albert Nobbs”, protagonizada por Glen Close y cuyo guionista es John Banville. Y el viernes se presentará en la Librería Alejandría (20,15 horas) el libro ‘Los poemas de Marcelo Aguafuerte. Crónicas para el buey Apis’, de Carlos Loreiro, ganador del I Premio de poesía Joven Fundación Monteleón. (Loreiro recibió este martes el galardón de manos de Banville, estrenando algo que el Club Leteo quiere convertir en costumbre: que un autor consagrado haga entrega de este galardón en sucesivas ediciones).

Noticias relacionadas:

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.