Un curso de la ULE aborda el viaje final al más allá con un enfoque multidisciplinar

“Viajes y viajeros. El viaje final” es el título del curso de verano que se  desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras los días 5, 6 y 7 de julio. Ahondará en las reflexiones sobre la muerte y el más allá en distintos lugares del mundo, con un enfoque multidisciplinar y desde diferentes épocas. Se ofrecen 50 plazas y la matrícula tiene un precio de 30 euros, 15 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo.

El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acoge este curso de verano que estudiará el viaje final al más allá y reflexionará sobre la muerte. Ha sido organizado por el Departamento de Historia, con la colaboración del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), la Asociación Internacional “Siglo de Oro”, el Grupo de Humanistas de la ULE, el doctorado Mundo Hispánico y la Junta de Castilla y León.

El curso consta de 25 horas, permitirá a los participantes reconocer 1 crédito ECTS, y está dirigido especialmente a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, comunidad científica, y también a todas las personas que estén interesadas en el tema propuesto. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios.

La dirección ha corrido a cargo de los profesores Jesús Paniagua Pérez y Daniele Arciello, y el objetivo que se persigue consiste en examinar los aspectos principales del concepto viaje final: conclusión de una etapa, escatología, teología, metafísica, apocalipsis, etcétera. Para ello, se ahondará en las reflexiones sobre la muerte y el más allá en distintos lugares del mundo, con un enfoque multidisciplinar y desde diferentes épocas.

Muerte, ritos y experiencias

La primera de las conferencias, el miércoles 3 de julio a las 10:00 horas, será impartida por el profesor Jesús María Nieto, y tratará sobre “El último viaje de Ulises. Relecturas del final de la Odisea”. En las diferentes sesiones, y con la participación de destacados especialistas, se abordarán aspectos relacionados con el camino hacia la tercera edad, la presencia de la muerte en textos picarescos, retratos del último viaje de monjas y religiosos fallecidos, o diversos tipos de ritos funerarios.

Especial interés tendrán dos talleres que se celebrarán las tardes de los días 3 y 4 de julio, coordinados por Daniele Arciello, que se ocuparán de la discusión y diálogo entre los asistentes y los ponentes sobre experiencias relacionadas con el viaje final.

Se ofrecen 50 plazas y la matrícula tiene un precio de 30 euros, cantidad que se reduce a 15 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo. Quienes estén interesados podrán consultar el programa y formalizar la inscripción en el siguiente enlace: https://extensionuniversitaria.unileon.es/curso.aspx?id=2917

Más información

Programa del curso: https://cursosdeverano.unileon.es/viajes-y-viajeros-el-viaje-final/

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.