Ghetto 13-26 remueve las entrañas con «Underground», su versión libre de «El público» de Lorca, que se representa en El Albéitar

La veterana compañía vallisoletana Ghetto 13-26, dirigida por Félix Fradejas, llega a León este sábado 9 de marzo con «Underground», una obra contra la represión franquista basada en «El público» de Federico García Lorca. La representación comenzará a las 21 horas en el teatro El Albéitar, y las entradas, al precio de 8 euros, se pueden adquirir a partir de media hora antes de la función en la  taquilla del teatro (50% de descuento para la Comunidad Universitaria, previa presentación de carnet universitario y DNI).

La compañía resume así el argumento de «Underground», obra estrenada en la última edición de Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid:

…¿Tanto cuesta excavar una tierra que es común a todos? Porque ¿qué es ex cavar? ¿Ex-cavar es cavar una zanja de tanto de alto por tanto de ancho? ¿Meter dentro lo inolvidable para poder rezar lo olvidable?… Pero ¿dónde hay una pala? ¿Dónde? ¿Y dónde la palabra que abra la palabra fosa de ese dónde?
Dentro de un mapa de fosas comunes de 180.000 desaparecidos que se reportaron durante la Guerra Civil, en un map of grave, yace Federico, abrazado por las raíces de un árbol.
Amor, teatro, amor, teatro, amor, teatro, enfrentado a unos jueces indefinidos que acaban invadiendo el teatro antes de caer el telón.
Amor-teatro universal, amor-teatro sin límites, que nace de la libertad y debe desarrollarse en libertad, porque el amor-teatro es más y mejor que la moral de un dogma.

«Underground» es una versión libre, personal y valiente de «El público», de Federico García Lorca. Félix Fradejas, responsable de la dirección y de la dramaturgia, mantiene los seis cuadros concebidos por el autor de Poeta en Nueva York, concentrando la acción en cuatro de los más de 20 personajes imaginados por el poeta. «Ponemos a García Lorca frente a un espejo. Él es el autor, el director… es todos los personajes», le explicaba en su día el director al periodista Julio Tovar en una entrevista.

El asesinato del poeta granadino, el 18 de agosto de 1936, marca el inicio de «Underground». Y es en su propia obra, en manos de Ghetto 13/26, donde el poeta ‘resucita’. «Es a los teatros donde hay que llamar, para que se conozca la verdad de las cunetas», dice uno de los personajes de «El público». Una frase que resuena con especial fuerza cuando aún no se han cerrado las heridas de la Guerra Civil, cuando ni se conoce el lugar donde descansan los huesos del poeta; una frase que ejerció como una espoleta en la mente de Fradejas, que «llevaba años dándole vueltas» a un montaje considerado como «irrepresentable» por el propio García Lorca.

«Este país sigue pendiente de tratar la cuestión de las fosas comunes, de los enterrados en las cunetas. Hemos querido trazar un paralelismo entre la obra que plantea Federico de un teatro bajo la arena y esa realidad», reconoce el responsable del montaje, interpretado por Pablo James Pacheco (García Lorca), Santiago Blanco (Director), Clara Parada (una Julieta que es la representación de todos los Federicos enterrados bajo la arena, con unos zapatos rojos que hoy evocan a todas las víctimas de la violencia machista), Marta Ruiz de Viñaspre (Madre) y por la cantante Rocío Torío. Un texto final de la poeta Nuria Ruiz de Viñaspre recuerda a los represaliados.

Fradejas ha diseñado una escenografía que recuerda a un teatro viejo, que busca el contraste con un desarrollo de la acción más contemporáneo.

Datos técnicos:

  • Autoría: Federico García Lorca con dramaturgia de Félix Fradejas y poema final de Nuria Ruiz de Viñaspre.
  • Dirección: Félix Fradejas Herrera.
  • Intérpretes: Pablo James, Clara Parada, Marta Ruiz de Viñaspre, Santiago Blanco, Rocío Torío.
  • Adaptación: Félix Fradejas
  • Escenografía: Ghetto 13-26, José Luis Cesteros.
  • Vestuario: Ghetto 13-26
  • Música: Rocío Torío y Ghetto 13-26ç
  • Iluminación: Félix Fradejas
  • Sonido: Jose Luis Cesteros

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.