El Auditorio de León acoge este viernes 18 de noviembre a las 20.30 horas, el montaje de Teatro del Temple “Los hermanos Machado», la conversación que Antonio y Manuel nunca pudieron tener. «Un recorrido por la relación fraterna, llena de cariño, de comprensión, de recelos, dependencia y necesidad de fractura». Dirigida por Carlos Martín con texto del dramaturgo Alfonso Plou, cuenta en el reparto con el propio director y los actores Félix Martin y Alba Gallego.
“Los hermanos Machado” es la última propuesta de la compañía aragonesa Teatro del Temple, cuyo estreno tuvo lugar en noviembre de 2020 en el Teatro Principal de Zaragoza. Dirigida e interpretada por Carlos Martín (en el papel de Antonio), con Felix Martín (Manuel) y Alba Gallego en el escenario, es la historia de un viaje dentro de una casa. Es la conversación que los dos hermanos Antonio y Manuel Machado nunca pudieron tener, ese largo diálogo donde surge lo no dicho, lo callado, lo por decir. “Los hermanos Machado es un recorrido por la relación fraterna, llena de cariño, de comprensión,… de recelos, dependencia y necesidad de fractura. Los hermanos Machado es fraternidad, es ruptura, tal vez reencuentro. Es un tú a tú, entre los personajes y entre los actores; y entre estos y el público”.
La vida de estos dos escritores le sirve a Alfonso Plou, autor del texto, de metáfora de las dos Españas fragmentadas, y de un momento histórico del pasado. “Volvemos a fijarnos en la biografía de un artista para explicar nuestro pasado y nuestro presente. Ahora volvemos a un pasado doloroso, como la Guerra Civil, para vivirla desde el núcleo familiar buscando una reconciliación que si han hecho los Machado, todos seremos capaces de hacer. La poética de Antonio y su reveladora vida familiar nos sigue contando verdades al oído que buscamos trasmitir desde la escena”, explican desde la compañía.
El argumento se centra en el encuentro de los dos hermanos. Manuel Machado, justo terminada la Guerra Civil, regresa a la casa que en Madrid compartían su madre y su hermano Antonio. Está intacta. Parece que no haya habido guerra en ella. Quizás porque Paca, la asistenta, ha seguido yendo para mantenerla. Manuel no puede evitar acordarse allí de su familia y especialmente de su hermano Antonio. Por ellos sí que ha pasado una guerra.
Situados en bandos distintos, Antonio ha permanecido fiel a la República hasta el final. Manuel, sin embargo, ha estado en Burgos escribiendo loas a Franco. Cuando Antonio muere en Colliure, Manuel viaja hasta allí desde Burgos. En Colliure se encuentra con la muerte de su madre a los días de Antonio y conque su hermano José le retira la palabra.
Con este pasado a las espaldas Manuel no puede dejar de rememorar a Antonio en su casa y tiene con él la larga conversación que no pudo tener durante la guerra. Ese diálogo doloroso y sanador servirá para que ambos recuerden todo lo vivido juntos: sus años como autores teatrales de éxito, los amores de uno y el otro, su juventud de bohemios modernistas, su infancia en un patio de Sevilla. No obstante, pese a todo, son familia, aunque ahora sean una gran familia rota.
Las dos Españas
Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas en la Guerra Civil. Amante de este país, apasionado de sus paisajes y sus gentes, pensador transido por el espíritu del 98, siempre quiso ver su cambio, Y apostó por ello defendiendo a la República hasta el fina,l frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida.
Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel Machado, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél con el que conoció el éxito social de sus autorías compartidas como autores de teatro, aquel hermano a quien siempre pudo recurrir se encontraba al lado de los sublevados.
Pese a esta situación nunca escribirían nada en contra el uno del otro. Toda una guerra eso sí sabiendo que uno hacía lo que más podía doler al otro; dando discursos, escribiendo poemas, aceptando academias.
Hola, por si sirve de algo mi opinión, esta obra es MARAVILLOSA. Una obra que deberían ver todos los que piensan que no les gusta el teatro, pues cambiarían radicalmente de opinión. No os la perdáis.
Camino Brasa
Me gustaMe gusta