Eugenia Navajo cuelga su «Elenco» de dibujos en Murias de Paredes

Por CAMINO SAYAGO

La artista leonesa Eugenia Navajo lleva a La Casona de Murias de Paredes (León), dentro de la XV Muestra de Artesanía y Oficios Tradicionales, la serie “Elenco”, formada por dieciséis dibujos en papel y basada en diferentes personajes escénicos. La exposición se podrá visitar durante todo el verano.

La serie que presenta Eugenia Navajo se centra en la representación de la historia de dieciséis personajes vinculados a la escena teatral, realizados con la técnica del grafito y lápices tricolores. Asegura que “Elenco” se fraguó en tiempos de pandemia y se inspira en algunos personajes creados por Ramón María del Valle Inclán, conocidos como esperpentos. “Estos personajes los he escrito sobre el papel de dibujo, porque el dibujo es la escritura que usa el narrador de imágenes; y en este caso se confabulan figurinista y elenco, ensayando bajo las instrucciones de la directora de escena, la obra de cada una de sus historias”

Gracias a Valle Inclán ha encontrado sentido al desorden de los visitantes que fueron apareciendo a lo largo de los tres meses que duró el proceso creativo de trasladarlos al papel. Sobre cómo han surgido así lo explica: “En los tiempos de reclusión y peste, en la soledad de la espera, tras abandonar el bullicio que provoca la velocidad del devenir de los tiempos, cuando todo es ya silencio… aparecen ellos, tras ellas; salen del espejo, de la pantalla, ¿o es de la ventana?, atisban detrás de la puerta. ¿Porque aparecen? Volver a nacer, hace que lo primero que perciban las personas e identifiquen sean los rostros. ¿Qué rostros? Los que solo recordamos porque no vemos, los que no queremos ver porque ahora descubrimos realmente como son, los que esperamos encontrarnos y tal vez no volveremos a ver”.

«Elenco». Vista de la exposición. Eugenia Navajo.

Y como en una pieza teatral, en esta cita con el dibujo se suben a escena una larga lista de personajes: Pasajero (sonríe recién llegado); Marialmena (vigila activamente); Cornemusa Blues (ameniza la escena con rinoflauta);  Rapsoda (desde el coro alaba falsamente); Rosa-rosae (perfuma el ambiente); Lady Tecla (toca el mismo estribillo insistentemente); Arquero Temporal (mide el tiempo); Obispero (raciona la limosna al culto) y así hasta dieciséis. A ellos se suman los bustos de tres personajes de goma espuma  nombrados Rastrados 1, 2 y 3.

En la trama central el elenco se encuentra con los personajes de Luces de Bohemia y Don Latino de Híspalis, de Valle Inclán. Observando dirá…, como si fueran suyas, las siguientes frases memorables:  “La ética es lo fundamental de la estética”; “¡Cuan flaca es nuestra humana naturaleza, y cuán frágil el barro del que somos hechos!”; o “La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas”.

Además de la obra de Eugenia Navajo, La Casona de Murias de Paredes acogerá también y durante todo el verano otras dos exposiciones: “American Style”, de Esther Santás y “Abuelas” ,de María del Roxo.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.