Gritos y susurros

Cancamusa 25. Diciembre 2016. © Fotografías: José Ramón Vega.
Cancamusa 25. Diciembre 2016. © Fotografías: José Ramón Vega.

El fotógrafo José Ramón Vega y el poeta Víctor M. Díez continúan con su original sección creativa para TAM TAM PRESS. Se titula “CANCAMUSA” y tiene periodicidad mensual. Cancamusa es un término utilizado, con frecuencia, en el mundo de la magia y que viene a significar: dicho o hecho con que se pretende desorientar a alguien para que no advierta el engaño de que va a ser objeto. El mecanismo de la sección consiste en la propuesta, por parte de Vega, de tres de sus fotos, en principio, inconexas entre sí, sobre las que Víctor M. Díez debe escribir, improvisar, armonizar un texto que cree un trampantojo poético. Nada por aquí, nada por allá. Sin trampa ni cartón. ¿Dónde está la bolita?

Aquí va la vigésimo quinta entrega:

Gritos y susurros

Fotografías: JOSÉ RAMÓN VEGA
Texto: VÍCTOR M. DÍEZ

CANCAMUSA (Diciembre 2016)

© Fotografía: José Ramón Vega.
© Fotografía: José Ramón Vega.

No te vuelvas ni respondas. Desciendo mientras tú subes, pero no eres más que mi reflejo. Más bien eres tú quien de mí desciende. No te hagas la inocente, lo nuestro es susurrar en los pasillos de palacio. Esta escalera, querida amiga, esta escalera es una lengua bífida que nunca termina para nosotras. Ambas estamos hechas de su hieratismo y de su inmóvil mármol.

Arriba, en lo más alto, está ésa a la que llaman diosa de las artes, de las ciencias y de las artes de la guerra: Minerva. A mí no me engaña, tú la has visto. Con su soberbia repugnante y su aire meditativo. Con su casco en la cabeza, su pica en la mano y su égida en el pecho. ¿Acaso no te acuerdas de cuando la llamaban Atenea y se hacía acompañar de Ulises? Y, dime, ¿no oíste cuando no soportó la superioridad de Aracne y, por celos, la convirtió en una araña? La diosa de las mil obras, ¡Já! No me mires así, tú y yo somos iguales. Cuando subes eres humo y cuando bajas, puro barro.

© Fotografía: José Ramón Vega.
© Fotografía: José Ramón Vega.

Cuerpo de Nápoles, así lo llaman en la ciudad sureña. Un sur que remite a otro sur más remoto y ancestral: Mediterráneo, Egipto romano, Magna Grecia. Al dios Nilo se le representaba rodeado de niños, hasta dieciséis en algunas de sus estatuas. Dieciséis en honor a sus afluentes o a los dieciséis codos que subían sus aguas en las crecidas. El Nilo lo inundaba todo de fertilidad y por eso porta un cono de la abundancia. También solía acompañarse de un cocodrilo y una esfinge. Pero en esta piazzeta de Neápolis, Napoli, Nápoles… Todo está descabezado y un anciano duerme, casi desnudo, con un cartón de vino en la mano y algunos miembros mutilados. La sangre está agrietada y adquiere un tono asalmonado. Una canción de El Cairo, canta entre dientes el anciano tumbado en la otra orilla. Los turistas le echan pescados vivos y monedas vacías, a su paso.

© Fotografía: José Ramón Vega.
© Fotografía: José Ramón Vega.

No soy ningún ángel, parece decir. Es lo que tiene nacer de la corteza de un árbol o estar hecha de la espuma de una ola que no encuentra en qué posar su manto. Se te llena la cabeza de humo y viento. Se te posan animales. La naturaleza entra y sale de ti como si fueses puro bosque. La desnudez es un disfraz caído del cielo. No soy ningún ángel, creedme. No hagáis caso de mis alas, las uso para espantar a los monstruos y a las muchedumbres. Subir y bajar es para mí un capricho interior. Intento expulsar a la infancia de la que provengo, pero se agarra a mi imaginación y me desgarra el alma. Vete de mí, salvaje. No soy ningún ángel, ni ésta es la ciudad de Lisboa, a menos que creáis todo lo que se os grita en las plazas o se os susurra en las pantallas. En esta quietud hay un maldecir, parece decir de espaldas, a quien escucha con la mirada perdida.

— — —

[Nota del autor: 
* En  el segundo aniversario de esta pequeña labor nuestra en CANCAMUSA, mi socio Jr. Vega y yo queremos agradeceros a todos los que, con tanto cuidado, la leéis y seguís. Y a TAM TAM PRESS, por alojarnos y cuidarnos con tanto mimo. Un abrazo y gracias a todos.]

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.