Las idas y venidas pictóricas de Ramón Isidoro

Ramón Isidoro. “Vueltas y revueltas”. Galería Cornión (Gijón).

Por CAMINO SAYAGO

El leonés Ramón Isidoro (Valencia de Don Juan, 1964) expone por partida doble en Asturias. Hasta el 28 de mayo se puede visitar en Valey Centro Cultural (Piedras Blancas, Avilés) la exposición  “Gérmenes y ecos; y hasta el 25 de junio “Vueltas y revueltas” en la galería de arte Cornión (Gijón). Ambas muestras recogen el último trabajo de este artista multidisciplinar: pinturas, fotografías, escenografías…

Afincado en Luanco (Asturias) desde hace más de tres décadas, la música es un eje importante sobre el que gravita la obra del artista leonés Ramón Isidoro. De hecho ha sido durante quince años (1998-2012) escenógrafo e iluminador de la banda asturiana Manta Ray y ha colaborado con otros grupos como Mus, Nosotrash, Luis Dadá, Nacho Álvarez o Süma.

A lo largo de su trayectoria se ha volcado en explorar las luces visibles e invisibles, efímeras o perennes, que nacen del silencio entendido como obsesión vital y que plasma en sugerentes composiciones dominadas por el oficio y la austeridad. Su obra asume como propias las melodías semiocultas de la materia bajo leves capas de pintura que aplica al tiempo que aborda proyectos site-specific para configurar una encrucijada constante de sinfonías musicales, no apta para miradas superficiales.

En la individual “Vuelta y revuelta”, en la galería gijonense Cornión, plasma sus idas y venidas alrededor de la pintura como técnica: instalaciones, pinturas, fotografía, escenografías, con la pintura presente y siempre de fondo… la música. “Todas estas vueltas y revueltas, idas y venidas pictóricas, se aproximan a la búsqueda de salidas para la pintura”, según Jaime Luis Martín. Y explica que, “todavía le queden algunas apuestas que realizar con el acrílico o el óleo, incorporando la abstracción, envolviéndose en lo fotográfico, desplazándose hacia el minimalismo, absorbiendo lo poético e imaginando las atmósferas. Todavía le queden imágenes construidas con ausencias, con nostalgias, con una pintura que va camino de alcanzar el fulgurante silencio”.

La exposición abarca varias series de trabajos: la titulada “Entre aquí y allí” define en palabras del propio artista “su mirar” e intenta captar lo que sucede entre sus ojos y un objetivo que no siempre está definido o concreto, sin límites.

Otra serie es “Song”, que reúne obras con un gran contenido musical, “al menos eso creo, en las que juego con los límites espaciales del soporte, enmarcándolos con detalles brillantes, jugando con los mates y brillos, las «atmósferas fulgurosas»… lo que viene siendo una marca, si se puede decir así, en mi obra”.

La tercera surgió con el encargo del diseño escenográfico y de iluminación para la gira “Mundos inmóviles derrumbándose” del cantante Nacho Vegas, en la que abandona sus atmósferas planas e introduce motivos circulares. “Son piezas trabajadas a la vez que los diseños a los que se suman algunas realizadas después, empapadas de los directos realizados hasta ahora a los que fui, fotografié y en el estudio intervine con pintura”.

Una cuarta serie,  “Al otro lado del eco está la luz” está formada por dos instalaciones en las que une pintura, fotografía, retroiluminación y un componente como el vidrio espejo que ofrece otra dimensión en la composición.

“Gérmenes y ecos”

La exposición “Gérmenes y ecos”, en Valey Centro Cultural, está integrada por obra reciente y una colección de piezas de diferentes trabajos de estos últimos años. “Parte de ella es una producción del Principado de Asturias, y algunas obras como las tituladas Ecos, ya estuvieron en Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón y también en Navia”, recuerda Ramón Isidoro. Es un trabajo realizado con un componente importante sobre el territorio, resuelto plásticamente con una mixtura de fotografía y pintura en formato tríptico.

:: Sobre Ramón Isidoro

Artista visual y escenógrafo, Ramón Isidoro (Valencia de don Juan, 1964), es autor de numerosas pinturas, instalaciones, fotografías y montajes que forman parte de importantes colecciones públicas y privadas.

La literatura, la poesía, y la música son fuentes de inspiración que ha incorporado a su investigación pictórica. Su trayectoria creativa se puede rastrear desde principios de los años 90 hasta la actualidad en un buen número de muestras individuales y colectivas, y en la nutrida bibliografía que las acompaña. Se han visto sus trabajos en numerosos espacios públicos y en galerías privadas en Madrid, Zaragoza, Granada, Málaga, Toledo, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Lisboa y Venecia, y en ferias como FIL (Feria Internacional de Arte de Lisboa), ARCO y Arte Santander.

Especializado en museografía, realiza trabajos para instituciones públicas y privadas además de para particulares (galerías, empresas…).

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.