El realizador Lois Patiño reabrirá la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo en el MUSAC

Fotograma de ‘El sembrador de estrellas’ (Lois Patiño, 2022).

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo retomará su programación a partir de septiembre, con sesiones que se celebrarán el primer jueves de cada mes en el MUSAC. Se trata de una feliz noticia, después de un largo tiempo sin programación, y para celebrarlo será Lois Patiñouno de los realizadores más representativos del cine español contemporáneo, quien presentará su última película, El sembrador de estrellas (2022), el próximo jueves 1 de septiembre en el salón de actos del museo.

Día: Jueves 1 de septiembre de 2022
Lugar: Salón de actos del Musac
A las 19:00 h.: Encuentro con el cineasta Lois Patiño
A las 20:10 h.: Proyección de la película El sembrador de estrellas (Lois Patiño, 2022) y del cortometraje Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012), y diálogo posterior con el autor.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Lois Patiño ya estuvo presente en la programación del grupo en 2015 (aquí se puede acceder a una entrevista con él), presentando su película Costa da morte (2013). En esta ocasión presenta su última cinta, El sembrador de estrellas (2022), y la sesión se completará con la proyección del corto de 2012 titulado Montaña en sombra. Se trata de dos bellísimos trabajos realizados para un total disfrute en pantalla grande. Como curiosidad, en El sembrador de estrellas hay una referencia a la poesía del leonés Antonio Gamoneda.

Fotograma de ‘Montaña en sombra’ (Lois Patiño, 2012).

:: Sobre las películas

El sembrador de estrellas (Lois Patiño, 2022) es un viaje onírico y espiritual por el hipnótico universo nocturno de la ciudad. Luces lejanas dibujan la urbe. Llegan barcos luminosos con gente dormida y la noche se vuelve líquida. El sembrador de estrellas les despierta y atraviesan la ciudad hablando de esto y de aquello, mientras se despiden de todo. Grabada en Tokio, la película fue estrenada en competición oficial en la Berlinale, donde sería seleccionada para los European Film Awards.

En Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012), la montaña observa, desde la distancia de su altura, a esquiadores desplazarse por su cuerpo nevado. Figuras que se vuelven espectrales en un movimiento hipnótico.
Grabada en los Pirineos y en Islandia, el cortometraje fue estrenado a nivel mundial en el Festival de Roma.

El cineasta gallego Lois Patiño.

:: Sobre Lois Patiño

Lois Patiño (Vigo, 1983) es cineasta y artista visual. Hijo de los pintores Menchu Lamas y Antón Patiño, forma parte de la generación de cineastas gallegos denominada Novo Cinema Galego, junto a autores como Oliver Laxe, Eloy Enciso, Diana Toucedo o Alberto Gracia.

Lúa vermella (2020) y Costa da morte (2013, Premio al Mejor Director Emergente en el Festival de Locarno) son sus dos largometrajes hasta la fecha. En 2022 última la producción de su tercer largometraje, Samsara, rodado entre Laos y Zanzíbar. Sus dos últimos cortometrajes, Sycorax (2021) y El sembrador de estrellas (2022) han sido estrenados en la Quincena de Cannes y Berlinale, respectivamente, siendo premiado en este último festival.

Sus películas se han mostrado en festivales de cine como Cannes, Berlinale, Locarno, Toronto, Róterdam, Nueva York, Viennale, IDFA, Cinema du Rèel, Oberhausen o Clermont-Ferrand, entre otros, y su trabajo ha sido proyectado en  citas como el New York Film Festival (USA), BAFICI (Argentina), Festival de Cali (Colombia) o NeMAF (Corea del Sur). De igual modo, sus videoinstalaciones han sido mostradas en centros de arte de todo el mundo, como MoMA (Nueva York), Centro Pompidou (París), MACBA y CCCB (Barcelona), Casa Encendida (Madrid) o en ferias de arte como ARCO, Estampa, SWAB, Paris Photo, Photo London o Trienal de Aichi (Japón).

En 2016, la Universidad de Harvard le otorgó la beca Robert Fulton III, destinada a cineastas emergentes “de espíritu independiente, que exploran culturas diversas con una profunda sensibilidad estética”.

El artista está representado por las galerías RocíoSantaCruz (Barcelona) Isabel Hurley (Málaga) y Vilaseco (La Coruña). Es profesor habitual en las escuelas de cine ECAM, TAI y MasterLAV (Madrid), así como tutor en la EQZE (San Sebastián).

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.