Un libro compila la historia del Teatro en Castilla y León durante los últimos 56 años

«Historia reciente del teatro en Castilla y León 1965 y 2021». Así se titula el volumen coeditado entre la Junta y la Universidad de Valladolid, y en el que han participado 26 autores de toda la Comunidad, coordinados por Germán Vega, Isaac Macho, Héctor Urzáiz, Javier J. González y Miguel Ángel Pérez.

Se trata del primer estudio publicado en España sobre la actividad escénica y teatral en una Comunidad autónoma y viene a cubrir un hueco importante en el conocimiento de esta actividad durante los últimos 56 años.

El estudio comienza en la fecha de la denominada «ley Fraga de asociaciones y libertad de prensa», que marca el comienzo de la superación de los teatros universitarios, y abre el camino al teatro de cámara y ensayo, mediante asociaciones culturales que serían el germen del posterior teatro independiente, a pesar de los problemas de censura previa hasta 1978 y la Constitución.

Esa referencia cronológica sería el cenit del llamado teatro independiente, muy profuso en la Comunidad, con una multitud de grupos, autores, intérpretes, técnicos y animadores «que nunca habían salido a la luz hasta esta publicación», advierten desde la Consejería de Cultura en una nota de prensa.

«El punto de inflexión se sitúa en las elecciones de 1979 y la constitución de los ayuntamientos democráticos, que paulatinamente se van haciendo cargo de las obsoletas infraestructuras escénicas y la apertura de centros de formación».

La puesta en marcha de la autonomía en 1983 y la asunción de las plenas competencias en materia cultural hizo posible el establecimiendo de redes y circuitos escénicos, sistema de ayudas, apoyo a festivales y apertura de centros oficiales de formación de intérpretes y directores, con lo que Castilla y León se situó «en uno de los puestos más importantes de esta práctica en España», señala la nota de la Consejería.

En el libro participan diferentes autores que, al igual que los cinco coordinadores, proceden del ámbito de la universidad, periodismo, investigación, cultura y gestión cultural de toda la Comunidad, como Vidal Arranz, Charo Charro, Alexis Fernández, Óscar García. Luis Miguel García, Fernando Herrero, Marga del Hoyo, Arancha Jiménez, Cristina de Lucas, Victoria M. Niño, Ignacio Javier de Miguel, Camino Monje, Eloísa Otero, Diego Palacio, Esther Pérez, José Antonio Pérez, Adrián Pradier, Samuel Regueira, Verónica Serrada, Angélica Tanarro, Carlos Toquero y Miguel A. Varela.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.