Las jornadas llevadas a cabo en 2021 en Barruelo de Santullán (Palencia), bajo el título “Memorias mineras y horizontes culturales”, se trasladan este año a Arcos de Jalón (Soria), esta vez con el título de «Memoria ferroviaria y horizontes culturales». La idea aúna la desaparición del tren, la reconversión de usos, la memoria histórica y la cultura como forma de aprovechar las infraestructuras y proyectar nuevos usos y referencias. Se celebrarán el próximo fin de semana (días 10, 11 y 12 de junio de 2022).
:: EL PROGRAMA
VIERNES 10 DE JUNIO
17h30 Paseo guiado por Arcos con experiencias de vidas ferroviarias.
Coordina Juan Carlos Soriano.
19h30 Inauguración oficial en el Espacio Cultural.
Ignacio Fernández, Presidente de la Fundación Jesús Pereda.
Jesús Peregrina, Alcalde de Arcos de Jalón.
Fundación de Ferrocarriles Españoles.
Cristina Ochagavía, CCOO Soria y Patrona de la Fundación Jesús Pereda
Documental “Los hijos del hierro”.
Coloquio con Miguel Muñoz Rubio (Coordinador de Producción del Documental e Historiador de la Fundación de Ferrocarriles Españoles).
21h30 Actuación de Cardelina.
SÁBADO 11 DE JUNIO
12h00 Conferencia: «El ferrocarril y Arcos de Jalón en términos históricos».
Por Luis Santos Ganges, director del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.
13h30 Concierto al aire libre de El guapo calavera.
14h30 Comida de catering inspirada en la olla ferroviaria.
17h30 Mesa Redonda: Reaprovechamiento cultural de espacios ferroviarios.
- La Estación (Burgos). Cipriano Santidrián de la Granja, jefe de la Sección Técnica de Centros Cívicos, Empleo social, Juventud y Voluntariado del Ayuntamiento de Burgos, y Jordi Rovira, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Burgos
- El cielo gira (Soria). Cándido Laguna, promotor del proyecto.
- Bibliovagón (Toral de los Vados, León). Eva Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento.
- Andén 47 (Valladolid). Juan Pardo, coordinador.
- Modera: Elena Cabrera, periodista de Eldiario.es.
17h30 Talleres didácticos sobre ferrocarril para niñas y niños.
19h30 Mesa Redonda: Patrimonio ferroviario y paisajes culturales.
- Francisco Polo Muriel. Director del Museo del Ferrocarril de Madrid.
- Pedro Molina Holgado. Proyecto Erasmus + RailtoLand, Equipo Universidad Autónoma de Madrid.
- Jaime Díaz Antolín. Presidente de la Asociación de Frontera por una Vía Sostenible.
- Modera: M. Luisa L. Municio, gestora cultural de la Fundación Jesús Pereda.
DOMINGO 12 DE JUNIO
12h00 Presentación de Trenes por el mundo.
Sergi Reboredo, fotoperiodista.
13h30 Visita a la exposición de fotografías y objetos ferroviarios de Soria.