Mª Carmen Cloute, Ignacio Guerra, Luis Marigómez, Ramón Ortega Montes y Lesmes Martínez participarán el próximo viernes 17 de junio, a las ocho de la tarde, en un acto en recuerdo de Catalina Montes que servirá, a la vez, para celebrar los 27 años de actividad de la Fundación Segundo y Santiago Montes, con sede en la calle Núñez de Arce 9, en Valladolid.
El 20 de abril de 1995 se iniciaron las actividades de la Fundación en su sede de Valladolid. Catalina Montes y su hermana Cristina —fallecida poco después— querían honrar la memoria de sus hermanos Segundo y Santiago —fallecidos a su vez en 1989—, y dar continuidad a la labor humanitaria, social, artística y cultural llevada a cabo por ellos en distintos países.
El Salvador —país en el que ambos trabajaron y en el que Segundo Montes fue asesinado, junto a otros cinco jesuitas y dos trabajadoras de su residencia de la UCA— ha sido y es el epicentro de la labor humanitaria que la Fundación lleva a cabo en el ámbito internacional. Su intensa actividad en el campo de la cooperación al desarrollo se despliega especialmente en Morazán, en la ciudad Segundo Montes, fundada por una comunidad de más de 8.000 repatriados que, tras años refugiados en Colomoncagua (Honduras), volvió a su país en 1990 gracias a la mediación que el jesuita vallisoletano hizo poco antes de perder la vida.
En estos 27 años de trayectoria, la Fundación ha construido más de 600 casas en la Ciudad de Segundo Montes, además de formar maestros, construir escuelas y bibliotecas, llevar una ambulancia medicalizada y hacer posible el Instituto Padre Montes.
Pero esta Fundación es también, desde sus inicios, una de las principales promotoras de la escena cultural de Valladolid, y en su sede se han llevado a cabo exposiciones de importantes artistas como Oteiza, Basterretxea, Corberó, Mendizábal, Salvador González, Ballester, Zamora… Al tiempo que escritores y poetas han leído sus textos y hablado de su obra: Gamoneda, Pino, Jiménez Lozano, García Calvo, Ullán, Martín Garzo, Luis Javier Moreno, García Valdés, etc.
Tras la muerte de Catalina Montes en 2011, Ramón Ortega Montes se puso al frente de la Fundación, y ahí sigue. Después de los dos años de pandemia, y reiniciada su actividad, «es el momento de mirar atrás y celebrar lo hecho antes de seguir adelante…»