Bruce LaBruce: «Mi filme va contra la tendencia más conservadora del movimiento gay»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

• «Mi película va contra la tendencia más conservadora
dentro del movimiento gay, la nueva «homonormativity»:
blancos, monógamos y burgueses»

Por GERARDO LÓPEZ LÓPEZ
@gerloplop

El cineasta, escritor, pornógrafo y fotógrafo canadiense Bruce laBruce ha visitado Madrid para presentar su nueva película, ‘Gerontophilia’, en el marco de la 18º edición del LesGaiCineMad. El filme, sin escenas explícitas de sexo, aborda la atracción intergeneracional, y ha recibido una mención especial del jurado del festival por aportar una propuesta radical, por la osadía de su planteamiento y de sus imágenes, bajo un diseño formal apacible y romántico. LaBruce se aleja, por el momento, de las escenas pornográficas, no de la polémica y la provocación. El director mantiene sus posturas próximas al punk y critica con despiadada ironía a los movimientos LGTB que se han aburguesado. 

—Su nueva película se aleja de las anteriores en el sentido de que tiene un planteamiento más suave. ¿Cree que es posible acercase a un público más amplio manteniendo el espíritu punk de su cine?

—Mi acercamiento a la gerontofilia desde el principio fue para hacer un tipo diferente de película. He hecho siete películas y una serie de cortos con contenido sexual explícito, así que siento que ya he explorado la dimensión pornográfica en el cine, y ya era hora de probar algo nuevo. Sin embargo, conscientemente elegí un tema que estaba de acuerdo con los temas y motivos de mis películas anteriores —una exploración del fetiche y el tabú, la representación de los personajes inadaptados y revolucionarios, etc—.  Es mi película de mayor presupuesto hasta la fecha, mi primera película totalmente financiada por las agencias gubernamentales canadienses, la primera producida por Unión Picture, etc,  pensé que era el momento de hacer algo un poco más ambicioso. Si se llega a un público más amplio, tanto mejor.

—’Gerontophilia’ aborda el tema de la atracción intergeneracional. ¿Ha suavizado el tratamiento y las escenas sexuales precisamente por el tema tabú que trata?

—No, en absoluto. Con ‘Gerontophilia’ no me propuse hacer una película porno, ¡aunque no descarto hacerlo en el futuro! Como ya he dicho, la idea desde el principio fue hacer una película más estilo  «industria», guión sencillo, narrativa romántica, escenas de sexo no explícito. Yo elegí el tema de la atracción sexual entre las generaciones, porque es un tema que me interesa y que es consistente con el resto de mi trabajo.

—¿Considera que aún es necesario un cine gay militante?

—Ahora más que nunca. A algunas personas parece preocuparles por qué he hecho una película sin sexo homo explícito, pero esto en realidad les distrae del mensaje real de la película. Si nos fijamos en las implicaciones de la narración y los personajes, en realidad hace una declaración bastante fuerte. El niño, Lake, es un gerontofilo comprometido y serio, que tiene una relación con un hombre viejo en particular, pero está claro que va a seguir teniendo relaciones sexuales con otros hombres viejos. Su identidad tampoco está fijada gay. Tiene una novia de su misma edad, y está implícito que tiene relaciones sexuales con hombres mayores, en parte porque parece tener más acceso a ellos. Su novia, Desiree, también duerme con un hombre mayor, y lo hace con otra chica. La madre de Lake se acuesta con múltiples parejas, y tanto ella como su hijo cruzan líneas raciales en sus parejas sexuales sin comentarios. La película va en contra de la tendencia más conservadora en el movimiento gay y contra esas películas gay que representan algo convencional, ya que los personajes de los homosexuales son “normales” y sus historias también. Es un cine indicativo de la nueva «homonormativity» —personajes blancos monógamos, burgueses, que son como sus contrapartes heterosexuales, excepto que resultan ser gays—.

Cuando hago películas pornográficas, algunas personas no pueden ver más allá del sexo, ni reconocer que mis películas siempre tienen una dimensión política, y que son románticas y también comedias. Ahora que he hecho una película no explícita; algunas personas sólo pueden ver la falta de sexo explícito. Tal vez deberían concentrarse más en lo que la película realmente está diciendo y en sus implicaciones.

Fotograma de 'Gerontophilia'. Cortesía del LesGaiCineMad.
Fotograma de ‘Gerontophilia’. Cortesía del LesGaiCineMad.

—Con sus últimas películas de zombies afirmaba que quería acercarse al público hetero a través de los festivales de género, ¿lo ha  conseguido? ¿Cómo valora la experiencia?

—No dije exactamente eso. Lo que dije fue que quería llegar a un público más amplio, haciendo películas más estrechamente alineadas en el género de terror/gore. Mis dos películas de zombies terminaron proyectándose en un buen número de festivales de cine fantástico y de terror, por lo que alcanzaron a otro público, tanto gays como heterosexuales. Pero mis películas (homo) sexualmente explícitas siempre han estado en los festivales tradicionales desde el principio. Tres de mis películas han tenido su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance. ‘LA Zombie’ se estrenó en competición en el Festival de Cine de Locarno, que, teniendo en cuenta su extremo contenido pornográfico gay, fue bastante controvetido. ‘Gerontophilia’ se estrenó en los festivales internacionales de Venecia y de Toronto y ha se ha proyectado en la sección oficial a concurso de un buen número de otros festivales internacionales, entre ellos el próximo Festival de Cine de Estocolmo. Así que he estado siempre en ese circuito. Siempre he dicho que mi objetivo con las películas de zombies era acercarme a ciertos “frikis” del cine de terror con la promesa de un zombie o una película de Gore, y luego torturarlos con tiernas historias de amor gay. Hasta cierto punto, funcionó!

—¿Qué opinión le merece el estancamiento burgués de los colectivos LGTB europeos y norteamericanos? ¿Ve indicios de recuperación del carácter reivindicativo y transgresor de estos colectivos?

—En realidad no. Cuando en los años 80 mis amigos y yo abandonamos el movimiento gay mayoritario y volvimos a la escena punk era porque ya en aquel entonces pensamos que era demasiado burgués y asimilacionista, racista, sexista,  etc, así que usted puede imaginar cómo me siento ahora.

Pero lo mismo ha ocurrido con los movimientos negros y feministas —todos ellos han capitulado ante el status quo, se desvincularon de sus elementos más extremos o radicales y se han introducido en instituciones conservadoras. Podría llegar un día en que se den cuenta de que esta estrategia es una locura y que los oprimidos se han convertido en opresores, pero lo veo poco probable.

—El sentido del humor es otra de las características en todos sus trabajos,  ¿cree que el humor es una buena herramienta para la transgresión y la provocación?

—Sí, yo siempre he usado el humor y la música en mis películas para atraer al público, para entretener, así como para hacer el tipo de declaraciones que quiero hacer. También a menudo me burlo de mis personajes «revolucionarios» —por lo general mis puntos fuertes de identificación en mi trabajo— como una forma de no tomarme demasiado en serio ya que eso puede ser terriblemente aburrido. Mis revolucionarios a menudo tienen dificultades para vivir de acuerdo con sus ideales y su ideología, y tienden a llegar a contradecirse, o no practicar lo que predican. Yo soy culpable de esto mismo, así que trato de lidiar con ello con el sentido del humor.

Fotograma de 'Gerontophilia'. Cortesía del LesGaiCineMad.
Fotograma de ‘Gerontophilia’. Cortesía del LesGaiCineMad.

—Su última exposición fotográfica en Madrid, ‘Obscenity’, causó una gran revuelo y hasta sufrió un atentando, ¿para cuándo su próxima muestra en España?

—Me encantaría hacer otra exposición en Madrid. La Fresh Gallery fue un gran apoyo en la serie fotográfica que hice con ellos, y atravesó por momentos y reacciones muy difíciles, como el artefacto explosivo que fue arrojado a la galería (que no explotó, por suerte), y la celebración de manifestaciones semanales y piquetes que impedían el acceso. Pero sí sé que un montón de gente que he conocido en Madrid… estaban horrorizados por la reacción extrema contra la exposición, y me han animado a volver y hacer otra. Pero yo ya he terminado con mi muestra de temática religiosa, por lo que tendría que venir con algo nuevo. ¡El aburguesamiento del movimiento gay sería un buen objetivo!

—¿En qué nuevos proyectos está trabajando?

—Ya tengo otra película terminada, que se estrenará el próximo año. Es una versión cinematográfica de la ópera de vanguardia ‘Pierrot Lunaire’ de Arnold Schoenberg. Mi interpretación presenta a Pierrot como una mujer transexual de hombre, y es seguro que será controvertida. Y para aquellas personas que piensan que he ido de «suave», decirles que he rodado una bonita “corrida” en ella! Tengo más películas en desarrollo, y también estoy terminando un video musical de la banda de Toronto Danko Jones. Tomé como inspiración la obra de Pierre Molinier.

Noticia relacionada:

2 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.