EL Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid abre su 25 edición con más de 200 actuaciones y 44 compañías

Claire Ducreux en ‘Fleurir les abîmes’.

El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) celebrará su 25ª edición del 22 al 26 de mayo bajo el lema «Mantengamos la llama» y volverá a convertir el paisaje y la arquitectura de la ciudad en un gran escenario en el que habitarán de nuevo los artistas, las creaciones y el público. En esta ocasión, el TAC rendirá homenaje a la clown, bailarina, coreógrafa y directora artística francesa Claire Ducreux por su “dedicación vocacional para situar su arte en el espacio público”.

Un total de 218 representaciones, a cargo de 44 compañías, con 45 espectáculos diferentes, en 38 escenarios urbanos repartidos por toda la ciudad conforman el programa del TAC de este año. Las propuestas internacionales llegan de la mano de 16 compañías de nueve países diferentes: Lituania, Francia, Argentina, Bélgica, Noruega, Portugal, Irlanda, Reino Unido y Alemania.

A ellos se suman artistas y compañías de ocho comunidades autónomas, de los que cinco cuentan con la presencia de artistas de Castilla y León. Entre los profesionales de Castilla y León que participan en la convocatoria del 25 aniversario figuran Alberto Velasco que acude con el espectáculo Mover montañas.

Alberto Velasco en ‘Mover montañas’.

Se trata de una apuesta por el folclore como una manera de salvar a la sociedad, como una llamado a la “conciencia colectiva que sin saber muy bien por qué se emociona con determinados sonidos, melodías, danzas y rituales”. Será una propuesta innovadora y libre que los espectadores seguirán “a través de mi cuerpo y mi conciencia contemporánea”, señala el propio Velasco.

Los otros dos montajes de la región que estarán presentes en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid son la compañía Almealera con Una rueda que da vueltas, “entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción”, así como TAG Time que ofrecerá a los espectadores La increíble barbería ambulante de TAG Time, una pieza típica de la escena norteamericana de hace dos siglos, conocida como el estilo barber, que es un “canto a capela y a cuatro voces, fruto de una compleja amalgama de tradiciones musicales europeas y afroamericanas”.

La compañía Almealera en ‘Una rueda que da vueltas’.

En general, es una programación compuesta por propuestas variadas en disciplinas, formatos y audiencias, seleccionadas con un criterio abierto e integrador, en las que conviven el riesgo, la alta calidad, la espectacularidad, la diversión, la crítica social, la inclusión, la estética y la revisión de ideas y discursos artísticos.

:: Homenaje a Claire Ducreux

En esta ocasión, se rendirá homenaje a la bailarina, coreógrafa y directora artística francesa Claire Ducreux. Para conformar la 25 edición, el equipo de programación ha querido mirar a compañías y artistas cuya trayectoria profesional ha discurrido de forma paralela a la historia del TAC. Artistas que empezaron, pasaron y dejaron su estela en un rincón, calle o plaza, como Yoann Bourgeois, Alberto Velasco, Imperdible, Nacho Villar Producciones & Yllana; Tombs Creatius, Trapu Zaharra o Kolectiv Lapso Circ. Y entre todos ellos, destaca la figura de Claire Ducreux, la bailarina y coreógrafa premiada junto a Leandre en la primera edición del festival que recala en Valladolid con su espectáculo de despedida de los escenarios, Fleurir les abîmes. Recibirá el homenaje del TAC en la jornada inaugural.

“Muchos han sido los creadores y creadoras que han sido testigo del crecimiento y la evolución del TAC en estos 25 años, y han venido desarrollando de forma paralela su trayectoria profesional con cruces constantes a lo largo de este cuarto de siglo, tejiendo con Valladolid una relación que trasciende lo meramente profesional”. Una representante destacada de ello es Claire Ducreux, “figura excepcional de las artes de calle”, ha destacado la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, quien ha señalado también que “con este homenaje se quiere reconocer su dedicación vocacional por situar su arte danzado, que vive del circo, del teatro ambulante y callejero y de la poesía en el espacio público, en la calle”.

Claire Ducreux es, según la cantaora y compositora, Mayte Martín, “un cuerpo menudo y alado nacido para abarcar la inmensidad de lo esencial, para mostrar la grandeza de la bondad del mundo envuelta en un gesto simple”.

‘Esencia de Federico’, espectáculo de la compañía Imperdible.

:: Gran formato

El TAC convertirá la Plaza Mayor en un gran salón de baile de la mano de la compañía francesa Transe Express y su espectáculo Cristal Palace. La acción discurrirá en torno a una gigantesca lámpara de araña suspendida del cielo, de la que colgarán una orquesta de viento y un percusionista que actuarán mientras flotan sobre las cabezas de los asistentes. A sus pies, más músicos y actores animarán al público a sumarse a la fiesta en uno de los espectáculos de mayor envergadura, por su infraestructura y número de participantes, que han recalado en el TAC.

Junto a este tipo de propuestas de gran formato conviven en el TAC representaciones más íntimas de aforo reducido para las cuales será necesaria la adquisición de entradas. Para la mayoría de las representaciones, la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Estas serán las obras que requerirán invitación: Chaquetera de Alessandra García; Una rueda que da vueltas, de Almealera; Poèmes, de Claire Ducreux; Turismo Interior Vol#8 (Valladolid), de David Montero y La Suite; Olvido Flores, de Estefanía de Paz Asín; Seeking the truth de Pau Arán; Ârtica, de Ponten Pie y Drifted, de Seiko Dance Company y las tres propuestas de Taiat Dansa.

:: Estrenos

En la actual edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid estrenarán sus trabajos los vallisoletanos Alberto Velasco con Mover Montañas, David Díez Méndez-KoleKtiv Lapso Cirk con QOROQ —ambas coproducciones del Festival—, el grupo vocal TAG Time con La increíble barbería ambulante y la compañía catalana Alba Sarraute & Les Ofèlies, con La innombrable. Se presentarán cuatro propuestas por primera vez en España de las compañías Le Cirque Graphique, Super Super, Stoptoi, y Seyko Dance Company.

‘La increíble barbería ambulante’ de TAG Time.

En la programación de la vigésimo quinta edición del TAC también se presentarán cuatro site specific de las compañías Cia Llum de Fiudeu para la bajada de la Plaza de Poniente hacia Las Moreras; David Montero/La Suite, en el Barrio de Girón; Elías Aguirre, en las Aceñas del Pisuerga, y Pau Arán, en el Claustro del Museo Nacional de Escultura.+

“Son unos días privilegiados para vivir Valladolid, tanto para quien viene de fuera, que puede descubrir la ciudad en simbiosis con las distintas disciplinas del arte de calle, como para las vallisoletanas y vallisoletanos, que pueden ver de otra manera los lugares por los que pasan día a día, gracias a estos espectáculos en los que buscamos magnificar la experiencia del público”, ha destacado el jefe de Programas de la Fundación Municipal de Cultura, Juan Herrero.

 

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.