El artista coreano Kihong Chung gana el primer premio Camarote Madrid 2022 de artes visuales

«Monologue 25», obra de Kihong Chung (Murcia). Premio Camarote Madrid 2022.

El VIII Certamen de Artes Visuales Camarote Madrid 2022 ya tiene ganadores. El primer premio ha sido para una obra del artista coreano afincado en España Kihong Chung (Murcia), mientras que los seis premios de adquisición se los han llevado Virginia Calvo (Madrid), Tania Blanco (León), José María Díaz Martínez (Madrid), Francisco Javier González Ramos (León), Carlos González Sánchez (León) y Teruhiro Ando (Toledo).

El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el domingo 4 de septiembre de 2022, por la mañana, en la taberna leonesa Camarote Madrid, ubicada en la calle Cervantes.

El VIII Certamen de Artes Visuales Camarote Madrid 2022 está dotado con la cantidad de 15.000 euros en premios, repartidos de la siguiente forma: tres mil euros (3.000 €) como primer premio y seis premios de adquisición de dos mil euros (2.000 €) cada uno de ellos, otorgados por Café Quijano, Carlos Herrera, Cerlesa, Leo Harlem, Patatas HIJOLUSA y Espacio_E.

Los premios son únicos e indivisibles y la obra ganadora pasará a formar parte de la colección artística del Camarote Madrid, de la misma forma las obras galardonadas con los premios de adquisición pasaran a formar parte de las colecciones de los distintos patrocinadores.

:: Sobre el ganador

El artista coreano afincado en España Kihong Chung.

El ganador de la octava edición, Kihong Chung, nació en 1975 en Corea del Sur y desde 2003 trabaja y vive en España, concretamente en Cartagena, desde donde envió la obra al certamen. Se trata de un creador multidiscipolinar, muy versatil y lleno de sensibilidad, al que le gusta experimentar con todo tipo de materiales, y que en los últimos años no para de recibir premios de artes plásticas en distintas provincias españolas.

Estudió Lengua y Literatura en su país, aunque, ya en España, empezó Arquitectura, una carrera relacionada parcialmente con el arte. «Así, poco a poco, dejando pasar el tiempo, y teniendo interés, me fui entregando a la pintura, con la que intento buscarme a mí mismo y concentrarme en mis sentimientos. Creo que esto puede expresarse también con otras maneras que estén expresadas a través del arte», señalaba recientemente en una entrevista.

Kihong Chung comenzó a pintar «siguiendo los estilos europeos», aunque, como él explica, pronto se dio cuenta de que «al fin y al cabo, soy coreano, oriental, y no quería perder mis raíces, esos sentimientos que conservo desde pequeño; ahora, aunque intento mezclar dos cosas, muchas veces, sin darme cuenta, me sale un estilo netamente oriental».

Un estilo que se denomina ‘sumi-e’, y que consiste en una técnica aguada con origen en China y que, con el nombre actual, fue rebautizada por los japoneses. Se trata, en suma, de una pintura que nace de la filosofía taoísta y se basa en el respeto hacia la naturaleza. «Es una técnica aguada, que no tiene modificación. Por esto, antes de aplicarla y para que salga suave, silenciosa, hay que practicar mucho y sin prisas, con mucha concentración», explica él. Y añade: «Nunca pienso que he llegado a algún nivel. Tengo que practicar mucho más, aprender más. Siempre actúo como si fuese principiante».

«El arte está en todo lo que quieras ver, no solo en lo que te muestren como tal; así como lo pueda ser un grafiti, también lo es el amanecer en bruma en la tierra, y nuestra imaginación es pintura. Los edificios de la ciudad, una roca de la montaña y un pensamiento fugaz son escultura». (Kihong Chung)

Los seis premios de adquisicion 2022:

El premio de adquisición patrocinado por Leo Harlem lo ha ganado Virgina Calvo Soler (Madrid) con su obra «Ordeno mis sombras con tu primavera»:

«Ordeno mis sombras con tu primavera», obra de Virginia Calvo Soler (Madrid). Premio adquisición Leo Harlem.

El premio de adquisición patrocinado por Espacio_E se lo ha llevado Tania Blanco (León) con un grabado titulado «Big bang»:

«Big bang», obra de Tania Blanco (León). Premio adquisición Espacio_E.

El premio de adquisición patrocinado por Cerlesa ha sido para «Luz en el estudio», una pintura de José María Díaz Martínez (Madrid):

«Luz en el estudio», obra de José María Díaz Martínez (Madrid). Premio adquisición Cerlesa.

El premio de adquisición patrocinado por Carlos Herrera se lo ha llevado la fotografía titulada «Distancia Social», de la que es autor Francisco Javier González Ramos (León):

«Distancia Social», obra de Francisco Javier González Ramos (León). Premio adquisición Carlos Herrera.

El premio de adquisición patrocinado por Patatas HIJOLUSA, para la obra de un autor leonés, ha sido para «Equilibrio», una fotografía de Carlos González Sánchez (León):

«Equilibrio», obra de Carlos González Sánchez (León). Premio adquisición Patatas Hijolusa a un autor leonés.

El premio patrocinado por Café Quijano, destinado a un autor menor de 31 años, ha sido para «Viceversa 2203», obra de Teruhiro Ando (Toledo):

«Viceversa 2203», obra de Teruhiro Ando (Toledo). Premio adquisición Café Quijano a un artista menor de 31 años.

El jurado estuvo compuesto por:

  • Elena Gómez Menéndez, historiadora de arte y comisaria independiente.
  • Fernando Vega, arquitecto.
  • José Cosamalón García, coleccionista.
  • Juan Carlos Uriarte, pintor y escultor.
  • Luís Aberto Gómez García, coleccionista.
  • Manuel Valdés, catedrático de historia del arte, crítico de arte y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Mª Teresa Bernal, representante del Camarote Madrid.
  • Marta Uribarri Fernández, historiadora de arte.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.