
La plaza Elena Santiago de Veguellina de Órbigo y la sala de proyección de Caja España ya están preparadas para cuatro días de cine. La segunda edición del Festival de Cortometrajes ‘Luna de Cortos’ comienza este jueves 6 de agosto con Francia como país protagonista y con el reconocimiento de la Fundación Lumière a una iniciativa casi única en el panorama cultural español, al tratarse de un festival de cine con carácter rural. Este año se tributa un homenaje al reconocido actor Mario Pardo, que recogerá el premio el sábado 8 de agosto.
Desde astorgaredaccion.com
El «Luna de Cortos», un proyecto que ya se ha hecho un hueco en el calendario de festivales en España, se celebrará del 6 al 9 de agosto. El director del certamen, Bal Ferrero, señala que el certamen ha doblado el número de cortos recibidos respecto al año pasado. «De los más de 800 trabajos recibidos, inscribimos 540 cortos de autores de todo el país”, de los que se proyectarán 70. Asimismo, enfatiza que el compromiso de quienes trabajan en ello es “llevar la cultura, la reflexión y el entretenimiento, a través del medio cinematográfico, al entorno rural e involucrar y acercar el séptimo arte a todos los ciudadanos, sin excepción».
‘Luna de Cortos’ cuenta con tres secciones a concurso, como en su primera edición el año pasado: Ficción, Rural y Alternativo, a las que se suma la sesión especial de ‘León en corto’, que se pretende convertir en plataforma de lanzamiento del cine leonés, en la que se proyectarán trabajos de realizadores vinculados a la provincia como los directores y productores Julio Suárez, Isabel Medarde o Epigmenio Rodríguez, quienes también participarán en un coloquio, el sábado 8, junto con otros profesionales del entorno cinematográfico como los directores Juan Carlos Mostaza, Gabriel Folgado, Rodolfo Herrero y Gabriel Quindós, y el distribuidor Xabier Mancisidor.
Como novedad, en esta edición se entregará el premio al mejor guión e interpretación masculina y femenina. Otras de las apuestas novedosas de este año son los homenajes al director John Carpenter con una sesión especial el jueves 6, y a los hermanos Lùmiere y al cinematógrafo por el 120 años de su nacimiento, con proyecciones de los pioneros del cine moderno durante todo el festival. Una iniciativa que ha contribuido a que el ‘Luna de Cortos’ haya sido galardonado por la Fundación con la medalla ‘Lùmiere del Cine’.
Exposiciones de fotos y proyectores
En Veguellina, tranquilo pueblo leonés a las orillas del río Órbigo, ya se ‘respira’ cine estos días con la apertura en la sala de Caja España de la exposición fotográfica ‘Reflejos de una existencia intemporal’, de Raúl Melgares, sobre el festival de cine que se celebra en los campamentos de refugiados saharauis, y con la muestra ‘Así era el cine II’ con la colección de proyectores de Miguel ‘Trébol’ en la sede de Las Mujeres Ribereñas. Una muestra que el año pasado consiguió miles de visitas y que este año lleva más de un centenar desde su inauguración, el pasado sábado.
El alcalde de Villarejo, Joaquín Llamas, destaca cómo “lo que comenzó siendo una modesta iniciativa se va afianzando como referente cultural. Hemos ganado en el reconocimiento a nuestra localidad y, en definitiva, queremos que la cultura sea una identidad de nuestro municipio, por eso, desde la Administración local apoyaremos todos los eventos que vayan en esa línea”.
‘Luna de Cortos’ está organizado por la Asociación D-Spiert@ y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, así como con la colaboración de otras instituciones, públicas y privadas, como la Diputación de León, la Junta Vecinal de Veguellina, el Ayuntamiento de San Cristóbal, las fundaciones Lumière y Sierra Pambley, Poeda, el Institut Français o el Ayuntamiento de Soto de la Vega, entre otras.
Más información: