‘Las calles de Granada’, el último corto de Isabel Medarde, se estrena en Medina del Campo

Imagen del rodaje de ‘Las calles de Granada’ en Manzaneda de Torío (León). Fotografía: Ana Callejo.

Las Calles de Granada, el nuevo cortometraje de la directora y productora de cine leonesa Isabel Medarde y La Orquestina de León, comienza su recorrido en festivales con un estreno de altura. Se proyectará los días 5 y 6 de marzo en la Semana de Cine de Medina del Campo, una de las citas más aclamadas dentro del sector a nivel nacional. 

No será la única obra con sello leonés que se presente a competición. ‘Anticlímax’, dirigida por el productor leonés Néstor López y Óscar Romero, se estrenará este domingo 5 de marzo, también en el marco del festival.

Las calles de Granada es un cortometraje musical —producido por Bambara Zinema y el grupo musical La Orquestina de León—, de catorce minutos de duración, que fue rodado en octubre de 2022 en el pueblo de Manzaneda de Torío (León).

Se eligieron localizaciones del interior y exterior del Santuario que se sitúa a las afueras de la localidad. En los dos días que duraron las grabaciones, la cita congregó a unas 50 personas entre equipo técnico, agrupación musical, actores y figurantes provenientes de León y Asturias.

Fotograma del cortometraje ‘Las calles de Granada’. Fotografía: Ana Callejo.

:: Sinopsis

En 1941 los vecinos de Manzaneda del Torío celebran la fiesta patronal de la Virgen de Manzaneda. Tras la procesión y la misa, acuden a una verbena amenizada por La Orquestina de León. El ambiente festivo se trunca cuando dos mozas, Socorro y Lola, comienzan una pelea por Narciso. Ante el asombro de todos, las mozas reviven, durante el baile, la propia reyerta narrada en la canción que La Orquestina está interpretando: ‘Las calles de Granada’.

La Orquestina de León. Fotografía: Gus Geijo.

:: La Orquestina de León y la historia de una copla

El grupo musical «La Orquestina de León» nace en 2014 como proyecto de recuperación de temas musicales que popularizaron las modestas orquestinas de los años 30-50. Su repertorio recoge piezas de la música tradicional de León, conservadas gracias a los bailes de pandereta que antes se habían escuchado en los discos de pizarra o salones.

La Orquestina de León está formada por: Raquel Ordóñez Lanza (saxofón), Marta Prieto Martínez (clarinete), Antonio Sutil Álvarez (batería), Sara Prieto Martínez (clarinete), Borja Rodríguez Tablado (acordeón) y Eva María Frade Extraviz (voz). El grupo escogió este tema musical para llevar a cabo su primer videoclip, debido al gran valor musical y sentimental que tiene la pieza.

Se trata de la primera copla que Quintina le enseñó a su nieta, Raquel Ordoñez y que esconde una particular historia que se desarrolla durante la Guerra Civil. Raquel en homenaje a su abuela, ha recogido esta pieza, creando una versión de estudio. Pieza única puesto que apareció como tema recurrente en las pandereteras de Manzaneda de Torío. Y solo se ha encontrado una única copia en el disco “Rarezas de España” guardado en la Biblioteca Nacional de España.

Isabel Medarde. Fotografía: Ana Callejo.

:: El encargo

La Orquestina de León encargó a Isabel Medarde (Bambara Zinema) la creación de un audiovisual de Las calles de Granada, quién plasmó su habitual mirada antropológica mimando cada detalle. La autora se inspiró en las fotografías de Cristina García Rodero, que muestra imágenes de rituales religiosos, tradiciones ancestrales y fiestas populares. Entre el equipo de profesionales que ha participado en el proyecto están leoneses como Juan Marigorta, conocido realizador audiovisual, director de fotografía y músico, Pablo Vega respetado creador de bandas sonoras para cine o María Oliden directora artística del Festival de Cine de León. La dirección de arte corrió a cargo de La orquestina de León, el grupo Tenada y el grupo de recreación histórica de Asturias.

El proyecto, que culminó su post-producción el pasado mes de diciembre, ha contado con el apoyo de las ayudas al audiovisual 2022 del Instituto Leonés de Cultura-Diputación de León. En la actualidad se está distribuyendo a través de YAQ Distribución (empresa especializada en el sector que contó con dos cortometrajes nominados a los Goya 2023 y cuatro cortos finalistas en la carrera de los Óscar).

:: Dos proyecciones en el Festival de Medina del Campo

Las Calles de Granada, que inició su distribución en enero de este año, ha conseguido ya una de sus primeras alegrías. La 36 Semana de Cine de Medina del Campo, uno de los festivales de cortometrajes más prestigiosos del país, ha seleccionado el trabajo para participar en dos secciones: Oficial Certamen Nacional y Castilla y León. Las proyecciones serán el 5 de marzo a las 20:00 y el 6 de marzo a las 17:15 horas. Con independencia del recorrido que tenga en festivales, se espera que el documental tenga un estreno en León en época estival.

Fotograma de ‘Las calles de Granada’. Fotografía: Ana Callejo.

:: Sobre Bambara Zinema

Bambara Zinema, la productora de cine y audiovisuales de Isabel Medarde se fundó en el año 2008 en León. Sus proyectos abarcan ficción, documental, cine de autor y cine híbrido. Sus trabajos han tenido desde sus comienzos una amplia presencia en festivales emblemáticos como SEMINCI, Medina del Campo, Sitges, etc.

En 2022 estrenó su primer largometraje, ‘La espiral maravillosa’, que trata de visibilizar a las mujeres pioneras del cine y sus películas. Disponible en el catálogo de FILMIN.

Néstor López y Óscar Romero, directores de ‘Anticlímax’.

:: Estreno de ‘Anticlímax’, de Néstor López y Óscar Romero

‘Anticlímax’, dirigida por el productor leonés Néstor López y Óscar Romero, se estrenará también este domingo 5 de marzo, a las 17:00 horas, en el marco de la Semana de Cine de Medina del Campo.

Este corto habla del amor y la añoranza, de la pasión inicial frente a la rutina y el desdén que acaban desembocando en el desamor. La historia traslada a los años 90 en el sueño de sus protagonistas, con una ambientación llena luz y color, frente a la época actual, en la que viven inmersos en la indiferencia, con escenas en una escala de grises y luz desaturados.

La actriz Belén López y el actor Manolo Solo encarnan a los dos protagonistas, Rocío y Jaime en su edad adulta, mientras que su versión adolescente está interpretada por Alicia Armenteros y Jorge Clemente.

«Anticlímax es una montaña rusa de emociones. Habla de un tema universal como es el amor pero contado de una manera diferente. Queremos reivindicar la importancia de no olvidar los temas clásicos del cine, pero trabajándolos a fondo para contarlos de una manera en la que aún no se han contado», señalan sus directores.

El estreno tendrá lugar este domingo 5 de marzo, a las 17:00 horas, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.