
El conservador jefe de Pintura Española del Museo del Prado, Javier Portús, abordará la Historia del Museo Nacional este miércoles 20 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. La conferencia, organizada por Filosofía y Letras, se enmarca dentro del ciclo de Actualidad científica y cultural de la ULE y de su presentación se encargará el profesor de Historia del Arte, Roberto Castrillo.
Javier Portús Pérez es una autoridad reconocida internacionalmente en Velázquez, Ribera y toda la pintura española previa al siglo XVIII. Su conferencia ‘Una mirada a la Historia del Museo del Prado’, es una de las aportaciones de Filosofía y Letras al ciclo de Actualidad científica y cultural de la ULE, y coincide en fechas con la celebración del bicentenario del Museo Nacional, el día 19 de este mes.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. 1991 y Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Museo Nacional del Prado, Javier Portús se ha especializado en temas relacionados con la cultura visual del siglo de oro en España, especialmente en las relaciones entre pintura y literatura, así como en la recepción de las obras de arte.
También se ha interesado en problemas de historiografía artística. En 1999 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y entró a trabajar como conservador en el Museo del Prado, al que ya había estado vinculado desde 1993.
Entre sus actividades relacionadas con el Prado figuran la redacción de una monografía sobre la bibliografía del mismo (publicada en 1994) y otra sobre la Sala Reservada (1998), la revisión del catálogo de las pinturas (1996). Además ha comisariado las exposiciones ‘Velázquez, Rubens undLorrain. Malerei am hofPhilipps IV’ (Bonn, 1999-2000, en colaboración con Andrés Úbeda),’Niños de Murillo’ (2001), ‘La Sala Reservada y el desnudo en el Museo del Prado’ (2002), ‘El Grafoscopio: Un siglo de miradas al Museo del Prado, 1819-1920’ (2004, en colaboración con José Manuel Matilla) y ‘El retrato español: del Greco a Picasso’ (2004), ‘Lo fingido verdadero. Bodegones españoles de la colección Naseiro adquiridos para el Prado’ (2006) y ‘Fábulas de Velázquez: Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro’ (2008).
Como conservador de pintura barroca española estuvo a cargo en 1999 del montaje de las salas destinadas para esas obras y de la redacción de las respectivas guías de salas.