María Casares, David Tornadijo e Ignacio Martínez, presentarán la obra ‘Per se’, premiada en el 34 Certamen Coreográfico de Madrid en 2020. Y Armadanzas el espectáculo titulado ‘Triádico – entre líneas’, un ejercicio coreográfico que se recrea en textos de Sara Ahmed y es también un guiño al Ballet ‘Triádico’ (1922) de Oskar Schlemmer. Esta doble sesión forma parte de un ciclo de propuestas coreográficas breves que invitan a la reflexión sobre distintos diálogos posibles entre la danza y otras artes. Tendrá lugar este miércoles 24 de febrero a las 18:00 horas. Las invitaciones estarán disponibles a partir de las 17:30 horas en la taquilla del Teatro El Albéitar.
Etiqueta: Julia G. Liébana
FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #20 / Julia G. Liébana: ‘Mujeres’
Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / Esta entrega está dedicada a Julia G. Liébana, fotógrafa y artista visual autodidacta, nacida en León, que ha evolucionado «hacia una mirada en la que se sumerge en cada personaje u objeto retratado creando una atmósfera de introspección».
Bluiscerales, en concierto, en el café cultural leonés Ret Marut
El sábado 27 de enero, a las 21.30 horas, el café cultural Ret Marut, en León, acogerá un concierto de la banda Bluiscerales, compuesta por el polifacético cantante Felipe Zapico y los guitarristas Gonzalo Ordás y Marcos Cachaldora.
Armadanzas baila las canciones de Violeta Parra
Por CAMINO SAYAGO.— El colectivo leonés “Armadanzas” presenta este 2 de noviembre en el Teatro El Albéitar (León) su nuevo montaje: “Color Violeta”. Una pieza escénica ideada por Paz Brozas y Miguel Vicente, formada por varias acciones coreográficas que recorren las canciones de la artista chilena Violeta Parra. En este proyecto también colaboran el músico Fernando Ballarín, la fotógrafa Julia G. Liébana y el bailarín Víctor Martínez. A las 21 horas.
José Manuel Albarrán Pino gana el V Premio de Pintura Camarote Madrid
El artista onubense José Manuel Albarrán Pino, con su obra «Menú del día», ha resultado ganador del V Premio de Pintura Camarote Madrid, dotado con 2.000 € y patrocinado por la taberna leonesa Camarote Madrid. Los cuatro premios de adquisición dotados con 1.000 € cada uno de ellos —patrocinados por Carlos Herrera, Leo Harlem, Café Quijano y Espacio_E—, han ido a parar a los artistas Jesús Moreno Guardiola, Patricia Mayoral, Gerardo Ibáñez Íñigo y Julia G. Liébana.
Exposición de las doce obras que optan a los cinco premios de pintura que convoca Camarote Madrid
Este miércoles 5 de julio, a las 12.30 horas del mediodía, en la taberna leonesa Camarote Madrid (ubicada en la calle Cervantes), se presentan las doce obras finalmente seleccionadas en la V edición del Certamen de Pintura Camarote Madrid, y que optan a los distintos premios, cinco en total.
Bluiscerales presentan el libro-disco «Amoribundia» con un concierto en El Gran Café de León
Este jueves 15 de junio, en El Gran Café de León, a las 22 horas, se presenta con un concierto el libro-disco «Amoribundia, canciones / Amoribundia, versos cardiacos (1980-2017)», con poemas de Felipe Zapico, quien además canta 13 nuevas canciones con su nuevo grupo Bluiscerales, junto a los guitarristas Gonzalo Ordás y Marcos Cachaldora. Entradas = 5 euros / Entrada + CD = 10 euros / Entrada +Libro+CD = 20 euros.
Julio Valles habla sobre la «Delicadeza y sencillez de la cocina sefardí» en la Fundación Merayo
El viernes 16 de septiembre, a las 19,30 horas y en la Fundación Merayo (ubicada en la localidad leonesa de Santibáñez de Porma), el presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, Julio Valles Rojo, deleitará a los asistentes con la conferencia que lleva por título «Delicadeza y sencillez de la cocina sefardí». Entrada libre. / Además, hasta el 16 de octubre se podrán contemplar las exposiciones «6 Artistas 6 Propuestas», con obras de Santos Pastrana, Julia G. Liébana, Fausto Minestrini, Alberto Pisabarro, Gustavo Vega y Yuka Nakamura.
La exposición «No lugares, no personas» llega al MIHACALE de Gordoncillo
Después de pasar por el Museo de Léon, la magnifica exposición “No Lugares, No Personas” llega al Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE), en la localidad leonesa de Gordoncillo. Está compuesta por más de treinta obras, en su mayor parte fotografías, realizadas por siete autores leoneses: Julia G. Liébana, Andrés Martínez Casares, Julia D. Velázquez, José Ramón Vega, Juan Luis García, Alexandra Alonso-Santocildes y Lolo Serantes. La inauguración será el sábado 13 de febrero de 2016, a las 16:30 horas.
«El maestro y su cámara» / Taller de fotografía con Alberto García Alix
Los pasados días 16 y 17 de enero, Alberto García Alix –Premio Nacional de Fotografía 1999–, impartió un taller de fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en colaboración con la Asociación de Fotógrafos Leoneses FOCUS. Quince fotógrafos, profesionales y aficionados, tuvieron el privilegio de participar en este taller tras haber sido seleccionados por el artista, a partir de sus cartas de motivación y currículums, entre las más de cincuenta inscripciones recibidas hasta el pasado 31 de diciembre. / Reproducimos algunas de las imágenes tomadas por dos de los fotógrafos que participaron en el taller, Julia G. Liébana y Vicente García.
73 fotógrafos leoneses participan en el libro que celebra los 30 años de FOCUS
Este viernes 18 de diciembre, a las 19.30 horas, la asociación de fotógrafos leoneses FOCUS celebra sus seis lustros de vida con la presentación de un libro en el Museo de León, titulado «30 aniversario de FOCUS». Intervendrán Julia G. Liébana, Óscar Calzado y Álvaro Regúlez.
«No lugares, no personas», una reflexión sobre la deshumanización del espacio público
Por CAMINO SAYAGO.- El Museo de León acoge, entre el 19 de noviembre y hasta el 10 de enero, la exposición colectiva «No lugares, no personas». Reúne 38 obras de siete artistas leoneses, que desde la fotografía, el vídeo o la pintura muestran esos espacios urbanos deshumanizados, que pueblan muestras ciudades y que en muchos casos reflejan su estado: la concentración de pobreza, la ineficacia funcional e incluso la degradación ambiental.
Miradas críticas y fotografías inquietantes: Esther Santás y Julia G. Liébana
Por LUIS GARCÍA MARTÍNEZ.— El próximo 7 de marzo se inaugura en la galería leonesa Ármaga «y… no están todas?», una exposición de fotógrafías con obras de Esther Santás y Julia G. Liébana, dentro de las actividades del Festival Miradas de Mujeres que se celebra durante este mes en toda España.