La leonesa Julia González Liébana muestra sus fotografías en París, Madrid y Murias de Paredes

La fotógrafa leonesa Julia G. Liébana muestra este mes una exposición individual en París, participa en Madrid en una colectiva y, más cerca, en su tierra, su obra forma parte de la itinerante «Violencias de género y derivas» que actualmente se puede contemplar en la localidad leonesa de Murias de Paredes.

La exposición “Winter Herbarium Summer Herbarium» se inauguró el 3 de mayo en el Colegio de España de la Cité International Universitaire de París, y se podrá contemplar hasta el 31 de mayo en la capital francesa.

El 25 de mayo se inaugura en la Galería Est_Art de Madrid una colectiva en la que participan 18 fotografos con sus respectivos proyectos. El de Julia G. Liébana se titula «Texturas del Tiempo», y se podrá ver hasta el 27 de julio.

«WINTER HERBARIUM SUMMER HERBARIUM» / París

«La Exposición “Winter Herbarium Summer Herbarium» está formada por una serie de 30 fotografías de plantas y vegetales. Pretendo mostrar una percepción de la naturaleza personal e íntima. Es un trabajo de observación y de contemplación de la naturaleza.

Descontextualizo estas plantas y vegetales para mostrar la belleza casi escultórica de alguna de estas plantas, la belleza de sus formas, sus texturas y también la belleza de su decadencia que nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo y la muerte; en el año 2003 realicé también un trabajo sobre plantas y flores, estuvo expuesto en la desaparecida Sala de Exposiciones de Carnicerías (en León) e itinerante por varias provincias de la Comunidad de Castilla y León, pero en aquella ocasión me interesaba el color y la belleza exuberante y efímera de las flores, ahora en esta serie el color me distrae y me interesa más el blanco y negro, busco llegar a la esencia y al alma de las plantas fotografiadas.

Son plantas que fotografío en mis marchas y caminatas por la naturaleza; a veces las fotografío in situ con material fotográfico que llevo en la mochila, otras veces son plantas que me encuentro en los márgenes del camino o en el suelo, las recojo y las guardo cuidadosamente en la mochila para fotografiarlas posteriormente en el estudio.

Gran parte de mi trabajo se nutre de la belleza intrínseca de la naturaleza, y en esta ocasión, el maravilloso trabajo del botánico alemán Karl Blossfeldt (1865-1932), sirvió también de gran inspiración. Muchas de estas fotografías son inéditas y han sido realizadas en los años 2020, 2021 y 2022.»

Julia G. Liébana con el director del Colegio de España en París, Justo Zambrana.

El Colegio de España, donde se puede contemplar esta exposición hasta el 31 de mayo, es un centro con una larga tradición en la difusión de la lengua, la cultura, la ciencia, las tradiciones y el legado artístico español, que abrió oficialmente sus puertas en 1935, dentro del espléndido recinto de la Ciudad internacional universitaria de París, en el que se dan cita residencias universitarias pertenecientes a diferentes países del mundo entero. Además de la labor de alojamiento, el Colegio desarrolla una intensa labor de difusión de la cultura y las artes españolas, a través de conferencias, coloquios, seminarios, proyecciones de películas con recitales y conciertos, así como numerosas exposiciones dedicadas a las artes plásticas.

— — — 

«TEXTURAS DEL TIEMPO» / Madrid

“Comprendí que no podría huir de los recuerdos; que estaba rodeado por ellos.”
“El crepúsculo de la desaparición, lo baña todo con la magia de la nostalgia.”

Milan Kundera

«El proyecto “Texturas del Tiempo” es una forma de transitar el pasado entre la nostalgia y la memoria. Busco construir una atmósfera real donde el tiempo y el espacio presentes, se fusionen y se superpongan con el tiempo y el espacio de la memoria y del recuerdo.

“Texturas del Tiempo” es una reflexión sobre el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y de lo efímero de nuestra existencia. También una reflexión sobre los recuerdos y la nostalgia. Todo ello por medio de mujeres que a veces son reales y a veces parece que solo forman parte del recuerdo.Para construir las imágenes he buscado retratos, objetos, muebles y enseres que han pertenecido a mis antepasados. El planteamiento es descontextualizar esos objetos para crear una nueva narrativa visual.

Me interesa construir imágenes con una estética atemporal, imágenes que tengan varias capas de lectura, donde el espectador pueda llevar estas imágenes a su propia memoria. El proyecto es inédito y se ha concebido en dos fases. La primera en el verano del 2019 y la segunda en la primavera del 2021.»

Fotografía de Julia G. Liébana para la exposición «White Balance».

La Galería Est_Art (C/ La Granja 4, Alcobendas) acoge la tercera edición de «White Balance», una exposición de fotografía que tiene como objetivo mostrar el amplio abanico de técnicas y la versatilidad de la disciplina, así como diferentes temáticas y artistas. Como cada año desde el 2021, la galería celebra esta muestra coincidiendo con el mes de PhotoEspaña, dando rienda suelta a un sinfín de encuentros y actividades que se desarrollan de forma paralela a la exposición. El más significativo de todos ellos es la Feria de Fotolibro (2 y 3 de junio) en la que participan varios sectores de la disciplina: fotógrafos, editoriales, revistas, escuelas, asociaciones, talleres… El objetivo es ser un punto de encuentro entre el público y las personas que conforman el mundo fotográfico, donde poder dar a conocer su trabajo, compartir experiencias, dinamizar el intercambio y acercar el formato del fotolibro a todos los presentes, incentivando su difusión y venta.

En esta ocasión, Julia G. Liébana es una de los 18 artistas —junto a P.ICA (con 40 artistas) y la AFSSR (con otros 30)— que participan en esta colectiva con trabajos muy diversos y con técnicas tales como estenopeica, cianotipia, fotografía analógica y digital, B/N y color, collage, etc.

Retrato, paisaje, fotografía documental, bodegón, abstracción, fotografía minimalista, etc., serán algunas de las temáticas que los 1.700 metros cuadrados expositivos de la nave industrial de EST_ART acoja desde el 25 de mayo al 27 de julio.

Est_Art Space (Metro Norte, Línea 10, estación La Granja). / C/ La Granja 4 – Pol. Industrial – 28108 Alcobendas (Madrid)
Instagram y Tik Tok: @est_artspace
Horario: Abierto de lunes a viernes de 10 a 19 h., y sábados de 11 a 14 h.
Fuera de ese horario, cita previa en el +34 686 363 852.

— — —

«VIOLENCIAS DE GÉNERO Y DERIVAS» / León

«Violencias de Genero y derivas» es una muestra colectiva itinerante organizada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC, Diputación de León) que actualmente se puede contemplar en la localidad leonesa de Murias de Paredes.

Julia G. Liébana participa en esta exposición con 8 piezas, tres de las cuales figuran sobre estas líneas.

:: Sobre Julia G. Liébana

Julia G. Liébana nació en León. Cursó estudios de Ciencias Empresariales, ejerciendo esta profesión en una empresa de Telecomunicaciones y alternando este trabajo con la fotografía y las artes visuales. Así resume ella misma su trayectoria:

«Comienzo a interesarme por la fotografía en el año 1990, al principio de forma autodidacta y posteriormente mediante la partición en talleres y seminarios fotográficos con grandes maestros de la fotografía como Alberto García Alix, Pierre Gonnord, Isabel Muñoz, Ricky Dávila, Ángel Marcos, Carmela García, Ouka Leele, etc.

Julia G. Liébana.

En el año 1994 fundo junto a otros 2 fotógrafos el estudio fotográfico F22 dedicándome durante cuatro años a la fotografía industrial y publicitaria.

Entre los años 2014 y 2016 desarrollo el cargo de presidente de FOCUS (Asociación de fotógrafos de León), siendo actualmente “Socio de Honor”.

Mi primera exposición colectiva la realizo en el año 1993 y desde entonces he participado en más de 70 exposiciones colectivas e individuales.

En el año 2014 participo junto con otros artistas, en el Festival Miradas de Mujeres con La Galería Armaga y la Exposición “Y… no están todas”.

Cabe destacar la exposición en el Museo de León enmarcada en el Festival Internacional Recuore, la exposición en el MIHACALE Museo de la Industria Harinera “No lugares, no personas“ o la exposición “6 Artistas 6 Propuestas” en la Fundación Merayo, así como la exposición “Estratos Fracturados” en la Vid de Gordón o la exposición “Tránsito” en el Palacio Pimentel de Valladolid con la colección de la Diputación de León. Recientemente he participado en la exposición  “Palimpsesto Creativo” en el Monasterio de Sandoval Mansilla Mayor de León.

En el 2021 participo en la Exposición “Archivo Covid” en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y fui seleccionada en la Bienal de Arte Internacional Ciutat Vella Oberta en la Ciudad de Valencia, participando en la exposición colectiva en el Museo de la Ciutat.

Actualmente participo en la Exposición “Violencia de Genero y Derivas” exposición itinerante del ILC y la Diputación de León.

He sido seleccionada y premiada en más de 40 Certámenes Nacionales e Internacionales de Fotografía y artes Plásticas. En el 2020 obtengo el 1º Premio en el “VI Concurso, Día internacional de los museos” Museo de León.

En los últimos años he realizado varios cortometrajes; en el 2016 el corto “Estudio 1 sobre la Luna”, colaboración con Armadanzas (Convocatoria Lab 987 del MUSAC), y en el 2018 el corto “Color Violeta, Pliegues de la Memoria” codirigido con la bailarina y coreógrafa Paz Brozas cuya temática es la memoria como posibilidad empática a través del itinerario de Violeta Parra; este último seleccionado en el 2018 en el certamen “Corporalidad Expandidas” en Buenos Aires y exhibido en el Festival de cine Reino de León en el 2019.»

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.