Amancio González expone su “Corazón de piedra” en el Clandestino

Por CAMINO SAYAGO.-
El restaurante Clandestino Gastrobar (C/ Cervantes 1, León), presenta este jueves 12 de mayo en colaboración con la galería de arte Ármaga, la pieza “Heart of Stone”, del escultor leonés Amancio González. La inauguración, a las 20:00 horas, contará con la banda New Orleans Jazz Band, un quinteto de jazz instrumental que fusiona Swing, Bebop y Latin Jazz.

FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #33 / Carlos González Sánchez: «Simplificando»

Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / Las fotografías de Carlos González Sánchez, autor con el que se pone punto final a esta sección, «están en consonancia con su manera de apreciar y entender la vida a través de los pequeños detalles».

FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #32 / Juan Rosales: «¿A qué precio?»

Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / Juan Rosales, fotógrafo autodidacta, aborda en su serie «¿A qué precio?», desde la ventana de su casa, el día a día de una circunstancia sanitaria absolutamente atípica: la pandemia en León.

FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #31 / Norberto Cabezas: «Saca algo de donde no hay nada»

Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / En esta ocasión nos acercamos a una faceta inédita del desaparecido Norberto Cabezas, un fotoperiodista que amaba el contacto con la naturaleza y disfrutaba fotografiando un árbol, una flor, una grulla…

FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #30 / Sebastián Román (Sebas): ‘De construcción’

Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / La obra fotográfica del artista plástico Sebastián Román surge, en primera instancia, como una necesidad de documentar su obra escultórica pero pronto se dará cuenta de que sus imágenes no se podían limitar a una mera reproducción de las esculturas realizadas…

Escultores y fotógrafos leoneses muestran sus obras en el patio del Juan del Enzina

El patio del IES Juan del Enzina se llena de arte con la exposición de escultura y fotografía del Festival Cuna del Parlamentarismo. En la muestra, que podrá verse hasta septiembre, participan 16 artistas leoneses: Amancio, Amando Casado, Carmen Coque, Conrado, Cosme Paredes, Irene Prieto, Javier Robles, Jesús F. Salvadores, Vega, Uriarte, Julia D. Velázquez, Julia G. Liébana, marc GreenBase, Castro Baro, Santocildes y Sebastián Román.

La cultura municipal leonesa se amalgama en un «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» con vocación turística y local

La concejala Evelia Fernández presenta el primer «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» —con el que se recupera la actividad presencial, tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19—, que ensambla toda la programación cultural estival del Ayuntamiento de León, con sus distintas propuestas de poesía, música, teatro, danza, circo, títeres, clown, escultura, fotografía y mucho más en diferentes barrios y espacios de la capital.

«Clásicos de la pintura», el homenaje del escultor Amancio al maestro que le abrió caminos: el pintor Alejandro Vargas

Por ELOÍSA OTERO.— La galería Ármaga presenta una exposición de Amancio González Andrés muy especial: «Clásicos de la pintura», con la que el escultor leonés quiere rendir homenaje al maestro que le abrió las puertas de las bellas artes, el pintor Alejandro Vargas. Para disfrutar de la exposición cumpliendo con la normativa sanitaria, la presentación se prolongará durante dos días: el viernes 19 de junio de 18:30 a 21 horas, y el sábado 20 de junio de 12:30 a 14:30 horas.

Cesar Vallejo regresa a la Casa Panero de Astorga para quedarse

Por ELOÍSA OTERO.— El sábado 30 de noviembre se colocará en la Casa Panero de Astorga un busto dedicado a César Vallejo, realizado por el escultor Amancio González. Por la mañana habrá un homenaje al gran poeta peruano. Participarán, entre otros, el poeta Antonio Gamoneda y el agregado cultural de la Embajada de Perú en España, Alonso Ruiz-Rosas Catenario, junto al alcalde astorgano Juan José Alonso Perandones. Posteriormente, habrá una comida en el Hotel Spa Ciudad de Astorga, abierta a quienes quieran sumarse, con el objetivo de recaudar fondos para el busto (tickets: 40 €). / Reproducimos, además, un microrrelato sobre Panero y Vallejo.

El escultor Cosme Paredes indaga en la ternura y rinde homenaje a su maestro Guayasamín

Hasta el 8 de noviembre de 2019 se podrá visitar en el Palacio de Don Gutierre (León) la intervención del escultor y restaurador ecuatoriano Cosme Paredes, titulada «En torno a la ternura»; cinco piezas en hierro con las que rinde homenaje a quien fuera su maestro: el gran artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

Obras en piedra de Eduardo Arroyo, Jonás Pérez y Castorina toman asiento este verano en el Museo Evaristo Valle (Gijón)

Este domingo 14 de julio, a las 13.00 horas, el Museo Evaristo Valle, en Gijón, acoge la inauguración de «Piedra. Jonás Pérez / Eduardo Arroyo», una muestra comisariada por Luis García Martínez que rinde homenaje a dos grandes artistas amigos y vinculados a León recientemente fallecidos. Además, en el espacio La Ventana del museo, se podrá contemplar una escultura «Sin título» de la recordada artista astorgana Castorina

«El recolector de estrellas», un nuevo conjunto escultórico de Amancio González en el centro de León

Este viernes 28 de diciembre de 2018, a las 12 horas, tendrá lugar en León la presentación del conjunto escultórico del artista leonés Amancio González que, bajo el título «El Recolector de Estrellas», quedará instalado en el nuevo pasaje Paz Fernández Peña, que comunica la calle Ordoño II con la de San Agustín.

Retrospectiva de la obra en madera del escultor Amancio González en El Cazario

En El Cazario, ubicado en la localidad leonesa de La Baña (Encinedo), en la comarca de La Cabrera, se inaugura este sábado 4 de agosto la exposición “Retrospectiva de esculturas en madera» del artista leonés más internacional: Amancio González Andrés. La inauguración tendrá lugar a las 13 horas, con asistencia del escultor de Villahibiera, y se podrá contemplar hasta el 30 de septiembre.

«Contextos creativos» / La Fundación Merayo inaugura su quinta temporada estival con una gran exposición multidisciplinar

La Fundación Merayo inaugura su quinta temporada de actividades en la Casona de la localidad leonesa de Santibáñez de Porma donde tiene su sede. Será este viernes 15 de junio, a las 20:00 horas, cuando se abrirá la exposición “Contextos creativos”, que se podrá visitar hasta el 15 de octubre de 2018. En ella se podrán contemplar obras de los pintores Adolfo Álvarez Barthe, Lourdes Fisa y Roser Arcarons, así como grabados japoneses de la Colección Nakamura. Completan la muestra un audiovisual de Julián Álvarez, una instalación de Cristina Ibáñez, fotografías de Rosa Puig, Luis CanalSofía Sanz, y esculturas de Carlos Cuenllas y Juan Carlos Uriarte.

Baltasar Lobo: Vanguardia, equilibrio y belleza en el Museo Nacional de Escultura

Por GERARDO LÓPEZ LÓPEZ.— La exposición “Un moderno entre los antiguos” puede verse en la Casa del Sol (Museo Nacional de Escultura), en Valladolid, hasta el próximo 28 de octubre de 2018. La muestra repasa todas las etapas de la vida creativa del zamorano Baltasar Lobo, escultor clave en la historia del arte español en el siglo XX.

Una escultura de Amancio González preside ya el Aula Magna de Filosofía y Letras (ULE)

Una simbólica escultura en madera, realizada por el escultor Amancio González Andrés, preside desde el pasado jueves 19 de abril de 2018 el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE). La obra fue presentada durante un acto en el que estuvo presente el escultor leonés, acompañado de familiares y amigos, seguido de un debate sobre la escultura pública.

La Facultad de Filosofía y Letras de la ULE celebra sus fiestas con una semana llena de actividades

Con el lema de «Letras en Primavera», la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León ha programado una semana llena de actividades, del 16 al 20 de abril, con motivo de la festividad de San Isidoro de Sevilla, su patrono. Entre otras cosas, el escritor José María Merino pronunciará una conferencia el miércoles día 18 por la mañana, mientras que por la tarde la compañía Teatro Corsario pondrá en escena la obra «Barataria». Además, el jueves día 19, a las 12 horas, tendrá lugar la inauguración de una escultura de Amancio González, a lo que seguirá una mesa redonda en la que participarán, además del escultor leonés, Eloísa Otero, Luis Grau, César Ordóñez y Roberto Castrillo.

Jonás, una palpitación expresiva de la sensibilidad pura y primigenia

Por LUIS GARCÍA.— Continuando con el pequeño homenaje al escultor leonés Jonás Pérez, fallecido el pasado 1 de noviembre de 2017, a los 85 años de edad, reproducimos el texto que escribió Luis García Martínez —director del departamento de Arte y Exposiciones del ILC— para el catálogo titulado “Jonás Pérez: El primitivismo poético” (ILC, Diputación de León, 2011), editado con motivo de la exposición homónima que pudo contemplarse en el Centro Leonés de Arte (CLA) entre diciembre de 2011 y febrero de 2012. Con fotografías de Amando Casado.

Las piedras de Jonás Pérez

Por EDUARDO ARROYO.— Tras el fallecimiento del escultor leonés Jonás Pérez el pasado 1 de noviembre de 2017, a los 85 años de edad, reproducimos el texto que escribió el artista Eduardo Arroyo —su «vecino» en el pueblo de Robles de Laciana— para el catálogo titulado «Jonás Pérez: El primitivismo poético» (ILC, Diputación de León, 2011), editado con motivo de la exposición homónima que pudo contemplarse en el Centro Leonés de Arte (CLA) entre diciembre de 2011 y febrero de 2012. / Con fotografías de Amando Casado.

Adiós a Jonás Pérez, el escultor primitivista de Laciana, «Vulcano de la piedra»

Por ELOÍSA OTERO.— Jonás Pérez, el gran escultor primitivista de Laciana, falleció este 1 de noviembre de 2017 en la localidad de Robles de Laciana, donde vivía.

«Mitos humanos». Una exposición de la escultora madrileña Esperanza d’Ors en la galería Ármaga

La escultora madrileña Esperanza d’Ors regresa a León con su relectura plástica y filosófica de los mitos clásicos. “Mitos humanos” se titula la exposición que se inaugura el sábado 4 de marzo, a partir de las 13 horas, en la galería Ármaga. Unos versos de Ángel Fierro acompañan la presentación de su obra en León: “Tras las convulsiones de los siglos, / creemos firmemente que el paraíso es la esperanza, / la comprensión de lo inmortal”.

Un islamista radical destroza en Izmir (Turquía) la escultura «The musician» de Amancio González

Por ELOÍSA OTERO.— “Esta estatua se rompió y ahora somos una sociedad más moral”. Esa es la traducción de lo que ha ocurrido con una escultura del artista leonés Amancio González Andrés ubicada en el interior de la estación de metro de Izmir (Turquía), que ha sido destrozada por un individuo (al parecer un islamista radical) a la vista de todo el mundo, como se puede ver en las imágenes recogidas por una cámara de vídeo en la propia estación de metro.

Álvarez Ilzarbe y Santos Perandones coinciden en el III aniversario de Ángel Cantero con escultura y videocreación

La galería de arte leonesa Ángel Cantero celebra su tercer aniversario con “Romposiciones” una exposición de esculturas en madera de Andrés Álvarez Ilzarbe y con la última videocreación del artista visual leonés Santos Perandones, titulada ”Transfiguración”. Ambas muestras se pueden visitar hasta el 31 de mayo.

La mano de Amancio que coronará la ruta del Celorio se presenta en Ármaga

La galería leonesa Ármaga acogerá en la mañana del sábado 9 de abril —entre las 12.30 y las 14 horas— la presentación en sociedad de la Mano del Celorio, la impresionante escultura de Amancio González Andrés que se ubicará en la ruta paisajística, escultórica y literaria que el próximo verano unirá las localidades leonesas de Geras y Paradilla de Gordón.

«Celorio el de Geras. Tú sabes», el relato de José María Menéndez López que inspira la «ruta del Celorio», en León

Reproducimos un relato del escritor y editor leonés José María Menéndez López, que en realidad es el emotivo canto a los valores de la amistad, la tolerancia y el respeto en el que se ha inspirado la denominada «Ruta del Celorio», un trayecto en la comarca leonesa de Gordón, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, que se inaugurará en verano y que estará coronada por una impresionante escultura realizada por Amancio González Andrés de cerca de 1,5 toneladas de peso.

Amancio González, el escultor que investiga los metales, burla la gravedad y cambia la lectura de los objetos

Por ELOÍSA OTERO.— Bajo el título de “Metal”, el escultor Amancio González Andrés presenta en la galería leonesa Ármaga sus últimos trabajos en hierro, bronce y aluminio. La inauguración tendrá lugar el viernes 1 de abril, a partir de las 20 horas. Se servirá un vino español y habrá una acción poética por parte Jorge Pascual.

Amancio González: “Deconstrucción XI me permite burlar la fuerza de la gravedad”

Por CAMINO SAYAGO.— El escultor leonés Amancio González interviene el hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León con «Deconstrucción XI», una de las piezas de mayor formato de toda su producción. Ha optado por nuevos materiales que, como el hierro y el acero inoxidable, le permiten dibujar en el espacio y colgar en el aire volúmenes. La instalación, permanecerá expuesta hasta finales de noviembre.

Teresa de Ávila posa para la escultora Charo Acera

Los próximos sábados 4 y 18 de julio, por la tarde, la escultora Charo Acera modelará «en vivo» el busto de Teresa de Jesús en la sede de la Fundación Merayo, en la localidad leonesa de Santibáñez del Porma. Estará acompañada por el pintor leonés Adolfo Álvarez Barthe con quien mantendrá un coloquio, mientras trabaja el barro, sobre la figura de la ilustre Santa, el arte de la escultura y el desarrollo de los talentos femeninos.

Viaje al bosque imaginario de Santocildes

Por CAMINO SAYAGO.- Los parajes frondosos poblados de árboles invitan a viajar. Así le ocurre al artista leonés Santocildes que ha volcado en su exposición individual en la galería Espacio E (León) una obra directamente relacionada con los distintos motivos y matices que ofrece el “Bosque”. Y este es su título. Escultura en madera, inspirada en el entorno natural de la floresta. Hasta el 5 de julio.