YACIJA (Mayo 24) / Una sopa en Taquile

YACIJA
Por PEPE POSSE & VÍCTOR M. DÍEZ

La voz «yacija»  hace referencia al catre pobre, a la cama del animal, incluso al sepulcro. Y este es el título elegido por el fotógrafo ferrolano Pepe Posse y el poeta leonés Víctor M. Díez para ‘jugar’ una vez al mes, en TAM-TAM PRESS, al viejo juego de ‘tu pones foto y yo le doy fuego de palabras’. Seguimos…

(YACIJA 5 / mayo 2024) © Fotografía: Pepe Posse.

Una sopa en Taquile

[Visto desde el cielo, el lago Titicaca, es una lámina enorme de agua, salpicada de islas que está a una altitud de casi 4000 mts. Parecería un mar, un mar en una copa elevada al cielo. Es invisible la frontera que, como una cicatriz imaginaria, separa Perú y Bolivia en algún lugar del lago. Una frontera de agua que aleja administrativamente moradores originarios del mismo origen Inca. El zoom nos acerca a un promontorio en medio del azul intenso del agua: La isla Taquile. Los taquileños y las taquileñas pescan, siembran papas y trabajan el textil, creando maravillas multicolores en los vestidos de fiesta].

Una cabaña cualquiera a mediodía. Una cocina que flota sobre un pequeño mar cerca del cielo. Una cocina navegando en el aire con el vaivén de un baile. Una sopa temblorosa de quinoa en el plato que emerge sobre una cocina que navega sobre un pequeño mar cerca del cielo. El vaivén, la lengua quechua, la sopa de quinoa. La imagen invita al mareo a pesar de su quietud. En el silencio de la mujer que cocina se aloja, como un gato dormido, la música de esa lengua que traquetea como un roce de cazuelas metálicas, madera y cacharros de barro:

  • Ñuqapa sutiymi Rimber. Qampaqa?: Mi nombre es Rimber. ¿Y el tuyo?
  • Tupananchikkama: Hasta nuestro próximo encuentro.

Víctor M. Díez

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.