«AZARROTOS», esculturas de Benito Rodríguez Bulnes en la Fundación Montes

En la Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid) se inaugura este sábado 15 de junio, a las 12 del mediodía, una exposición de esculturas de Benito Rodríguez Bulnes, titulada «AZARROTOS». Entrada libre.

Leonés de nacimiento, Benito Rodríguez Bulnes se licenció en la facultad de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y durante veintiocho años ejerció la docencia en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valladolid.

Trabaja habitualmente en piezas de pequeño formato (en madera, hierro, piedra o bronce) y todo ello surge de su contacto, observación y respeto por la naturaleza, fuente de inspiración incluso en su manera de entender y actuar en la vida. Así, su obra es una mirada atenta a la naturaleza, a través de su entorno más inmediato, y la propia visión en su obra, como fruto de vivencias llenas de recuerdos y reflexiones.

Participa además habitualmente en mesas redondas en torno al arte y la educación, sus dos grandes pasiones. Tiene en su haber numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, destacando la que realizó en Carrión de los Condes (Palencia), junto con el escultor Adolfo Revuelta, bajo el título “De la montaña al páramo” (2021).

:: Sobre «AZARROTOS«

Una pieza de Rodríguez Bulnes.

Hace catorce años, Rodríguez Bulnes inició un proyecto escultórico fundamentado en la naturaleza, el azar y el paso del tiempo que, a día de hoy, continua y sigue creciendo.

Fiel aliado de la naturaleza, cuenta con ella en su acción creativa para expresar la memoria de un tiempo indefinido congelado en “detalles tridimensionales”. Considera a cada escultura como un detalle en el que pone en acción: pensamiento, imaginación, intuición, sensación, emoción… cualidades humanas vinculadas siempre a su particular «mirada». En definitiva, esculturas llenas de ideas y relatos que quiere compartir con otras miradas que las enriquezcan.

Para esta exposición, Benito ha seleccionado obras, de pequeño y mediano formato, que tienen en común su carácter de AZARROTO. Esta palabra que no existe en nuestro diccionario, está formada por la unión de otras dos que sí reconocemos: azar y roto.

Para incidir en la importancia del azar en nuestras vidas, utiliza materiales “rotos al azar” por la acción de la naturaleza y del propio ser humano. Estos materiales (piedras, ramas, raíces, leños…). que evidencian su naturalidad y su propia fuerza, pueden ser reconocibles (incluso los bronces resultantes de las artes del fuego).

Su intervención como escultor en la ejecución de estas esculturas va desde la laboriosidad y paciencia cultivadas con los años a la imediatez de horas. En todo caso, siempre se encuentran sujetas al paso del tiempo.

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.